Fertirrigación ecológica en el cultivo del tomate en condiciones protegidas
El estudio se realizó en una casa de cultivo protegido del Centro de Capacitación Producción (CCP) de la filial de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) en el municipio de Arroyo Naranjo, La Habana, Cuba. El experimento se desarrolló durante la estación de invierno (noviemb...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Agraria de La Habana
2008-01-01
|
Series: | Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93215941005 |
Summary: | El estudio se realizó en una casa de cultivo protegido del Centro de Capacitación Producción (CCP) de la filial de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) en el municipio de Arroyo Naranjo, La Habana, Cuba. El experimento se desarrolló durante la estación de invierno (noviembre- febrero) del año 2005, con el objetivo de conocer el efecto de la fertirrigación con dos fertilizantes orgánicos sobre el rendimiento de la variedad de tomate HA 3019. Los resultados de la investigación permitieron concluir que fue factible el uso de estos fertilizantes orgánicos a través del sistema de riego localizado, y que los mismos pueden usarse mediante un programa de fertirrigación. El empleo del bioestimulante CBFert posibilitó mayor número de frutos de categorías extra, de primera y tercera, respecto al fitomas E que aumentó el número de frutos de segunda y tercera categoría y los rendimientos totales en kg/m² y kg/ha/planta. Además con estos productos, se obtuvo una cosecha de frutos con alta calidad externa sin aplicación de fertilizantes químicos lo que contribuye a la no contaminación del medio ambiente. |
---|---|
ISSN: | 1010-2760 2071-0054 |