La metacognición como factor de desarrollo de competencias en la educación peruana

El objetivo fue analizar las evidencias científicas sobre las características esenciales de la metacognición y sus ejes metodológicos como factor de desarrollo de competencias en la educación peruana. Se aplicaron métodos teóricos y se efectuó un análisis documental basado en la cartografía conceptu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Juan Pablo Moreno Muro, Carmen Graciela Arbulú Pérez Vargas, Luis Montenegro Camacho
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2022-01-01
Series:Revista Educación
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44068165006
Description
Summary:El objetivo fue analizar las evidencias científicas sobre las características esenciales de la metacognición y sus ejes metodológicos como factor de desarrollo de competencias en la educación peruana. Se aplicaron métodos teóricos y se efectuó un análisis documental basado en la cartografía conceptual. Entre junio y agosto de 2020, se realizó la búsqueda, utilizando Google Scholar y Scopus, de publicaciones para el período comprendido entre 2000 y 2020, en español, inglés y portugués. Se incluyeron todos los estudios directamente relacionados con el problema y objetivo del estudio. En primer lugar, se analizaron veinticinco publicaciones científicas acerca de las características esenciales de la metacognición con base en el análisis del rol que corresponde al autoconocimiento en la configuración del proceso metacognitivo. Éste consiste en facilitar la caracterización de cada uno de los procesos que deben planificarse y regularse para mejorar continuamente la calidad de los aprendizajes. En segundo lugar, se profundizó la fundamentación sobre la importancia de la metacognición en el desarrollo de competencias. Se concluyó que es necesario integrar, en la definición de metacognición, la comprensión y dirección, por parte del alumnado; la dinámica holística entre motivación, voluntad, inteligencia, memoria, creatividad, modelación, desempeño, socialización y autovaloración cuando se resuelven problemas del contexto. Del mismo modo, se requiere profundizar en el análisis del autoconocimiento y su efecto en la calidad de los aprendizajes, por lo que se recomienda elaborar nuevas propuestas de modelos metodológicos basados en el enfoque socioformativo complejo.
ISSN:0379-7082
2215-2644