Malignant tumor of the upper third of the left shoulder
Paciente femenina de 40 años de edad que acude a consulta por aumento de volumen en el hombro izquierdo. Al realizar el examen físico ortopédico se evidencia una tumoración de contornos lisos de consistencia simple a nivel de cara anterior superior y externa del hombro izquierdo. Es difícil palpar l...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Granma
2022-07-01
|
Series: | Revista Científica Estudiantil 2 de Diciembre |
Subjects: | |
Online Access: | http://revdosdic.sld.cu/index.php/revdosdic/article/view/278 |
_version_ | 1828189005156450304 |
---|---|
author | Katherine Manzanet Valladares Carlos Rafael Araujo Inastrilla |
author_facet | Katherine Manzanet Valladares Carlos Rafael Araujo Inastrilla |
author_sort | Katherine Manzanet Valladares |
collection | DOAJ |
description | Paciente femenina de 40 años de edad que acude a consulta por aumento de volumen en el hombro izquierdo. Al realizar el examen físico ortopédico se evidencia una tumoración de contornos lisos de consistencia simple a nivel de cara anterior superior y externa del hombro izquierdo. Es difícil palpar la región axial para descartar adenopatías. Presenta impotencia funcional total en la movilidad del hombro izquierdo, con imposibilidad de abducción de hasta 30-40º, y rotación interna y externa. Se solicita el estudio mediante la Tomografía Axial Computarizada (TAC) de tórax, la cual se realizó en equipo de SOMATON SCOPE. Se aprecia imagen osteolítica que ocupa el 1/3 superior del hombro izquierdo (región epifisiometafisiaria) proximal, la cual presenta en su interior imagen hiperdensa en relación con relleno (hidroxiapatita), dicha lesión afina y corta las corticales en varios segmentos principalmente la cara posteroexterna (Paneles A y B). Además, existe lesión osteolítica con destrucción ósea de la escápula (región glenoidea y mitad anterior de la porción inferior de la escápula) (Panel C). Presencia de adenopatías en región axilar izquierda Se observan algunas lesiones osteolíticas pequeñas en T2 y T7. En los cortes y reconstrucciones realizadas no se observan alteraciones pleuropulmonares ni mediastinales. Como impresión diagnóstica se dictaminó un tumor maligno hombro izquierdo. |
first_indexed | 2024-04-12T07:58:50Z |
format | Article |
id | doaj.art-7677a0ec90a848899ef0e057f0bd8afd |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2788-6786 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-12T07:58:50Z |
publishDate | 2022-07-01 |
publisher | Universidad de Ciencias Médicas de Granma |
record_format | Article |
series | Revista Científica Estudiantil 2 de Diciembre |
spelling | doaj.art-7677a0ec90a848899ef0e057f0bd8afd2022-12-22T03:41:24ZengUniversidad de Ciencias Médicas de GranmaRevista Científica Estudiantil 2 de Diciembre2788-67862022-07-0153e278e278118Malignant tumor of the upper third of the left shoulderKatherine Manzanet Valladares0Carlos Rafael Araujo Inastrilla1Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Tecnología de la SaludUniversidad de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Tecnología de la SaludPaciente femenina de 40 años de edad que acude a consulta por aumento de volumen en el hombro izquierdo. Al realizar el examen físico ortopédico se evidencia una tumoración de contornos lisos de consistencia simple a nivel de cara anterior superior y externa del hombro izquierdo. Es difícil palpar la región axial para descartar adenopatías. Presenta impotencia funcional total en la movilidad del hombro izquierdo, con imposibilidad de abducción de hasta 30-40º, y rotación interna y externa. Se solicita el estudio mediante la Tomografía Axial Computarizada (TAC) de tórax, la cual se realizó en equipo de SOMATON SCOPE. Se aprecia imagen osteolítica que ocupa el 1/3 superior del hombro izquierdo (región epifisiometafisiaria) proximal, la cual presenta en su interior imagen hiperdensa en relación con relleno (hidroxiapatita), dicha lesión afina y corta las corticales en varios segmentos principalmente la cara posteroexterna (Paneles A y B). Además, existe lesión osteolítica con destrucción ósea de la escápula (región glenoidea y mitad anterior de la porción inferior de la escápula) (Panel C). Presencia de adenopatías en región axilar izquierda Se observan algunas lesiones osteolíticas pequeñas en T2 y T7. En los cortes y reconstrucciones realizadas no se observan alteraciones pleuropulmonares ni mediastinales. Como impresión diagnóstica se dictaminó un tumor maligno hombro izquierdo.http://revdosdic.sld.cu/index.php/revdosdic/article/view/278tumor malignohombrotactomografía axial computarizadatomografía de tórax.huesosdiagnóstico por imagenneoplasiatomografía computarizada tridimensional. |
spellingShingle | Katherine Manzanet Valladares Carlos Rafael Araujo Inastrilla Malignant tumor of the upper third of the left shoulder Revista Científica Estudiantil 2 de Diciembre tumor maligno hombro tac tomografía axial computarizada tomografía de tórax. huesos diagnóstico por imagen neoplasia tomografía computarizada tridimensional. |
title | Malignant tumor of the upper third of the left shoulder |
title_full | Malignant tumor of the upper third of the left shoulder |
title_fullStr | Malignant tumor of the upper third of the left shoulder |
title_full_unstemmed | Malignant tumor of the upper third of the left shoulder |
title_short | Malignant tumor of the upper third of the left shoulder |
title_sort | malignant tumor of the upper third of the left shoulder |
topic | tumor maligno hombro tac tomografía axial computarizada tomografía de tórax. huesos diagnóstico por imagen neoplasia tomografía computarizada tridimensional. |
url | http://revdosdic.sld.cu/index.php/revdosdic/article/view/278 |
work_keys_str_mv | AT katherinemanzanetvalladares malignanttumoroftheupperthirdoftheleftshoulder AT carlosrafaelaraujoinastrilla malignanttumoroftheupperthirdoftheleftshoulder |