Embarazo no deseado en población indígena y mestiza de asentamientos urbanos marginales de Chiapas

Objetivo. Estimar la frecuencia del embarazo no deseado en parejas residentes de áreas marginales urbanas, así como las diferencias en magnitud y factores explicativos en indígenas y mestizos. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal en 15 asentamientos urbanos marginales de Chiapas. La...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Salvatierra Izaba, Benito, Nazar Beutelspacher, Austreberta
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Centroamericano de Población 2008-01-01
Series:Población y Salud en Mesoamérica
Subjects:
Online Access:http://ccp.ucr.ac.cr/revista/volumenes/5/5-2/5-2-1/5-2-1.pdf
_version_ 1831728343124279296
author Salvatierra Izaba, Benito
Nazar Beutelspacher, Austreberta
author_facet Salvatierra Izaba, Benito
Nazar Beutelspacher, Austreberta
author_sort Salvatierra Izaba, Benito
collection DOAJ
description Objetivo. Estimar la frecuencia del embarazo no deseado en parejas residentes de áreas marginales urbanas, así como las diferencias en magnitud y factores explicativos en indígenas y mestizos. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal en 15 asentamientos urbanos marginales de Chiapas. La muestra incluyó a mujeres en edad reproductiva recientemente embarazadas (n=230). Se estimó la frecuencia de embarazos no deseados a partir del reporte del sentimiento y reacción de las mujeres embarazadas y de su cónyuge frente al diagnóstico del embarazo. Se realizó análisis bivariado y multivariado. Resultados. Más del 80.0% de las mujeres dijeron conocer y haber usado métodos anticonceptivos, pero solamente 49.6% de los embarazos fue deseado por ambos padres; 11.2% fue rechazado por ambos y en el resto hubo indiferencia o discordancia en la pareja, con diferencias en la magnitud y momento del ciclo de vida en mujeres mestizas e indígenas. Conclusiones. Es necesario considerar el embarazo no deseado como un problema de salud pública que adquiere diferente magnitud y características en la población indígena y mestiza.
first_indexed 2024-12-21T06:47:29Z
format Article
id doaj.art-761730d6b87848cca6443fe525129378
institution Directory Open Access Journal
issn 1659-0201
language Spanish
last_indexed 2024-12-21T06:47:29Z
publishDate 2008-01-01
publisher Centro Centroamericano de Población
record_format Article
series Población y Salud en Mesoamérica
spelling doaj.art-761730d6b87848cca6443fe5251293782022-12-21T19:12:34ZspaCentro Centroamericano de PoblaciónPoblación y Salud en Mesoamérica1659-02012008-01-01521Embarazo no deseado en población indígena y mestiza de asentamientos urbanos marginales de ChiapasSalvatierra Izaba, BenitoNazar Beutelspacher, AustrebertaObjetivo. Estimar la frecuencia del embarazo no deseado en parejas residentes de áreas marginales urbanas, así como las diferencias en magnitud y factores explicativos en indígenas y mestizos. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal en 15 asentamientos urbanos marginales de Chiapas. La muestra incluyó a mujeres en edad reproductiva recientemente embarazadas (n=230). Se estimó la frecuencia de embarazos no deseados a partir del reporte del sentimiento y reacción de las mujeres embarazadas y de su cónyuge frente al diagnóstico del embarazo. Se realizó análisis bivariado y multivariado. Resultados. Más del 80.0% de las mujeres dijeron conocer y haber usado métodos anticonceptivos, pero solamente 49.6% de los embarazos fue deseado por ambos padres; 11.2% fue rechazado por ambos y en el resto hubo indiferencia o discordancia en la pareja, con diferencias en la magnitud y momento del ciclo de vida en mujeres mestizas e indígenas. Conclusiones. Es necesario considerar el embarazo no deseado como un problema de salud pública que adquiere diferente magnitud y características en la población indígena y mestiza.http://ccp.ucr.ac.cr/revista/volumenes/5/5-2/5-2-1/5-2-1.pdfEmbarazo no-deseadopoblación indígenaasentamientos precarioszonas urbanas
spellingShingle Salvatierra Izaba, Benito
Nazar Beutelspacher, Austreberta
Embarazo no deseado en población indígena y mestiza de asentamientos urbanos marginales de Chiapas
Población y Salud en Mesoamérica
Embarazo no-deseado
población indígena
asentamientos precarios
zonas urbanas
title Embarazo no deseado en población indígena y mestiza de asentamientos urbanos marginales de Chiapas
title_full Embarazo no deseado en población indígena y mestiza de asentamientos urbanos marginales de Chiapas
title_fullStr Embarazo no deseado en población indígena y mestiza de asentamientos urbanos marginales de Chiapas
title_full_unstemmed Embarazo no deseado en población indígena y mestiza de asentamientos urbanos marginales de Chiapas
title_short Embarazo no deseado en población indígena y mestiza de asentamientos urbanos marginales de Chiapas
title_sort embarazo no deseado en poblacion indigena y mestiza de asentamientos urbanos marginales de chiapas
topic Embarazo no-deseado
población indígena
asentamientos precarios
zonas urbanas
url http://ccp.ucr.ac.cr/revista/volumenes/5/5-2/5-2-1/5-2-1.pdf
work_keys_str_mv AT salvatierraizababenito embarazonodeseadoenpoblacionindigenaymestizadeasentamientosurbanosmarginalesdechiapas
AT nazarbeutelspacheraustreberta embarazonodeseadoenpoblacionindigenaymestizadeasentamientosurbanosmarginalesdechiapas