Método estadístico matemático para identificar el estado de la COVID-19 con relación al pico epidémico
Introducción: varios modelos han intentado pronosticar y evaluar el estado actual de la pandemia que ha generado el coronavirus SARVS-CoV2, siendo la evaluación la base fundamental para la toma de decisiones. Por ello, la importancia de identificar el estado de la COVID-19 en un lapso seleccionado e...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo
2020-12-01
|
Series: | Revista Información Científica |
Subjects: | |
Online Access: | http://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3147 |
_version_ | 1827840923287945216 |
---|---|
author | Javier Pérez-Capdevila Yanelis Cobas-Ortiz Alejandro Javier Pérez-Cobas |
author_facet | Javier Pérez-Capdevila Yanelis Cobas-Ortiz Alejandro Javier Pérez-Cobas |
author_sort | Javier Pérez-Capdevila |
collection | DOAJ |
description | Introducción: varios modelos han intentado pronosticar y evaluar el estado actual de la pandemia que ha generado el coronavirus SARVS-CoV2, siendo la evaluación la base fundamental para la toma de decisiones. Por ello, la importancia de identificar el estado de la COVID-19 en un lapso seleccionado es un proceso de gestión de información muy importante, el cual puede realizarse a través de métodos estadísticos y matemáticos con el fin de tomar decisiones para controlar la epidemia. Objetivo: proponer un método estadístico matemático para identificar el estado de la COVID-19 con relación al pico epidémico en lapsos escogidos. Método: se utilizaron métodos teóricos entre los que destacan el análisis, la síntesis y la abstracción, y otros de carácter puramente matemáticos. Resultados: como resultado de la aplicación práctica del método se generan gráficos que ofrecen información válida y confiable para un eficaz proceso de toma de decisiones. Conclusiones: esta propuesta muestra robustez teórica y eficacia práctica que, aunque se elabora teniendo en cuenta los datos de Cuba, es extrapolable a cualquier otro país, e incluso a provincias y municipios. |
first_indexed | 2024-03-12T07:43:38Z |
format | Article |
id | doaj.art-7659df5b0e0049a492841dfbe82dc7e8 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1028-9933 1028-9933 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-12T07:43:38Z |
publishDate | 2020-12-01 |
publisher | Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo |
record_format | Article |
series | Revista Información Científica |
spelling | doaj.art-7659df5b0e0049a492841dfbe82dc7e82023-09-02T21:09:45ZspaUniversidad de Ciencias Médicas de GuantánamoRevista Información Científica1028-99331028-99332020-12-01996538547Método estadístico matemático para identificar el estado de la COVID-19 con relación al pico epidémicoJavier Pérez-Capdevila0https://orcid.org/0000-0002-7159-3072Yanelis Cobas-Ortiz1https://orcid.org/0000-0001-7126-3455Alejandro Javier Pérez-Cobas2https://orcid.org/0000-0002-2788-2096Delegación de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Guantánamo. Guantánamo. Cuba.Universidad de Guantánamo. Guantánamo. Cuba.Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo. Guantánamo. Cuba.Introducción: varios modelos han intentado pronosticar y evaluar el estado actual de la pandemia que ha generado el coronavirus SARVS-CoV2, siendo la evaluación la base fundamental para la toma de decisiones. Por ello, la importancia de identificar el estado de la COVID-19 en un lapso seleccionado es un proceso de gestión de información muy importante, el cual puede realizarse a través de métodos estadísticos y matemáticos con el fin de tomar decisiones para controlar la epidemia. Objetivo: proponer un método estadístico matemático para identificar el estado de la COVID-19 con relación al pico epidémico en lapsos escogidos. Método: se utilizaron métodos teóricos entre los que destacan el análisis, la síntesis y la abstracción, y otros de carácter puramente matemáticos. Resultados: como resultado de la aplicación práctica del método se generan gráficos que ofrecen información válida y confiable para un eficaz proceso de toma de decisiones. Conclusiones: esta propuesta muestra robustez teórica y eficacia práctica que, aunque se elabora teniendo en cuenta los datos de Cuba, es extrapolable a cualquier otro país, e incluso a provincias y municipios.http://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3147análisis de datoscoronaviruscovid-19estadística y datos numéricosgráficos estadísticosmatemáticatoma de decisiones |
spellingShingle | Javier Pérez-Capdevila Yanelis Cobas-Ortiz Alejandro Javier Pérez-Cobas Método estadístico matemático para identificar el estado de la COVID-19 con relación al pico epidémico Revista Información Científica análisis de datos coronavirus covid-19 estadística y datos numéricos gráficos estadísticos matemática toma de decisiones |
title | Método estadístico matemático para identificar el estado de la COVID-19 con relación al pico epidémico |
title_full | Método estadístico matemático para identificar el estado de la COVID-19 con relación al pico epidémico |
title_fullStr | Método estadístico matemático para identificar el estado de la COVID-19 con relación al pico epidémico |
title_full_unstemmed | Método estadístico matemático para identificar el estado de la COVID-19 con relación al pico epidémico |
title_short | Método estadístico matemático para identificar el estado de la COVID-19 con relación al pico epidémico |
title_sort | metodo estadistico matematico para identificar el estado de la covid 19 con relacion al pico epidemico |
topic | análisis de datos coronavirus covid-19 estadística y datos numéricos gráficos estadísticos matemática toma de decisiones |
url | http://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3147 |
work_keys_str_mv | AT javierperezcapdevila metodoestadisticomatematicoparaidentificarelestadodelacovid19conrelacionalpicoepidemico AT yaneliscobasortiz metodoestadisticomatematicoparaidentificarelestadodelacovid19conrelacionalpicoepidemico AT alejandrojavierperezcobas metodoestadisticomatematicoparaidentificarelestadodelacovid19conrelacionalpicoepidemico |