Prejuicios que silencian: Injusticia Testimonial y Muerte Hermenéutica

En el presente texto se retoma la noción de injusticia epistémica desarrollada por Miranda Fricker, así como algunos avances posteriores que dicho concepto posibilitó, para mostrar las facetas epistémicas que acompañan a diversas formas de exclusión y marginación, en las cuales las desigualdades de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Siobhan Guerrero-Mc Manus
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2023-08-01
Series:Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México
Subjects:
Online Access:https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/1026
_version_ 1827863082112647168
author Siobhan Guerrero-Mc Manus
author_facet Siobhan Guerrero-Mc Manus
author_sort Siobhan Guerrero-Mc Manus
collection DOAJ
description En el presente texto se retoma la noción de injusticia epistémica desarrollada por Miranda Fricker, así como algunos avances posteriores que dicho concepto posibilitó, para mostrar las facetas epistémicas que acompañan a diversas formas de exclusión y marginación, en las cuales las desigualdades de género juegan un papel importante. Se sostiene que el feminismo contemporáneo puede caracterizarse, al menos en parte, por un afán de subsanar este tipo de injusticias. Empero, como también se evidencia en este texto, subsisten todavía en su interior contradicciones y prejuicios que conducen al mantenimiento de la condición de muerte hermenéutica en la que se encuentran las poblaciones trans y las personas dedicadas al trabajo sexual. De manera general, este trabajo busca revelar la existencia de un conjunto de puntos ciegos o prejuicios que aún perviven en el feminismo contemporáneo y que incluso han ido tomando fuerza; me refiero concretamente a las posiciones transexcluyentes y abolicionistas del trabajo sexual que en la actualidad promueven narrativas en torno a estos dos sectores y que potencian su marginalidad y exclusión.
first_indexed 2024-03-12T14:04:48Z
format Article
id doaj.art-759ef8f35c6346a59f12b987cb69ab07
institution Directory Open Access Journal
issn 2395-9185
language Spanish
last_indexed 2024-03-12T14:04:48Z
publishDate 2023-08-01
publisher El Colegio de México, A.C.
record_format Article
series Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México
spelling doaj.art-759ef8f35c6346a59f12b987cb69ab072023-08-21T15:32:52ZspaEl Colegio de México, A.C.Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México2395-91852023-08-019110.24201/reg.v9i1.1026Prejuicios que silencian: Injusticia Testimonial y Muerte HermenéuticaSiobhan Guerrero-Mc Manus0Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México.En el presente texto se retoma la noción de injusticia epistémica desarrollada por Miranda Fricker, así como algunos avances posteriores que dicho concepto posibilitó, para mostrar las facetas epistémicas que acompañan a diversas formas de exclusión y marginación, en las cuales las desigualdades de género juegan un papel importante. Se sostiene que el feminismo contemporáneo puede caracterizarse, al menos en parte, por un afán de subsanar este tipo de injusticias. Empero, como también se evidencia en este texto, subsisten todavía en su interior contradicciones y prejuicios que conducen al mantenimiento de la condición de muerte hermenéutica en la que se encuentran las poblaciones trans y las personas dedicadas al trabajo sexual. De manera general, este trabajo busca revelar la existencia de un conjunto de puntos ciegos o prejuicios que aún perviven en el feminismo contemporáneo y que incluso han ido tomando fuerza; me refiero concretamente a las posiciones transexcluyentes y abolicionistas del trabajo sexual que en la actualidad promueven narrativas en torno a estos dos sectores y que potencian su marginalidad y exclusión. https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/1026epistemología jurídicacredibilidad epistémicainjusticia epistémicavicios epistémicosestigmatización
spellingShingle Siobhan Guerrero-Mc Manus
Prejuicios que silencian: Injusticia Testimonial y Muerte Hermenéutica
Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México
epistemología jurídica
credibilidad epistémica
injusticia epistémica
vicios epistémicos
estigmatización
title Prejuicios que silencian: Injusticia Testimonial y Muerte Hermenéutica
title_full Prejuicios que silencian: Injusticia Testimonial y Muerte Hermenéutica
title_fullStr Prejuicios que silencian: Injusticia Testimonial y Muerte Hermenéutica
title_full_unstemmed Prejuicios que silencian: Injusticia Testimonial y Muerte Hermenéutica
title_short Prejuicios que silencian: Injusticia Testimonial y Muerte Hermenéutica
title_sort prejuicios que silencian injusticia testimonial y muerte hermeneutica
topic epistemología jurídica
credibilidad epistémica
injusticia epistémica
vicios epistémicos
estigmatización
url https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/1026
work_keys_str_mv AT siobhanguerreromcmanus prejuiciosquesilencianinjusticiatestimonialymuertehermeneutica