Vuelta a un hito histórico de la lingüística de las lenguas de señas: la mimographie de Bébian en el sistema de transcripción de Stokoe

La mimographie, una escritura para las señas de los sordos propuesta en el Siglo XIX (cf. Bébian, 1825), reconoce tres elementos formales en una seña: la parte que actúa (subdividida en una parte pasiva y otra activa), la actividad ejecutada y la expresión facial. Este artículo argumenta que en la m...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alejandro Oviedo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad del Valle 2009-12-01
Series:Lenguaje
Subjects:
Online Access:https://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/4898
Description
Summary:La mimographie, una escritura para las señas de los sordos propuesta en el Siglo XIX (cf. Bébian, 1825), reconoce tres elementos formales en una seña: la parte que actúa (subdividida en una parte pasiva y otra activa), la actividad ejecutada y la expresión facial. Este artículo argumenta que en la mimographie se encuentran ya los elementos básicos del sistema de notación de Stokoe, que inició la lingüística de las señas en la década de 1960 (Stokoe 1993[1960]).
ISSN:0120-3479
2539-3804