canon. Construcción y (de)construcción de la memoria
La conformación, pervivencia y socavamiento de los mecanismosque construyen a la memoria nos exigen una reflexión crítica entreinteracción teórica y estructuración de la historia literaria. La propuesta de este trabajo se concentra en la relación íntima entre la construcción de un canon literario y...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Antioquia
2014-02-01
|
Series: | Estudios de Literatura Colombiana |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udea.edu.co/index.php/elc/article/view/18524 |
Summary: | La conformación, pervivencia y socavamiento de los mecanismosque construyen a la memoria nos exigen una reflexión crítica entreinteracción teórica y estructuración de la historia literaria. La propuesta de este trabajo se concentra en la relación íntima entre la construcción de un canon literario y las dinámicas de memorabilidad. En este sentido, dichos procesos no solo decantan en la consolidación de un canon literario nacional, sino que abren la posibilidad de presentar, a través de cuatro historias de la literatura colombiana, una muestra de la evolución que experimentan las ideas de historiador y de crítico. Desde José María Vergara y Vergara, hasta Baldomero Sanín Cano, pasando por Antonio Gómez Restrepo y Roberto Cortázar, la concepción del canon como un mecanismo se evidencia como una cartografía que no puede mantenerse estática y que, además, varía de acuerdo con el mapeo que se propone. |
---|---|
ISSN: | 0123-4412 2665-3273 |