Desarrollo rural sostenible: una necesidad para la seguridad agroalimentaria en Venezuela.

El propósito del presente trabajo es reflexionar acerca del papel que juega el desarrollo rural en el éxito del sistema alimentario nacional, bajo el enfoque del nuevo paradigma de la sustentabilidad. La metodología utilizada ha sido de carácter documental, realizándose una revisión bibliográfica co...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Fernando Zambrano, Erika Solórzano, Carmen Sol Solórzano
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Santander 2015-01-01
Series:AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería
Subjects:
Online Access:https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/1743
_version_ 1797834815823675392
author Fernando Zambrano
Erika Solórzano
Carmen Sol Solórzano
author_facet Fernando Zambrano
Erika Solórzano
Carmen Sol Solórzano
author_sort Fernando Zambrano
collection DOAJ
description El propósito del presente trabajo es reflexionar acerca del papel que juega el desarrollo rural en el éxito del sistema alimentario nacional, bajo el enfoque del nuevo paradigma de la sustentabilidad. La metodología utilizada ha sido de carácter documental, realizándose una revisión bibliográfica con análisis detallado de la información. Se inicia el documento haciendo una breve referencia histórica del origen del término desarrollo rural, siendo el desarrollo comunitario su concepción inicial, se reflexiona sobre la necesidad de prestar atención al desarrollo rural sostenible. Se realiza una descripción de las bases legales constitucionales que deben velar por la seguridad agroalimentaria nacional, sus características actuales y algunos ejemplos concretos que reflejan la realidad nacional. Así mismo se precisa la participación activa de la familia rural, específicamente la mujer, como figura determinante en los procesos de desarrollo rural con alta sensibilidad hacia el acontecer diario y las posibles soluciones a emprender. Igualmente, se enfatiza como la actuación de los líderes comunitarios hacen que la cogestión comunidad – instituciones sea un hecho tangible para la toma de decisiones con respecto a los problemas observados. Por otra parte, se alerta sobre la importancia de fijar los indicadores de medición para hacer un buen seguimiento y evaluación a los programas de desarrollo y cómo este proceso evaluativo puede hacer posible mas programas de desarrollo y una evaluación objetiva de los impactos obtenidos. Finalmente, se hace un breve análisis estratégico de la situación agroalimentaria venezolana, donde se muestran las excelentes fortalezas y oportunidades que se tienen en el país, pero también las grandes debilidades y amenazas que tienen como efecto hoy día por una crisis de seguridad y soberanía agroalimentaria. En conclusión: los problemas del mundo rural no pueden ser abordados y resolverse aisladamente; se requiere de una nueva cultura rural para lograr el desarrollo rural sostenible; las leyes deben ser facilitadoras del desarrollo y no unas “camisas de fuerza” que no representen el sentimiento y voluntad de los ciudadanos; la nueva ruralidad señala la importancia del empoderamiento de los actores del desarrollo, haciendo énfasis especial en la mujer y los líderes comunitarios; la fijación de indicadores de medición para el seguimiento y evaluación en los programas de desarrollo se convierten en la piedra fundacional; la visión emergente del desarrollo rural en Venezuela, está circunscrito a propiciar la sustentabilidad de los sistemas de producción, con fines de garantizar la seguridad agroalimentaria; El contexto macroeconómico, institucional y el marco de políticas agroalimentarias actual no es el más favorable para el crecimiento sostenido de la producción agroalimentaria nacional.
