Lesión de vía biliar, experiencia de 3 años en un hospital de tercer nivel
Objetivo: Conocer las características epidemiológicas y la experiencia en el manejo de pacientes con diagnóstico de lesión de vía biliar referidos a la Unidad Médica de Alta Especialidad, Centro Médico Nacional Siglo XXI, al servicio de gastrocirugía, y su comparación con la estadística mundial. Mét...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Permanyer
2022-10-01
|
Series: | Cirugía y Cirujanos |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.cirugiaycirujanos.com/frame_esp.php?id=700 |
_version_ | 1811322411562303488 |
---|---|
author | Luis E. Alvear-Torres Alicia Estrada-Castellanos |
author_facet | Luis E. Alvear-Torres Alicia Estrada-Castellanos |
author_sort | Luis E. Alvear-Torres |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: Conocer las características epidemiológicas y la experiencia en el manejo de pacientes con diagnóstico de lesión de vía biliar referidos a la Unidad Médica de Alta Especialidad, Centro Médico Nacional Siglo XXI, al servicio de gastrocirugía, y su comparación con la estadística mundial. Método: Estudio retrospectivo, observacional y descriptivo. El análisis de los datos se realizó con la plataforma de software IBM SPSS 26. Se aplicaron medidas de tendencia central y dispersión. La prueba exacta de Fisher se utilizó para variables categóricas. La significancia estadística se estableció como p < 0.05. Resultados: Se incluyeron 70 pacientes entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2019. Según el sistema de Strasberg-Bismuth, la distribución por tipos fue: A 15.7%, B 1.4%, C 0%, D 7.1%, E1 1.4%, E2 21.4%, E3 32.9%, E4 18.6% y E5 1.4%. El manejo fue predominantemente quirúrgico (78.3%). Se reportaron dos decesos, con una mortalidad del 2.9%, así como una morbilidad del 37.1%. Conclusiones: El envío a un centro especializado es esencial para el adecuado manejo en sus diferentes modalidades, así como para su recuperación satisfactoria. Establecer protocolos para la pronta atención reducirá la morbimortalidad en estos pacientes.
|
first_indexed | 2024-04-13T13:35:59Z |
format | Article |
id | doaj.art-7520ce0fc5fe48b9802fa0fd038a24a8 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2444-054X |
language | English |
last_indexed | 2024-04-13T13:35:59Z |
publishDate | 2022-10-01 |
publisher | Permanyer |
record_format | Article |
series | Cirugía y Cirujanos |
spelling | doaj.art-7520ce0fc5fe48b9802fa0fd038a24a82022-12-22T02:44:48ZengPermanyerCirugía y Cirujanos2444-054X2022-10-0190410.24875/CIRU.21000040Lesión de vía biliar, experiencia de 3 años en un hospital de tercer nivelLuis E. Alvear-Torres0Alicia Estrada-Castellanos1Servicio de Gastrocirugía, Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Hospital de Especialidades Dr. Bernardo Sepúlveda, Ciudad de México, MéxicoServicio de Gastrocirugía, Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Hospital de Especialidades Dr. Bernardo Sepúlveda, Ciudad de México, MéxicoObjetivo: Conocer las características epidemiológicas y la experiencia en el manejo de pacientes con diagnóstico de lesión de vía biliar referidos a la Unidad Médica de Alta Especialidad, Centro Médico Nacional Siglo XXI, al servicio de gastrocirugía, y su comparación con la estadística mundial. Método: Estudio retrospectivo, observacional y descriptivo. El análisis de los datos se realizó con la plataforma de software IBM SPSS 26. Se aplicaron medidas de tendencia central y dispersión. La prueba exacta de Fisher se utilizó para variables categóricas. La significancia estadística se estableció como p < 0.05. Resultados: Se incluyeron 70 pacientes entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2019. Según el sistema de Strasberg-Bismuth, la distribución por tipos fue: A 15.7%, B 1.4%, C 0%, D 7.1%, E1 1.4%, E2 21.4%, E3 32.9%, E4 18.6% y E5 1.4%. El manejo fue predominantemente quirúrgico (78.3%). Se reportaron dos decesos, con una mortalidad del 2.9%, así como una morbilidad del 37.1%. Conclusiones: El envío a un centro especializado es esencial para el adecuado manejo en sus diferentes modalidades, así como para su recuperación satisfactoria. Establecer protocolos para la pronta atención reducirá la morbimortalidad en estos pacientes. https://www.cirugiaycirujanos.com/frame_esp.php?id=700Vía biliar. Mortalidad. Colecistectomía. |
spellingShingle | Luis E. Alvear-Torres Alicia Estrada-Castellanos Lesión de vía biliar, experiencia de 3 años en un hospital de tercer nivel Cirugía y Cirujanos Vía biliar. Mortalidad. Colecistectomía. |
title | Lesión de vía biliar, experiencia de 3 años en un hospital de tercer nivel |
title_full | Lesión de vía biliar, experiencia de 3 años en un hospital de tercer nivel |
title_fullStr | Lesión de vía biliar, experiencia de 3 años en un hospital de tercer nivel |
title_full_unstemmed | Lesión de vía biliar, experiencia de 3 años en un hospital de tercer nivel |
title_short | Lesión de vía biliar, experiencia de 3 años en un hospital de tercer nivel |
title_sort | lesion de via biliar experiencia de 3 anos en un hospital de tercer nivel |
topic | Vía biliar. Mortalidad. Colecistectomía. |
url | https://www.cirugiaycirujanos.com/frame_esp.php?id=700 |
work_keys_str_mv | AT luisealveartorres lesiondeviabiliarexperienciade3anosenunhospitaldetercernivel AT aliciaestradacastellanos lesiondeviabiliarexperienciade3anosenunhospitaldetercernivel |