Producción de acido láctico a partir de suero de leche, utilizando Lactobacillus helveticus en cultivo continuo
Se estudió el cultivo continuo de la bacteria Lactobacillus helveticus ATCC 8018 en suero de leche desproteinizado y suplementado con 20 g/L de extracto de levadura y 10 g/L de peptona trípsica de caseína, como una función de la tasa de dilución, (D) a pH 5,9 y temperatura de 40°C, condiciones adec...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad del Zulia
2010-06-01
|
Series: | Revista Científica |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/15057 |
_version_ | 1811163099205468160 |
---|---|
author | Lauris Urribarrí Alex Vielma Gisela Paéz José Ferrer Zulay Mármol Eduardo Ramones |
author_facet | Lauris Urribarrí Alex Vielma Gisela Paéz José Ferrer Zulay Mármol Eduardo Ramones |
author_sort | Lauris Urribarrí |
collection | DOAJ |
description | Se estudió el cultivo continuo de la bacteria Lactobacillus helveticus ATCC 8018 en suero de leche desproteinizado y suplementado con 20 g/L de extracto de levadura y 10 g/L de peptona trípsica de caseína, como una función de la tasa de dilución, (D) a pH 5,9 y temperatura de 40°C, condiciones adecuadas de crecimiento del microorganismo previamente determinadas en cultivo por carga. Se utilizó un biorreactor BioFlo 4000 con un volumen de trabajo de 4 L y controles automáticos de los flujos de alimentación, extracción, temperatura, pH y velocidad de agitación. La tasa de dilución se varió entre 0,05 y 0,4 h-1. Se caracterizó el suero de leche, determinando su contenido de lactosa, nitrógeno, proteínas, fósforo y pH. A partir del cultivo continuo se determinó el valor de la tasa específica de crecimiento máximo, (µmax= 0,469 Ó 0,012 h-1), la constante específica de consumo de sustrato, (Ks= 0,064 Ó 0,004 Kg/m3), y el rendimiento real (Yc= 0,759 Ó 0,061 kg de biomasa producido/ kg de lactosa consumido para crecimiento). La máxima concentración de biomasa y ácido láctico fue de 55 y 10,97 kg/m3 respectivamente y se alcanzaron a D= 0,1 h-1. La máxima productividad de biomasa y ácido láctico fue 6,2 y 1,83 kg/m3.h respectivamente a D= 0,2 h-1. Estos resultados revelan y sugieren el potencial uso del lactosuero como sustrato para bacterias homolácticas.
|
first_indexed | 2024-04-10T06:39:40Z |
format | Article |
id | doaj.art-7523e2af19604b8195f7c6133627309b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0798-2259 2521-9715 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-10T06:39:40Z |
publishDate | 2010-06-01 |
publisher | Universidad del Zulia |
record_format | Article |
series | Revista Científica |
spelling | doaj.art-7523e2af19604b8195f7c6133627309b2023-02-28T15:34:36ZengUniversidad del ZuliaRevista Científica0798-22592521-97152010-06-01144Producción de acido láctico a partir de suero de leche, utilizando Lactobacillus helveticus en cultivo continuoLauris Urribarrí0Alex Vielma1Gisela Paéz2José Ferrer3Zulay Mármol4Eduardo Ramones5Universidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-Venezuela Se estudió el cultivo continuo de la bacteria Lactobacillus helveticus ATCC 8018 en suero de leche desproteinizado y suplementado con 20 g/L de extracto de levadura y 10 g/L de peptona trípsica de caseína, como una función de la tasa de dilución, (D) a pH 5,9 y temperatura de 40°C, condiciones adecuadas de crecimiento del microorganismo previamente determinadas en cultivo por carga. Se utilizó un biorreactor BioFlo 4000 con un volumen de trabajo de 4 L y controles automáticos de los flujos de alimentación, extracción, temperatura, pH y velocidad de agitación. La tasa de dilución se varió entre 0,05 y 0,4 h-1. Se caracterizó el suero de leche, determinando su contenido de lactosa, nitrógeno, proteínas, fósforo y pH. A partir del cultivo continuo se determinó el valor de la tasa específica de crecimiento máximo, (µmax= 0,469 Ó 0,012 h-1), la constante específica de consumo de sustrato, (Ks= 0,064 Ó 0,004 Kg/m3), y el rendimiento real (Yc= 0,759 Ó 0,061 kg de biomasa producido/ kg de lactosa consumido para crecimiento). La máxima concentración de biomasa y ácido láctico fue de 55 y 10,97 kg/m3 respectivamente y se alcanzaron a D= 0,1 h-1. La máxima productividad de biomasa y ácido láctico fue 6,2 y 1,83 kg/m3.h respectivamente a D= 0,2 h-1. Estos resultados revelan y sugieren el potencial uso del lactosuero como sustrato para bacterias homolácticas. http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/15057suero de lecheLactobacillus helveticuscultivo continuoácido láctico |
spellingShingle | Lauris Urribarrí Alex Vielma Gisela Paéz José Ferrer Zulay Mármol Eduardo Ramones Producción de acido láctico a partir de suero de leche, utilizando Lactobacillus helveticus en cultivo continuo Revista Científica suero de leche Lactobacillus helveticus cultivo continuo ácido láctico |
title | Producción de acido láctico a partir de suero de leche, utilizando Lactobacillus helveticus en cultivo continuo |
title_full | Producción de acido láctico a partir de suero de leche, utilizando Lactobacillus helveticus en cultivo continuo |
title_fullStr | Producción de acido láctico a partir de suero de leche, utilizando Lactobacillus helveticus en cultivo continuo |
title_full_unstemmed | Producción de acido láctico a partir de suero de leche, utilizando Lactobacillus helveticus en cultivo continuo |
title_short | Producción de acido láctico a partir de suero de leche, utilizando Lactobacillus helveticus en cultivo continuo |
title_sort | produccion de acido lactico a partir de suero de leche utilizando lactobacillus helveticus en cultivo continuo |
topic | suero de leche Lactobacillus helveticus cultivo continuo ácido láctico |
url | http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/15057 |
work_keys_str_mv | AT laurisurribarri producciondeacidolacticoapartirdesuerodelecheutilizandolactobacillushelveticusencultivocontinuo AT alexvielma producciondeacidolacticoapartirdesuerodelecheutilizandolactobacillushelveticusencultivocontinuo AT giselapaez producciondeacidolacticoapartirdesuerodelecheutilizandolactobacillushelveticusencultivocontinuo AT joseferrer producciondeacidolacticoapartirdesuerodelecheutilizandolactobacillushelveticusencultivocontinuo AT zulaymarmol producciondeacidolacticoapartirdesuerodelecheutilizandolactobacillushelveticusencultivocontinuo AT eduardoramones producciondeacidolacticoapartirdesuerodelecheutilizandolactobacillushelveticusencultivocontinuo |