Entre luces y sombras: La precariedad laboral cualificada en las Industrias Culturales Creativas
Las Industrias Culturales Creativas (ICC) se caracteriza por tener un mercado laboral segmentado y precario debido, principalmente, a las formas emergentes de contratación, como el trabajo freelance. Estos rasgos, según los antecedentes teóricos, se evidencian como parte de su habitus, que las pres...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2023-12-01
|
Series: | Sociología del Trabajo |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/91155 |
_version_ | 1797348032464814080 |
---|---|
author | Pedro Octavio Arce Casas Jonathan Alejandro González García Guadalupe Jeanette González Díaz |
author_facet | Pedro Octavio Arce Casas Jonathan Alejandro González García Guadalupe Jeanette González Díaz |
author_sort | Pedro Octavio Arce Casas |
collection | DOAJ |
description |
Las Industrias Culturales Creativas (ICC) se caracteriza por tener un mercado laboral segmentado y precario debido, principalmente, a las formas emergentes de contratación, como el trabajo freelance. Estos rasgos, según los antecedentes teóricos, se evidencian como parte de su habitus, que las presentan como un tipo de industria precaria, pero elitista por razones técnicas, socioeconómicas y de género. Al analizar este sector en México por medio de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), se encontró que tiene un carácter cualificado derivado del nivel educativo de sus trabajadores, la mayoría cuenta con educación superior. Además, cabe resaltar, el carácter flexible de las ICC en la empleabilidad de profesionales, la mayoría de ellos tienen estudios diferentes al campo disciplinar de las artes, diseño y arquitectura. Por tanto, es principalmente un sector precario altamente cualificado. Los trabajadores reciben bajos salarios, pero más de la mitad de ellos cuentan con educación superior.
|
first_indexed | 2024-03-08T11:57:34Z |
format | Article |
id | doaj.art-75e553c08ce44ac58c887d94e2382b5f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0210-8364 2603-9710 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-08T11:57:34Z |
publishDate | 2023-12-01 |
publisher | Universidad Complutense de Madrid |
record_format | Article |
series | Sociología del Trabajo |
spelling | doaj.art-75e553c08ce44ac58c887d94e2382b5f2024-01-23T22:17:54ZspaUniversidad Complutense de MadridSociología del Trabajo0210-83642603-97102023-12-0110310.5209/stra.91155Entre luces y sombras: La precariedad laboral cualificada en las Industrias Culturales CreativasPedro Octavio Arce Casas0Jonathan Alejandro González García1Guadalupe Jeanette González Díaz2a:1:{s:5:"es_ES";s:58:"Sistema de Universidad VirtualUniversidad de GuadalajaraUniversidad de Guadalajara Las Industrias Culturales Creativas (ICC) se caracteriza por tener un mercado laboral segmentado y precario debido, principalmente, a las formas emergentes de contratación, como el trabajo freelance. Estos rasgos, según los antecedentes teóricos, se evidencian como parte de su habitus, que las presentan como un tipo de industria precaria, pero elitista por razones técnicas, socioeconómicas y de género. Al analizar este sector en México por medio de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), se encontró que tiene un carácter cualificado derivado del nivel educativo de sus trabajadores, la mayoría cuenta con educación superior. Además, cabe resaltar, el carácter flexible de las ICC en la empleabilidad de profesionales, la mayoría de ellos tienen estudios diferentes al campo disciplinar de las artes, diseño y arquitectura. Por tanto, es principalmente un sector precario altamente cualificado. Los trabajadores reciben bajos salarios, pero más de la mitad de ellos cuentan con educación superior. https://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/91155Industrias Culturales Creativas (ICC)Segmentación LaboralPrecarización LaboralHabitusFreelance |
spellingShingle | Pedro Octavio Arce Casas Jonathan Alejandro González García Guadalupe Jeanette González Díaz Entre luces y sombras: La precariedad laboral cualificada en las Industrias Culturales Creativas Sociología del Trabajo Industrias Culturales Creativas (ICC) Segmentación Laboral Precarización Laboral Habitus Freelance |
title | Entre luces y sombras: La precariedad laboral cualificada en las Industrias Culturales Creativas |
title_full | Entre luces y sombras: La precariedad laboral cualificada en las Industrias Culturales Creativas |
title_fullStr | Entre luces y sombras: La precariedad laboral cualificada en las Industrias Culturales Creativas |
title_full_unstemmed | Entre luces y sombras: La precariedad laboral cualificada en las Industrias Culturales Creativas |
title_short | Entre luces y sombras: La precariedad laboral cualificada en las Industrias Culturales Creativas |
title_sort | entre luces y sombras la precariedad laboral cualificada en las industrias culturales creativas |
topic | Industrias Culturales Creativas (ICC) Segmentación Laboral Precarización Laboral Habitus Freelance |
url | https://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/91155 |
work_keys_str_mv | AT pedrooctavioarcecasas entrelucesysombraslaprecariedadlaboralcualificadaenlasindustriasculturalescreativas AT jonathanalejandrogonzalezgarcia entrelucesysombraslaprecariedadlaboralcualificadaenlasindustriasculturalescreativas AT guadalupejeanettegonzalezdiaz entrelucesysombraslaprecariedadlaboralcualificadaenlasindustriasculturalescreativas |