Aplicación de análisis polínicos a casos arqueológicos: perspectivas actuales, precauciones metodológicas y algunas cuestiones interpretativas
El término polen proviene del griego paluno (distribuir o dispersar) y está emparentado con el término del latín pollen (harina o polvo) que Carl Von Linné habría definido como el polvillo diseminado por los órganos masculinos de las flores, y cuya función es la fertilización (Kremp 1968). Actualmen...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina
|
Series: | La Zaranda de Ideas |
Subjects: | |
Online Access: | http://
www.scielo.org.ar/pdf/zi/v7n2/v7n2a02.pdf
|
_version_ | 1818306440836677632 |
---|---|
author | Brenda I. Oxman |
author_facet | Brenda I. Oxman |
author_sort | Brenda I. Oxman |
collection | DOAJ |
description | El término polen proviene del griego paluno (distribuir o dispersar) y está emparentado con el término del latín pollen (harina o polvo) que
Carl Von Linné habría definido como el polvillo diseminado por los órganos masculinos de las flores, y cuya función es la fertilización (Kremp 1968). Actualmente, su significado refiere al nombre colectivo que se le da al conjunto de células reproductoras masculinas producidas en los estambres de las flores que realizan la fecundación de las plantas con semillas (Faegri e Iversen 1989). Por su parte, la Palinología es la disciplina dentro de la biología que se dedica a su estudio e incluye también el análisis de las esporas; las cuales designan a las células reproductoras asexuales, generalmente haploides y unicelulares, cuya función excede la reproducción de las especies de criptógamas (hongos y helechos), ya que también colaboran en su propagación (Erdtman 1957). |
first_indexed | 2024-12-13T06:42:31Z |
format | Article |
id | doaj.art-7590946f7eaa438ebd1d670054605a76 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1669-7456 1853-1296 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-13T06:42:31Z |
publisher | Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina |
record_format | Article |
series | La Zaranda de Ideas |
spelling | doaj.art-7590946f7eaa438ebd1d670054605a762022-12-21T23:56:23ZspaAsociación de Arqueólogos Profesionales de la República ArgentinaLa Zaranda de Ideas1669-74561853-1296728189Aplicación de análisis polínicos a casos arqueológicos: perspectivas actuales, precauciones metodológicas y algunas cuestiones interpretativasBrenda I. Oxman0CONICET-Instituto de Arqueologia, FFyL, UBA.El término polen proviene del griego paluno (distribuir o dispersar) y está emparentado con el término del latín pollen (harina o polvo) que Carl Von Linné habría definido como el polvillo diseminado por los órganos masculinos de las flores, y cuya función es la fertilización (Kremp 1968). Actualmente, su significado refiere al nombre colectivo que se le da al conjunto de células reproductoras masculinas producidas en los estambres de las flores que realizan la fecundación de las plantas con semillas (Faegri e Iversen 1989). Por su parte, la Palinología es la disciplina dentro de la biología que se dedica a su estudio e incluye también el análisis de las esporas; las cuales designan a las células reproductoras asexuales, generalmente haploides y unicelulares, cuya función excede la reproducción de las especies de criptógamas (hongos y helechos), ya que también colaboran en su propagación (Erdtman 1957). www.scielo.org.ar/pdf/zi/v7n2/v7n2a02.pdf Análisis polínicoMetodología |
spellingShingle | Brenda I. Oxman Aplicación de análisis polínicos a casos arqueológicos: perspectivas actuales, precauciones metodológicas y algunas cuestiones interpretativas La Zaranda de Ideas Análisis polínico Metodología |
title | Aplicación de análisis polínicos a casos arqueológicos: perspectivas actuales, precauciones metodológicas y algunas cuestiones interpretativas |
title_full | Aplicación de análisis polínicos a casos arqueológicos: perspectivas actuales, precauciones metodológicas y algunas cuestiones interpretativas |
title_fullStr | Aplicación de análisis polínicos a casos arqueológicos: perspectivas actuales, precauciones metodológicas y algunas cuestiones interpretativas |
title_full_unstemmed | Aplicación de análisis polínicos a casos arqueológicos: perspectivas actuales, precauciones metodológicas y algunas cuestiones interpretativas |
title_short | Aplicación de análisis polínicos a casos arqueológicos: perspectivas actuales, precauciones metodológicas y algunas cuestiones interpretativas |
title_sort | aplicacion de analisis polinicos a casos arqueologicos perspectivas actuales precauciones metodologicas y algunas cuestiones interpretativas |
topic | Análisis polínico Metodología |
url | http://
www.scielo.org.ar/pdf/zi/v7n2/v7n2a02.pdf
|
work_keys_str_mv | AT brendaioxman aplicaciondeanalisispolinicosacasosarqueologicosperspectivasactualesprecaucionesmetodologicasyalgunascuestionesinterpretativas |