Incumbent versus Non-Incumbent Persuasive Speech: 2017 New York Mayoral Elections

En noviembre de 2017, el candidato demócrata Bill de Blasio revalidó su reelección como alcalde de Nueva York frente a la republicana Nicole Malliotakis y el independiente Bo Dietl. Aunque sin duda muchas circunstancias influyeron en el resultado final, tales como sus diferentes niveles de populari...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Isabel López Cirugeda
Format: Article
Language:deu
Published: Ediciones Complutense 2019-11-01
Series:Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/66598
Description
Summary:En noviembre de 2017, el candidato demócrata Bill de Blasio revalidó su reelección como alcalde de Nueva York frente a la republicana Nicole Malliotakis y el independiente Bo Dietl. Aunque sin duda muchas circunstancias influyeron en el resultado final, tales como sus diferentes niveles de popularidad o el contenido de sus programas, el discurso político juega un papel siempre decisivo. Por esta razón, se propone un análisis de las funciones persuasivas de los candidatos. En concreto, este artículo analiza el lenguaje retórico y figurativo de los candidatos en el momento clave de la campaña: el debate final, celebrado el 1 de noviembre, a la luz de las teorías del Análisis del Discurso Político (van Dijk, 1997, 2011, Fairclough & Fairclough, 2013), que hunde sus raíces en la Retórica de Aristóteles, a través de su revisión por parte de Charteris- Black (2011), la Teoría de Cortesía (Brown & Levinson, 1987) y la noción de imagen (Goffman, 1956, 1967), polarización (van Dijk, 1993, Chilton, 2004), y eufemismo y disfemismo (Allan & Burridge, 1991) para detectar y comparar las estrategias entre los candidatos según su condición de alcalde en funciones o de aspirante desde el punto de vista del discurso político.
ISSN:1576-4737