Recubrimientos dorados, plateados y platinados en la metalurgia precolombina del Ecuador

La trascendencia del desarrollo de los procesos tecnológicos alcanzados durante varios miles de años por los orfebres precolombinos radica en el alto desempeño de sus técnicas metalúrgicas, sin conocerse hasta la actualidad, todos los métodos que emplearon para lograr los dorados, platinados y demá...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Patricia Estévez-Salazar, David Romero-Estévez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Rosario 2023-12-01
Series:Anuario de Arqueología
Subjects:
Online Access:https://revistaanuarioarqueologia.unr.edu.ar/index.php/AA/article/view/109
Description
Summary:La trascendencia del desarrollo de los procesos tecnológicos alcanzados durante varios miles de años por los orfebres precolombinos radica en el alto desempeño de sus técnicas metalúrgicas, sin conocerse hasta la actualidad, todos los métodos que emplearon para lograr los dorados, platinados y demás recubrimientos como técnicas finales de acabado de los objetos. En contraste, las técnicas modernas, las cuales, a pesar de ser elaboradas con alta tecnología, los recubrimientos sufren desgaste perdiendo su calidad con el paso del tiempo. Esta síntesis trata de los procesos tecnológicos de dorado, plateado y platinado superficial, adicionalmente, los estudios, teorías e hipótesis relacionadas al reemplazo electroquímico, sinterización, y a la disponibilidad de materia prima. Finalmente, se sintetiza los análisis de composición realizados por diferentes investigadores nacionales y extranjeros para resaltar el conocimiento ancestral aborigen que, en todo sentido, es comparable con el desarrollo de las técnicas aplicadas por la metalurgia actual.
ISSN:1852-8554
2684-0138