La La escuela zapatista: educar para autonomía y la emancipación
En el presente artículo se expone el desarrollo de la escuela del movimiento zapatista que construye su propuesta educativa desde la comunidad, basados en la sabiduría ancestral para ligarla con el pensamiento contemporáneo. El fin de la educación zapatista es formar generaciones en la práctica de l...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Politécnica Salesiana
2018-12-01
|
Series: | Alteridad : Revista de Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://retos.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/2400 |
_version_ | 1828141457357144064 |
---|---|
author | César Silva Montes, Dr |
author_facet | César Silva Montes, Dr |
author_sort | César Silva Montes, Dr |
collection | DOAJ |
description | En el presente artículo se expone el desarrollo de la escuela del movimiento zapatista que construye su propuesta educativa desde la comunidad, basados en la sabiduría ancestral para ligarla con el pensamiento contemporáneo. El fin de la educación zapatista es formar generaciones en la práctica de la autonomía y autogobierno para conservar su dignidad indígena. La experiencia no es un modelo ni cabe en otras corrientes pedagógicas. Aunque original, en su base pueden distinguirse las ideas de Paulo Freire de alfabetizar para leer el mundo y transformarlo. En este sentido, la escuela zapatista es anticapitalista y no se rige por las normas del mercado que expide títulos para cambiarse por dinero; no es mercancía pues nadie paga por aprender y a nadie cobra por enseñar; tampoco es un aparato de Estado, porque cada pueblo determina los contenidos curriculares para usar el conocimiento y desarrollar la colectivización del campo, impulsar cooperativas y las tiendas comunales. A diferencia de la tendencia global de escuelas que promueven la mentalidad emprendedora, del mérito y de autoempleo, en la educación zapatista se aspira a que los jóvenes sirvan a su pueblo, sean solidarios y que los conocimientos no impliquen la jerarquización social. La vivencia en una comunidad zapatista y las entrevistas con promotores de educación, permiten entender que la escuela zapatista sigue en construcción y debe evitar la burocratización y la homogeneización propias del capitalismo. |
first_indexed | 2024-04-11T19:25:23Z |
format | Article |
id | doaj.art-75ba0681c9ee4edcbf1d3d27e829e9ee |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1390-325X 1390-8642 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T19:25:23Z |
publishDate | 2018-12-01 |
publisher | Universidad Politécnica Salesiana |
record_format | Article |
series | Alteridad : Revista de Educación |
spelling | doaj.art-75ba0681c9ee4edcbf1d3d27e829e9ee2022-12-22T04:07:10ZengUniversidad Politécnica SalesianaAlteridad : Revista de Educación1390-325X1390-86422018-12-0114110.17163/alt.v14n1.2019.09La La escuela zapatista: educar para autonomía y la emancipaciónCésar Silva Montes, Dr0Universidad Autónoma de Ciudad JuárezEn el presente artículo se expone el desarrollo de la escuela del movimiento zapatista que construye su propuesta educativa desde la comunidad, basados en la sabiduría ancestral para ligarla con el pensamiento contemporáneo. El fin de la educación zapatista es formar generaciones en la práctica de la autonomía y autogobierno para conservar su dignidad indígena. La experiencia no es un modelo ni cabe en otras corrientes pedagógicas. Aunque original, en su base pueden distinguirse las ideas de Paulo Freire de alfabetizar para leer el mundo y transformarlo. En este sentido, la escuela zapatista es anticapitalista y no se rige por las normas del mercado que expide títulos para cambiarse por dinero; no es mercancía pues nadie paga por aprender y a nadie cobra por enseñar; tampoco es un aparato de Estado, porque cada pueblo determina los contenidos curriculares para usar el conocimiento y desarrollar la colectivización del campo, impulsar cooperativas y las tiendas comunales. A diferencia de la tendencia global de escuelas que promueven la mentalidad emprendedora, del mérito y de autoempleo, en la educación zapatista se aspira a que los jóvenes sirvan a su pueblo, sean solidarios y que los conocimientos no impliquen la jerarquización social. La vivencia en una comunidad zapatista y las entrevistas con promotores de educación, permiten entender que la escuela zapatista sigue en construcción y debe evitar la burocratización y la homogeneización propias del capitalismo.https://retos.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/2400Escuelazapatismoeducacióncomunidadautonomíaemancipación |
spellingShingle | César Silva Montes, Dr La La escuela zapatista: educar para autonomía y la emancipación Alteridad : Revista de Educación Escuela zapatismo educación comunidad autonomía emancipación |
title | La La escuela zapatista: educar para autonomía y la emancipación |
title_full | La La escuela zapatista: educar para autonomía y la emancipación |
title_fullStr | La La escuela zapatista: educar para autonomía y la emancipación |
title_full_unstemmed | La La escuela zapatista: educar para autonomía y la emancipación |
title_short | La La escuela zapatista: educar para autonomía y la emancipación |
title_sort | la la escuela zapatista educar para autonomia y la emancipacion |
topic | Escuela zapatismo educación comunidad autonomía emancipación |
url | https://retos.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/2400 |
work_keys_str_mv | AT cesarsilvamontesdr lalaescuelazapatistaeducarparaautonomiaylaemancipacion |