Summary: | El artículo describe y analiza las diversas
modalidades productivas que prevalecen entre
la población de la región Altos de Chiapas y
las implicaciones en sus formas de relación
con el mercado. Se puntualiza el hecho de que
a pesar de encontrarse bajo condiciones
sociales de alta migración, los indígenas
tienden a diferenciar sus prácticas productivas,
así como los usos distintos que hacen de la
migración. Estas circunstancias nos permiten
comprender las distintas formas en que los
indígenas de Chiapas se inscriben en los
actuales procesos de globalización. Los que
tienen que ver con la economía global lo hacen
de modo diverso: colocan directamente el
producto y ven su participación indirecta en
los procesos de producción mediante la
asalarización de la mano de obra. Por el
contrario, otro caso nos revela una muy baja
integración al mercado global, que no
necesariamente tiene consecuencias adversas.
|