first_indexed 2024-04-09T14:44:34Z
format Article
id doaj.art-75f18072c0984d12839592d6d4291db3
institution Directory Open Access Journal
issn 2346-030X
language English
last_indexed 2024-04-09T14:44:34Z
publishDate 2015-01-01
publisher Universidad de Santander
record_format Article
series AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería
spelling doaj.art-75f18072c0984d12839592d6d4291db32023-05-02T20:18:56ZengUniversidad de SantanderAiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería2346-030X2015-01-013127331743Desarrollo rural sostenible: una necesidad para la seguridad agroalimentaria en Venezuela.Fernando Zambrano0Erika Solórzano1Carmen Sol Solórzano2Universidad Nacional Experimental del Táchira. Decanato de Extensión.Universidad Nacional Experimental del Táchira. Decanato de ExtensiónUniversidad Nacional Experimental del Táchira. Decanato de ExtensiónEl propósito del presente trabajo es reflexionar acerca del papel que juega el desarrollo rural en el éxito del sistema alimentario nacional, bajo el enfoque del nuevo paradigma de la sustentabilidad. La metodología utilizada ha sido de carácter documental, realizándose una revisión bibliográfica con análisis detallado de la información. Se inicia el documento haciendo una breve referencia histórica del origen del término desarrollo rural, siendo el desarrollo comunitario su concepción inicial, se reflexiona sobre la necesidad de prestar atención al desarrollo rural sostenible. Se realiza una descripción de las bases legales constitucionales que deben velar por la seguridad agroalimentaria nacional, sus características actuales y algunos ejemplos concretos que reflejan la realidad nacional. Así mismo se precisa la participación activa de la familia rural, específicamente la mujer, como figura determinante en los procesos de desarrollo rural con alta sensibilidad hacia el acontecer diario y las posibles soluciones a emprender. Igualmente, se enfatiza como la actuación de los líderes comunitarios hacen que la cogestión comunidad – instituciones sea un hecho tangible para la toma de decisiones con respecto a los problemas observados. Por otra parte, se alerta sobre la importancia de fijar los indicadores de medición para hacer un buen seguimiento y evaluación a los programas de desarrollo y cómo este proceso evaluativo puede hacer posible mas programas de desarrollo y una evaluación objetiva de los impactos obtenidos. Finalmente, se hace un breve análisis estratégico de la situación agroalimentaria venezolana, donde se muestran las excelentes fortalezas y oportunidades que se tienen en el país, pero también las grandes debilidades y amenazas que tienen como efecto hoy día por una crisis de seguridad y soberanía agroalimentaria. En conclusión: los problemas del mundo rural no pueden ser abordados y resolverse aisladamente; se requiere de una nueva cultura rural para lograr el desarrollo rural sostenible; las leyes deben ser facilitadoras del desarrollo y no unas “camisas de fuerza” que no representen el sentimiento y voluntad de los ciudadanos; la nueva ruralidad señala la importancia del empoderamiento de los actores del desarrollo, haciendo énfasis especial en la mujer y los líderes comunitarios; la fijación de indicadores de medición para el seguimiento y evaluación en los programas de desarrollo se convierten en la piedra fundacional; la visión emergente del desarrollo rural en Venezuela, está circunscrito a propiciar la sustentabilidad de los sistemas de producción, con fines de garantizar la seguridad agroalimentaria; El contexto macroeconómico, institucional y el marco de políticas agroalimentarias actual no es el más favorable para el crecimiento sostenido de la producción agroalimentaria nacional.https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/1743desarrollo rural sostenible, seguridad alimentaria, participación social, cogestión, estado facilitador
spellingShingle Fernando Zambrano
Erika Solórzano
Carmen Sol Solórzano
Desarrollo rural sostenible: una necesidad para la seguridad agroalimentaria en Venezuela.
AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería
desarrollo rural sostenible, seguridad alimentaria, participación social, cogestión, estado facilitador
title Desarrollo rural sostenible: una necesidad para la seguridad agroalimentaria en Venezuela.
title_full Desarrollo rural sostenible: una necesidad para la seguridad agroalimentaria en Venezuela.
title_fullStr Desarrollo rural sostenible: una necesidad para la seguridad agroalimentaria en Venezuela.
title_full_unstemmed Desarrollo rural sostenible: una necesidad para la seguridad agroalimentaria en Venezuela.
title_short Desarrollo rural sostenible: una necesidad para la seguridad agroalimentaria en Venezuela.
title_sort desarrollo rural sostenible una necesidad para la seguridad agroalimentaria en venezuela
topic desarrollo rural sostenible, seguridad alimentaria, participación social, cogestión, estado facilitador
url https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/1743
work_keys_str_mv AT fernandozambrano desarrolloruralsostenibleunanecesidadparalaseguridadagroalimentariaenvenezuela
AT erikasolorzano desarrolloruralsostenibleunanecesidadparalaseguridadagroalimentariaenvenezuela
AT carmensolsolorzano desarrolloruralsostenibleunanecesidadparalaseguridadagroalimentariaenvenezuela