Editorial
Desde 1946, los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han reconocido que “el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social”. Esta d...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Salud Pública
2016-09-01
|
Series: | Salud Pública de México |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/8183 |
_version_ | 1818518118294618112 |
---|---|
author | Osvaldo Artaza |
author_facet | Osvaldo Artaza |
author_sort | Osvaldo Artaza |
collection | DOAJ |
description | Desde 1946, los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han reconocido que “el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social”. Esta declaración es el valor central que, junto con la equidad y la solidaridad,sustenta los debates y consensos que hemos alcanzado en las Américas en relación con el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud (salud universal)... |
first_indexed | 2024-12-11T01:05:42Z |
format | Article |
id | doaj.art-752e4391863442a681a3036204998779 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0036-3634 1606-7916 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T01:05:42Z |
publishDate | 2016-09-01 |
publisher | Instituto Nacional de Salud Pública |
record_format | Article |
series | Salud Pública de México |
spelling | doaj.art-752e4391863442a681a30362049987792022-12-22T01:26:11ZengInstituto Nacional de Salud PúblicaSalud Pública de México0036-36341606-79162016-09-0158549349510.21149/spm.v58i5.818316215EditorialOsvaldo Artaza0Asesor de Sistemas y Servicios, OPS/OMS.Desde 1946, los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han reconocido que “el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social”. Esta declaración es el valor central que, junto con la equidad y la solidaridad,sustenta los debates y consensos que hemos alcanzado en las Américas en relación con el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud (salud universal)...http://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/8183OMSsaludpolíticas públicasMéxic |
spellingShingle | Osvaldo Artaza Editorial Salud Pública de México OMS salud políticas públicas Méxic |
title | Editorial |
title_full | Editorial |
title_fullStr | Editorial |
title_full_unstemmed | Editorial |
title_short | Editorial |
title_sort | editorial |
topic | OMS salud políticas públicas Méxic |
url | http://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/8183 |
work_keys_str_mv | AT osvaldoartaza editorial |