Evaluación de las variables agronómicas de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y calidad de grano con aplicación de niveles de estiércol ovino y urea

Ante la escasa información sobre la aplicación de insumos como el estiércol y urea para mejorar el rendimiento y calidad del grano de quinua, se ha realizado la investigación a fin de evaluar las variables agronómicas de este cultivo con la aplicación de niveles de estiércol ovino y urea. El objetiv...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gabriela Verónica Alcón Chigua, Alejandro Bonifacio Flores
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Mayor de San Andrés 2018-06-01
Series:Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales
Subjects:
Online Access:http://riiarn.agro.umsa.bo/index.php/RIIARn/article/view/100
_version_ 1818297845627748352
author Gabriela Verónica Alcón Chigua
Alejandro Bonifacio Flores
author_facet Gabriela Verónica Alcón Chigua
Alejandro Bonifacio Flores
author_sort Gabriela Verónica Alcón Chigua
collection DOAJ
description Ante la escasa información sobre la aplicación de insumos como el estiércol y urea para mejorar el rendimiento y calidad del grano de quinua, se ha realizado la investigación a fin de evaluar las variables agronómicas de este cultivo con la aplicación de niveles de estiércol ovino y urea. El objetivo fue evaluar el crecimiento, días transcurridos a las fases fenológicas, rendimiento y la calidad de grano comercial para la variedad Jacha Grano. El ensayo fue establecido bajo el diseño de parcelas divididas en Bloques Completos al Azar, asignándose dosis de estiércol a la parcela principal (0, 2 y 4 t ha-1) y dosis de urea a la subparcela (0-0-0, 20-0-0 y 40-0-0) conformando nueve tratamientos en cuatro bloques, las variables fueron sometidas al análisis de varianza y pruebas de media Duncan. Los resultados muestran que las diferencias en altura de planta y longitud de panoja con aplicación de niveles de estiércol no fueron significativas, los niveles de urea presentaron diferencias significativas con 40 kgN ha-1 obteniendo mayor altura de planta (100.96 cm) y longitud de panoja (22.26 cm). No se presentaron diferencias significativas para los días a la madurez fisiológica y severidad de mildiu, para el rendimiento, no hubo significancias con los niveles de estiércol, mientras que para los niveles de urea las diferencias fueron significativas de 4961.67 kg ha-1 con 40 kgN ha-1. Para la calidad de grano comercial influyeron los niveles de estiércol y los niveles de urea, es posible obtener mayor cantidad de grano grande y menor peso de grano mediano y pequeño, aplicando fertilizantes. Los insumos aplicados mostraron tener efectos favorables en el crecimiento de la planta y en la calidad del grano, sin embargo no se evidenció diferencias sobre la severidad de la enfermedad del mildiu.
first_indexed 2024-12-13T04:25:54Z
format Article
id doaj.art-763ace0cb50a422da198688e48136ea2
institution Directory Open Access Journal
issn 2409-1618
2518-6868
language English
last_indexed 2024-12-13T04:25:54Z
publishDate 2018-06-01
publisher Universidad Mayor de San Andrés
record_format Article
series Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales
spelling doaj.art-763ace0cb50a422da198688e48136ea22022-12-21T23:59:41ZengUniversidad Mayor de San AndrésRevista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales2409-16182518-68682018-06-0151Evaluación de las variables agronómicas de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y calidad de grano con aplicación de niveles de estiércol ovino y ureaGabriela Verónica Alcón Chigua0Alejandro Bonifacio Flores1Facultad de Agronomía, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. bonifloresflores@gmail.comInvestigador en cultivos andinos, Proinpa; Docente, Facultad de Agronomía, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.Ante la escasa información sobre la aplicación de insumos como el estiércol y urea para mejorar el rendimiento y calidad del grano de quinua, se ha realizado la investigación a fin de evaluar las variables agronómicas de este cultivo con la aplicación de niveles de estiércol ovino y urea. El objetivo fue evaluar el crecimiento, días transcurridos a las fases fenológicas, rendimiento y la calidad de grano comercial para la variedad Jacha Grano. El ensayo fue establecido bajo el diseño de parcelas divididas en Bloques Completos al Azar, asignándose dosis de estiércol a la parcela principal (0, 2 y 4 t ha-1) y dosis de urea a la subparcela (0-0-0, 20-0-0 y 40-0-0) conformando nueve tratamientos en cuatro bloques, las variables fueron sometidas al análisis de varianza y pruebas de media Duncan. Los resultados muestran que las diferencias en altura de planta y longitud de panoja con aplicación de niveles de estiércol no fueron significativas, los niveles de urea presentaron diferencias significativas con 40 kgN ha-1 obteniendo mayor altura de planta (100.96 cm) y longitud de panoja (22.26 cm). No se presentaron diferencias significativas para los días a la madurez fisiológica y severidad de mildiu, para el rendimiento, no hubo significancias con los niveles de estiércol, mientras que para los niveles de urea las diferencias fueron significativas de 4961.67 kg ha-1 con 40 kgN ha-1. Para la calidad de grano comercial influyeron los niveles de estiércol y los niveles de urea, es posible obtener mayor cantidad de grano grande y menor peso de grano mediano y pequeño, aplicando fertilizantes. Los insumos aplicados mostraron tener efectos favorables en el crecimiento de la planta y en la calidad del grano, sin embargo no se evidenció diferencias sobre la severidad de la enfermedad del mildiu.http://riiarn.agro.umsa.bo/index.php/RIIARn/article/view/100calidad de granoJacha Granoestiércolurearendimiento
spellingShingle Gabriela Verónica Alcón Chigua
Alejandro Bonifacio Flores
Evaluación de las variables agronómicas de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y calidad de grano con aplicación de niveles de estiércol ovino y urea
Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales
calidad de grano
Jacha Grano
estiércol
urea
rendimiento
title Evaluación de las variables agronómicas de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y calidad de grano con aplicación de niveles de estiércol ovino y urea
title_full Evaluación de las variables agronómicas de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y calidad de grano con aplicación de niveles de estiércol ovino y urea
title_fullStr Evaluación de las variables agronómicas de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y calidad de grano con aplicación de niveles de estiércol ovino y urea
title_full_unstemmed Evaluación de las variables agronómicas de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y calidad de grano con aplicación de niveles de estiércol ovino y urea
title_short Evaluación de las variables agronómicas de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y calidad de grano con aplicación de niveles de estiércol ovino y urea
title_sort evaluacion de las variables agronomicas de la quinua chenopodium quinoa willd y calidad de grano con aplicacion de niveles de estiercol ovino y urea
topic calidad de grano
Jacha Grano
estiércol
urea
rendimiento
url http://riiarn.agro.umsa.bo/index.php/RIIARn/article/view/100
work_keys_str_mv AT gabrielaveronicaalconchigua evaluaciondelasvariablesagronomicasdelaquinuachenopodiumquinoawilldycalidaddegranoconaplicaciondenivelesdeestiercolovinoyurea
AT alejandrobonifacioflores evaluaciondelasvariablesagronomicasdelaquinuachenopodiumquinoawilldycalidaddegranoconaplicaciondenivelesdeestiercolovinoyurea