Francis Bacon y la concepción aristotélica del movimiento en los siglos XVI y XVII

La crítica que Francis Bacon dirigió a la concepción aristotélica del movimiento no tuvo como punto de partida las obras originales de Aristóteles sino la vasta literatura de texto que durante los siglos XVI y XVII ofrecía una interpretación novedosa y ecléctica del pensamiento aristotélico. En este...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Silvia Manzo
Format: Article
Language:deu
Published: Universidad Complutense de Madrid 2004-01-01
Series:Revista de Filosofia
Subjects:
Online Access:http://revistas.ucm.es/index.php/RESF/article/view/10492
Description
Summary:La crítica que Francis Bacon dirigió a la concepción aristotélica del movimiento no tuvo como punto de partida las obras originales de Aristóteles sino la vasta literatura de texto que durante los siglos XVI y XVII ofrecía una interpretación novedosa y ecléctica del pensamiento aristotélico. En este trabajo analizo la crítica de Bacon concentrándome en los textos aristotélicos más corrientes de su medio intelectual (Magirus, Keckermann, Conimbricenses, Toledo, Zabarella). El artículo está dividido en tres secciones: la crítica epistemológica, la crítica del movimiento natural y el movimiento violento y la crítica del movimiento de ascenso y de descenso. En la conclusión señalo en qué medida la teoría baconiana del movimiento rechazó los conceptos aristotélicos y, al mismo tiempo, adoptó nociones aristotélicas claves al construir su propia clasificación de los movimientos.
ISSN:0034-8244
1988-284X