Caracterización de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que inician un programa de rehabilitación pulmonar

Objetivo: describir las características de ingreso en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que ingresan a un programa de rehabilitación pulmonar en una IPS de la ciudad de Cali. Método: estudio observacional de tipo transversal. Se recolectó información sobre las características soc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Johnatan Betancourt Peña, Astrid Carolina Mosquera García, Leidy Marcela Orozco Henao, Johan Andrés Parra Lievano, Erika Velasco Rivera, Juan Carlos Ávila Valencia, Hugo Hurtado Gutiérrez
Format: Article
Language:Spanish
Published: IberAm 2018-05-01
Series:Movimiento Científico
Online Access:https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/1375
_version_ 1827835586684125184
author Johnatan Betancourt Peña
Astrid Carolina Mosquera García
Leidy Marcela Orozco Henao
Johan Andrés Parra Lievano
Erika Velasco Rivera
Juan Carlos Ávila Valencia
Hugo Hurtado Gutiérrez
author_facet Johnatan Betancourt Peña
Astrid Carolina Mosquera García
Leidy Marcela Orozco Henao
Johan Andrés Parra Lievano
Erika Velasco Rivera
Juan Carlos Ávila Valencia
Hugo Hurtado Gutiérrez
author_sort Johnatan Betancourt Peña
collection DOAJ
description Objetivo: describir las características de ingreso en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que ingresan a un programa de rehabilitación pulmonar en una IPS de la ciudad de Cali. Método: estudio observacional de tipo transversal. Se recolectó información sobre las características sociodemográficos, clínicas y capacidad funcional de 130 pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en el periodo de julio de 2012 a junio de 2014, en un programa de rehabilitación pulmonar de una institución prestadora de servicios de salud en la ciudad de Cali, Colombia. Resultados: la edad promedio de los participantes fue 70.9 años ± 9.5, de ellos el 61% eran hombres. El 38% tenían comorbilidades de tipo cardiovascular. Los ß2 agonistas de acción corta y los Anticolinérgicos inhalados con una frecuencia del 76% son los fármacos más utilizados. El 85% habían fumado. 90.8% de los pacientes no realizaban actividad física regularmente, al ingreso al programa la disnea MRC tuvo una media de 3.1± 1.1; en test de caminata de los 6 minutos mostró una distancia recorrida media de 290 metros ± 11.6 Conclusiones: los pacientes con EPOC que ingresaron al programa de rehabilitación pulmonar en su mayoría eran de edad avanzada, por lo tanto ingresan con mayores comorbilidades, un deterioro marcado en su capacidad funcional y presencia de sintomatología progresiva que limitaba las actividades de la vida diaria; por este motivo se deben diseñar estrategias de intervención específicas para este tipo de población.
first_indexed 2024-03-12T06:10:44Z
format Article
id doaj.art-765ab98d7c6e4fc2801a86432ccc1a0d
institution Directory Open Access Journal
issn 2011-7191
language Spanish
last_indexed 2024-03-12T06:10:44Z
publishDate 2018-05-01
publisher IberAm
record_format Article
series Movimiento Científico
spelling doaj.art-765ab98d7c6e4fc2801a86432ccc1a0d2023-09-03T03:02:39ZspaIberAmMovimiento Científico2011-71912018-05-01112475410.33881/2011-7191.mct.112011375Caracterización de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que inician un programa de rehabilitación pulmonarJohnatan Betancourt Peña0Astrid Carolina Mosquera García1Leidy Marcela Orozco Henao2Johan Andrés Parra Lievano3Erika Velasco Rivera4Juan Carlos Ávila Valencia5Hugo Hurtado Gutiérrez6Institución Universitaria Escuela Nacional del DeporteInstitución Universitaria Escuela Nacional del DeporteInstitución Universitaria Escuela Nacional del DeporteInstitución Universitaria Escuela Nacional del DeporteInstitución Universitaria Escuela Nacional del DeporteInstitución Universitaria Escuela Nacional del DeporteInstitución Universitaria Escuela Nacional del DeporteObjetivo: describir las características de ingreso en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que ingresan a un programa de rehabilitación pulmonar en una IPS de la ciudad de Cali. Método: estudio observacional de tipo transversal. Se recolectó información sobre las características sociodemográficos, clínicas y capacidad funcional de 130 pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en el periodo de julio de 2012 a junio de 2014, en un programa de rehabilitación pulmonar de una institución prestadora de servicios de salud en la ciudad de Cali, Colombia. Resultados: la edad promedio de los participantes fue 70.9 años ± 9.5, de ellos el 61% eran hombres. El 38% tenían comorbilidades de tipo cardiovascular. Los ß2 agonistas de acción corta y los Anticolinérgicos inhalados con una frecuencia del 76% son los fármacos más utilizados. El 85% habían fumado. 90.8% de los pacientes no realizaban actividad física regularmente, al ingreso al programa la disnea MRC tuvo una media de 3.1± 1.1; en test de caminata de los 6 minutos mostró una distancia recorrida media de 290 metros ± 11.6 Conclusiones: los pacientes con EPOC que ingresaron al programa de rehabilitación pulmonar en su mayoría eran de edad avanzada, por lo tanto ingresan con mayores comorbilidades, un deterioro marcado en su capacidad funcional y presencia de sintomatología progresiva que limitaba las actividades de la vida diaria; por este motivo se deben diseñar estrategias de intervención específicas para este tipo de población.https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/1375
spellingShingle Johnatan Betancourt Peña
Astrid Carolina Mosquera García
Leidy Marcela Orozco Henao
Johan Andrés Parra Lievano
Erika Velasco Rivera
Juan Carlos Ávila Valencia
Hugo Hurtado Gutiérrez
Caracterización de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que inician un programa de rehabilitación pulmonar
Movimiento Científico
title Caracterización de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que inician un programa de rehabilitación pulmonar
title_full Caracterización de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que inician un programa de rehabilitación pulmonar
title_fullStr Caracterización de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que inician un programa de rehabilitación pulmonar
title_full_unstemmed Caracterización de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que inician un programa de rehabilitación pulmonar
title_short Caracterización de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que inician un programa de rehabilitación pulmonar
title_sort caracterizacion de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva cronica que inician un programa de rehabilitacion pulmonar
url https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/1375
work_keys_str_mv AT johnatanbetancourtpena caracterizaciondepacientesconenfermedadpulmonarobstructivacronicaqueinicianunprogramaderehabilitacionpulmonar
AT astridcarolinamosqueragarcia caracterizaciondepacientesconenfermedadpulmonarobstructivacronicaqueinicianunprogramaderehabilitacionpulmonar
AT leidymarcelaorozcohenao caracterizaciondepacientesconenfermedadpulmonarobstructivacronicaqueinicianunprogramaderehabilitacionpulmonar
AT johanandresparralievano caracterizaciondepacientesconenfermedadpulmonarobstructivacronicaqueinicianunprogramaderehabilitacionpulmonar
AT erikavelascorivera caracterizaciondepacientesconenfermedadpulmonarobstructivacronicaqueinicianunprogramaderehabilitacionpulmonar
AT juancarlosavilavalencia caracterizaciondepacientesconenfermedadpulmonarobstructivacronicaqueinicianunprogramaderehabilitacionpulmonar
AT hugohurtadogutierrez caracterizaciondepacientesconenfermedadpulmonarobstructivacronicaqueinicianunprogramaderehabilitacionpulmonar