Investigación y docencia: escenarios y senderos epistemológicos para la evaluación de la educación superior

Los crecientes desafíos a la educación superior están exigiendo de las instituciones esfuerzos para rever e innovar los currículos, expresar comunicaciones atractivas para sus públicos potenciales y articular las formas de gestión con el discurso de la mejora de la calidad. En la perspectiva epistem...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María Isabel da Cunha
Format: Article
Language:English
Published: Universitat Politècnica de València 2015-03-01
Series:Red U
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/6447
_version_ 1818893688068112384
author María Isabel da Cunha
author_facet María Isabel da Cunha
author_sort María Isabel da Cunha
collection DOAJ
description Los crecientes desafíos a la educación superior están exigiendo de las instituciones esfuerzos para rever e innovar los currículos, expresar comunicaciones atractivas para sus públicos potenciales y articular las formas de gestión con el discurso de la mejora de la calidad. En la perspectiva epistemológica, es preciso abordar la temática conceptual que vincula enseñanza e investigación, ampliando la reflexión sobre la naturalización con que ese discurso viene sustentando la calidad de la educación superior.  Desde el campo de los conocimientos pedagógicos se exige una base de investigación y reflexión, focalizando en el currículo, los procesos de enseñar y aprender y su dimensión de calidad. Esa perspectiva incide fuertemente en la concepción de docencia y en los saberes necesarios para su ejercicio. También debe ser objeto de preocupación política que podrá ser la más compleja, pues envuelve la revisión de culturas, visiones e intereses corporativos que se fueron consolidando Através de la  tradición. Recurrir a la investigación-acción como herramienta para la producción de conocimientos acerca de las prácticas de enseñar y aprender en la universidad puede ser una significativa estrategia que altere la ecuación usual de investigar sobre los profesores para hacerlo con los profesores. Y esa condición se constituye en un desafío para concretar los esfuerzos de democratización de la educación superior, “calificando la calidad”[1]de la práctica pedagógica mediante la relación enseñanza e investigación. [1] N del T: en el original en portugués la expresión “qualificando a qualidade” conlleva un juego de palabras que tal vez se pierda en español.   ABSTRACT Research and teaching: scenarios and epistemological impasses for qualifying higher education. The growing challenges for higher education are requiring institutions efforts to revise and innovate curriculum, to express attractives to their potential audiences and articulate ways of managing the discourse of quality improvement. In epistemological perspective, it’s needed to invest in the conceptual theme that combines teaching and research, expanding the reflection about naturalization that this discourse is sustaining the quality of higher education. From the field of pedagogical knowledge is required a base of research and reflection, focusing on curriculum, teaching and learning processes and their quality dimension. This perspective focuses heavily on the design of teaching and knowledge necessary to its exercise. Should also be a concern that the political dimension may be more complex because it involves the review of cultures, visions and corporate interests that were consolidated by tradition. Make use of action research as a tool for the production of knowledge about the practices of teaching and learning at university can be a significant strategy to change the usual equation of research on teachers to do it with teachers. And this condition constitutes a challenge to achieve the democratization efforts of higher education, “qualifying the quality” of pedagogic practice for the relationship teaching and research.
first_indexed 2024-12-19T18:16:34Z
format Article
id doaj.art-768f62548494486e8f2755d0d9004e93
institution Directory Open Access Journal
issn 1887-4592
language English
last_indexed 2024-12-19T18:16:34Z
publishDate 2015-03-01
publisher Universitat Politècnica de València
record_format Article
series Red U
spelling doaj.art-768f62548494486e8f2755d0d9004e932022-12-21T20:11:05ZengUniversitat Politècnica de ValènciaRed U1887-45922015-03-01131799410.4995/redu.2015.64474718Investigación y docencia: escenarios y senderos epistemológicos para la evaluación de la educación superiorMaría Isabel da Cunha0Universidade do Vale do Rio dos SinosLos crecientes desafíos a la educación superior están exigiendo de las instituciones esfuerzos para rever e innovar los currículos, expresar comunicaciones atractivas para sus públicos potenciales y articular las formas de gestión con el discurso de la mejora de la calidad. En la perspectiva epistemológica, es preciso abordar la temática conceptual que vincula enseñanza e investigación, ampliando la reflexión sobre la naturalización con que ese discurso viene sustentando la calidad de la educación superior.  Desde el campo de los conocimientos pedagógicos se exige una base de investigación y reflexión, focalizando en el currículo, los procesos de enseñar y aprender y su dimensión de calidad. Esa perspectiva incide fuertemente en la concepción de docencia y en los saberes necesarios para su ejercicio. También debe ser objeto de preocupación política que podrá ser la más compleja, pues envuelve la revisión de culturas, visiones e intereses corporativos que se fueron consolidando Através de la  tradición. Recurrir a la investigación-acción como herramienta para la producción de conocimientos acerca de las prácticas de enseñar y aprender en la universidad puede ser una significativa estrategia que altere la ecuación usual de investigar sobre los profesores para hacerlo con los profesores. Y esa condición se constituye en un desafío para concretar los esfuerzos de democratización de la educación superior, “calificando la calidad”[1]de la práctica pedagógica mediante la relación enseñanza e investigación. [1] N del T: en el original en portugués la expresión “qualificando a qualidade” conlleva un juego de palabras que tal vez se pierda en español.   ABSTRACT Research and teaching: scenarios and epistemological impasses for qualifying higher education. The growing challenges for higher education are requiring institutions efforts to revise and innovate curriculum, to express attractives to their potential audiences and articulate ways of managing the discourse of quality improvement. In epistemological perspective, it’s needed to invest in the conceptual theme that combines teaching and research, expanding the reflection about naturalization that this discourse is sustaining the quality of higher education. From the field of pedagogical knowledge is required a base of research and reflection, focusing on curriculum, teaching and learning processes and their quality dimension. This perspective focuses heavily on the design of teaching and knowledge necessary to its exercise. Should also be a concern that the political dimension may be more complex because it involves the review of cultures, visions and corporate interests that were consolidated by tradition. Make use of action research as a tool for the production of knowledge about the practices of teaching and learning at university can be a significant strategy to change the usual equation of research on teachers to do it with teachers. And this condition constitutes a challenge to achieve the democratization efforts of higher education, “qualifying the quality” of pedagogic practice for the relationship teaching and research.https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/6447universidadpedagogía universitariaeducación superiordocencia universitariaindisociabilidad enseñanza e investigacióninvestigación-acción
spellingShingle María Isabel da Cunha
Investigación y docencia: escenarios y senderos epistemológicos para la evaluación de la educación superior
Red U
universidad
pedagogía universitaria
educación superior
docencia universitaria
indisociabilidad enseñanza e investigación
investigación-acción
title Investigación y docencia: escenarios y senderos epistemológicos para la evaluación de la educación superior
title_full Investigación y docencia: escenarios y senderos epistemológicos para la evaluación de la educación superior
title_fullStr Investigación y docencia: escenarios y senderos epistemológicos para la evaluación de la educación superior
title_full_unstemmed Investigación y docencia: escenarios y senderos epistemológicos para la evaluación de la educación superior
title_short Investigación y docencia: escenarios y senderos epistemológicos para la evaluación de la educación superior
title_sort investigacion y docencia escenarios y senderos epistemologicos para la evaluacion de la educacion superior
topic universidad
pedagogía universitaria
educación superior
docencia universitaria
indisociabilidad enseñanza e investigación
investigación-acción
url https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/6447
work_keys_str_mv AT mariaisabeldacunha investigacionydocenciaescenariosysenderosepistemologicosparalaevaluaciondelaeducacionsuperior