Factores Favorecedores y Obstaculizadores de la Transferencia de la Formación del Profesorado en Educación Superior
<div class="page" title="Page 1"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>La formación del profesorado constituye un recurso para la mejora de la calidad educativa. Por ello es necesario estudiar si se transfiere a las...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Madrid
2016-04-01
|
Series: | Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/3131 |
_version_ | 1831769503965380608 |
---|---|
author | Elena Cano |
author_facet | Elena Cano |
author_sort | Elena Cano |
collection | DOAJ |
description | <div class="page" title="Page 1"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>La formación del profesorado constituye un recurso para la mejora de la calidad educativa. Por ello es necesario estudiar si se transfiere a las aulas e impacta en las instituciones y en el conjunto del sistema. Este artículo tiene por objetivo analizar los factores que favorecen y dificultan dicho proceso a partir de realizar un sistemático análisis documental de las investigaciones sobre transferencia de la formación realizadas en los últimos años. El diseño de la evaluación junto a la planificación de la acción formativa o el compromiso institucional, junto con la autoeficacia o la percepción de la capacidad de transferir, son los principales elementos que favorecen el traspaso de la formación al trabajo diario de los docentes. Por el contrario, la falta de apoyo de superiores e iguales o la falta de conexión entre la formación y los planes de centro son los factores que actúan como mayores obstáculos para la transferencia de la formación. El estudio determina que evaluar la transferencia es un proceso complejo y costoso por la necesidad de realizarse de forma diferida en el tiempo, de implicar a diversos agentes y de recoger datos que puedan evidenciar las mejoras generadas por la formación.</span></p></div></div></div> |
first_indexed | 2024-12-22T07:22:10Z |
format | Article |
id | doaj.art-75053bc2e6fd463ca618f328a92b1162 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1696-4713 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-22T07:22:10Z |
publishDate | 2016-04-01 |
publisher | Universidad Autónoma de Madrid |
record_format | Article |
series | Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación |
spelling | doaj.art-75053bc2e6fd463ca618f328a92b11622022-12-21T18:34:14ZspaUniversidad Autónoma de MadridRevista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación1696-47132016-04-0114210.15366/reice2016.14.2.0082947Factores Favorecedores y Obstaculizadores de la Transferencia de la Formación del Profesorado en Educación SuperiorElena Cano<div class="page" title="Page 1"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>La formación del profesorado constituye un recurso para la mejora de la calidad educativa. Por ello es necesario estudiar si se transfiere a las aulas e impacta en las instituciones y en el conjunto del sistema. Este artículo tiene por objetivo analizar los factores que favorecen y dificultan dicho proceso a partir de realizar un sistemático análisis documental de las investigaciones sobre transferencia de la formación realizadas en los últimos años. El diseño de la evaluación junto a la planificación de la acción formativa o el compromiso institucional, junto con la autoeficacia o la percepción de la capacidad de transferir, son los principales elementos que favorecen el traspaso de la formación al trabajo diario de los docentes. Por el contrario, la falta de apoyo de superiores e iguales o la falta de conexión entre la formación y los planes de centro son los factores que actúan como mayores obstáculos para la transferencia de la formación. El estudio determina que evaluar la transferencia es un proceso complejo y costoso por la necesidad de realizarse de forma diferida en el tiempo, de implicar a diversos agentes y de recoger datos que puedan evidenciar las mejoras generadas por la formación.</span></p></div></div></div>https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/3131transferencia de la formaciónformación continuafinalidades de la formaciónevaluación de programasprofesorado. |
spellingShingle | Elena Cano Factores Favorecedores y Obstaculizadores de la Transferencia de la Formación del Profesorado en Educación Superior Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación transferencia de la formación formación continua finalidades de la formación evaluación de programas profesorado. |
title | Factores Favorecedores y Obstaculizadores de la Transferencia de la Formación del Profesorado en Educación Superior |
title_full | Factores Favorecedores y Obstaculizadores de la Transferencia de la Formación del Profesorado en Educación Superior |
title_fullStr | Factores Favorecedores y Obstaculizadores de la Transferencia de la Formación del Profesorado en Educación Superior |
title_full_unstemmed | Factores Favorecedores y Obstaculizadores de la Transferencia de la Formación del Profesorado en Educación Superior |
title_short | Factores Favorecedores y Obstaculizadores de la Transferencia de la Formación del Profesorado en Educación Superior |
title_sort | factores favorecedores y obstaculizadores de la transferencia de la formacion del profesorado en educacion superior |
topic | transferencia de la formación formación continua finalidades de la formación evaluación de programas profesorado. |
url | https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/3131 |
work_keys_str_mv | AT elenacano factoresfavorecedoresyobstaculizadoresdelatransferenciadelaformaciondelprofesoradoeneducacionsuperior |