Neoconstitucionalismo Utópico en Ecuador

En esta ponencia ensayamos un análisis histórico conceptual del paradigma neoconstitucional en América Latina y Ecuador, en aras de identificar las ideas que inspiran proyectos transnacionales de política jurídica. Luego, hablaremos de los actores e ideas que tuvieron expresión en el proceso constit...

Descrición completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Israel Celi Toledo, Mg.
Formato: Artigo
Idioma:Spanish
Publicado: Universidad de Nariño 2019-09-01
Series:Estudios Latinoamericanos
Subjects:
Acceso en liña:https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rceilat/article/view/4855
Descripción
Summary:En esta ponencia ensayamos un análisis histórico conceptual del paradigma neoconstitucional en América Latina y Ecuador, en aras de identificar las ideas que inspiran proyectos transnacionales de política jurídica. Luego, hablaremos de los actores e ideas que tuvieron expresión en el proceso constituyente de Montecristi (Ecuador), con objeto de evidenciar la agencia de intelectuales del derecho que influyeron en el diseño constitucional basado en el paradigma neoconstitucional ecuatoriano. Finalmente, a partir de lo anterior, y de desarrollos conceptuales atribuibles al institucionalismo histórico ecuatoriano, se argumenta que el neoconstitucionalismo en Montecristi es una utopía desarmada, no solo por los problemas inherentes a un lenguaje normativista y periférico, sino también, debido a las condiciones políticas y sociales de la polis que busca transformar. De esta manera, nuestro trabajo también pretende plantear interrogantes al pensamiento jurídico ecuatoriano y latinoamericano, desde la crítica al neoconstitucionalismo, un paradigma que transforma la realidad en apéndice de la norma, y conlleva fuertes límites como “tipo ideal”, en un contexto institucional en el que la política no está dispuesta a trasladar al campo jurídico los conflictos más relevantes del proceso democrático.
ISSN:0123-0301
2665-329X