Aprendizaje inclusivo en la educación: análisis bibliométrico
El aprendizaje inclusivo en educación es un tema crucial en el ámbito global debido a sus implicaciones sociales y económicas. Este estudio presenta un análisis bibliométrico de la evolución y tendencias en este campo, utilizando la base de datos de Scopus. Desde 2015 a 2023, el interés en el tema h...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad César Vallejo
2023-06-01
|
Series: | Eduser |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/eduser/article/view/2776 |
_version_ | 1827265305671368704 |
---|---|
author | José Valdo Acosta-Tzin Elí Vicente Raudales-García Pablo Alcides Aguilar-Hernández |
author_facet | José Valdo Acosta-Tzin Elí Vicente Raudales-García Pablo Alcides Aguilar-Hernández |
author_sort | José Valdo Acosta-Tzin |
collection | DOAJ |
description | El aprendizaje inclusivo en educación es un tema crucial en el ámbito global debido a sus implicaciones sociales y económicas. Este estudio presenta un análisis bibliométrico de la evolución y tendencias en este campo, utilizando la base de datos de Scopus. Desde 2015 a 2023, el interés en el tema ha crecido exponencialmente, con auge en 2020 y 2022. Estados Unidos de América lidera la investigación, con 37 publicaciones. Los trabajos más citados incluyen a autores como Lewis, K.L., Stout, J.G., Finkelstein, N.D., Cohen, G.L., Ito, T.A., Smith, J.L., Brown, E.R., Thoman, D.B., Deemer, E.D., Burgstahler, S., Hewett, R., Douglas, G., McLinden, M., Keil, S., Roberts, W.M., Newcombe, D.J., y Davids, K. De acuerdo con la Ley de Lotka, 17 de estos autores son considerados los más prolíferos en el área. La Ley de Bradford destaca a BMC Medical Education, Education Sciences, European Journal Of Special Needs Education, Social Inclusion y Academic Medicine como las revistas con mayor cantidad de artículos sobre el tema. Los autores con más coautorías son Douglas, G; Hewett, R; y Mclinden, M. Las palabras clave más recurrentes son entorno de aprendizaje inclusivo, inclusión, experimento humano y equidad, reflejando las actuales líneas de investigación en este campo. En conclusión, a pesar de los avances significativos en el aprendizaje inclusivo y las reformas educativas para fomentar la equidad, aún se enfrentan a limitaciones y la falta de adaptaciones efectivas a nivel global. |
first_indexed | 2024-03-08T15:52:45Z |
format | Article |
id | doaj.art-7647a801526b4cca8485f814cf2bb899 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2412-2769 |
language | English |
last_indexed | 2025-03-22T03:59:51Z |
publishDate | 2023-06-01 |
publisher | Universidad César Vallejo |
record_format | Article |
series | Eduser |
spelling | doaj.art-7647a801526b4cca8485f814cf2bb8992024-04-28T10:33:50ZengUniversidad César VallejoEduser2412-27692023-06-01101647710.18050/eduser.v10n1a62829Aprendizaje inclusivo en la educación: análisis bibliométricoJosé Valdo Acosta-Tzin0https://orcid.org/0000-0003-2530-4185Elí Vicente Raudales-García1https://orcid.org/0000-0002-5066-2294Pablo Alcides Aguilar-Hernández2https://orcid.org/0000-0003-4456-8768Universidad Nacional Autónoma de Honduras Universidad Nacional Autónoma de Honduras Universidad Nacional Autónoma de HondurasEl aprendizaje inclusivo en educación es un tema crucial en el ámbito global debido a sus implicaciones sociales y económicas. Este estudio presenta un análisis bibliométrico de la evolución y tendencias en este campo, utilizando la base de datos de Scopus. Desde 2015 a 2023, el interés en el tema ha crecido exponencialmente, con auge en 2020 y 2022. Estados Unidos de América lidera la investigación, con 37 publicaciones. Los trabajos más citados incluyen a autores como Lewis, K.L., Stout, J.G., Finkelstein, N.D., Cohen, G.L., Ito, T.A., Smith, J.L., Brown, E.R., Thoman, D.B., Deemer, E.D., Burgstahler, S., Hewett, R., Douglas, G., McLinden, M., Keil, S., Roberts, W.M., Newcombe, D.J., y Davids, K. De acuerdo con la Ley de Lotka, 17 de estos autores son considerados los más prolíferos en el área. La Ley de Bradford destaca a BMC Medical Education, Education Sciences, European Journal Of Special Needs Education, Social Inclusion y Academic Medicine como las revistas con mayor cantidad de artículos sobre el tema. Los autores con más coautorías son Douglas, G; Hewett, R; y Mclinden, M. Las palabras clave más recurrentes son entorno de aprendizaje inclusivo, inclusión, experimento humano y equidad, reflejando las actuales líneas de investigación en este campo. En conclusión, a pesar de los avances significativos en el aprendizaje inclusivo y las reformas educativas para fomentar la equidad, aún se enfrentan a limitaciones y la falta de adaptaciones efectivas a nivel global.https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/eduser/article/view/2776aprendizajeeducacióninclusión |
spellingShingle | José Valdo Acosta-Tzin Elí Vicente Raudales-García Pablo Alcides Aguilar-Hernández Aprendizaje inclusivo en la educación: análisis bibliométrico Eduser aprendizaje educación inclusión |
title | Aprendizaje inclusivo en la educación: análisis bibliométrico |
title_full | Aprendizaje inclusivo en la educación: análisis bibliométrico |
title_fullStr | Aprendizaje inclusivo en la educación: análisis bibliométrico |
title_full_unstemmed | Aprendizaje inclusivo en la educación: análisis bibliométrico |
title_short | Aprendizaje inclusivo en la educación: análisis bibliométrico |
title_sort | aprendizaje inclusivo en la educacion analisis bibliometrico |
topic | aprendizaje educación inclusión |
url | https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/eduser/article/view/2776 |
work_keys_str_mv | AT josevaldoacostatzin aprendizajeinclusivoenlaeducacionanalisisbibliometrico AT elivicenteraudalesgarcia aprendizajeinclusivoenlaeducacionanalisisbibliometrico AT pabloalcidesaguilarhernandez aprendizajeinclusivoenlaeducacionanalisisbibliometrico |