Libro de texto, práctica educativa y competencia comunicativa

El libro de texto o manual escolar sigue estando muy presente en nuestra realidad educativa. La apuesta que por él hace el profesorado sigue siendo importante, repercutiendo en los resultados académicos y en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Un análisis minucioso de 99 libros de texto de Lengua C...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Miriam Suárez Ramírez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva 2019-03-01
Series:Polyphonía
Subjects:
Online Access:http://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/123/pdf_1
_version_ 1828450706434031616
author Miriam Suárez Ramírez
author_facet Miriam Suárez Ramírez
author_sort Miriam Suárez Ramírez
collection DOAJ
description El libro de texto o manual escolar sigue estando muy presente en nuestra realidad educativa. La apuesta que por él hace el profesorado sigue siendo importante, repercutiendo en los resultados académicos y en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Un análisis minucioso de 99 libros de texto de Lengua Castellana comercializados por las editoriales de mayor implantación en el mercado español, según datos de la Federación de Gremios de Editores de España, y utilizados en los 38 centros de Educación Primaria (públicos, concertados y privados de la ciudad de Badajoz) durante el curso 2016-2017 lleva a concluir que en la práctica escolar diaria se está favoreciendo muy poco el desarrollo de la competencia comunicativa, por cuanto las habilidades orales apenas tienen reflejo en esos libros, déficit que no elimina el trabajo del profesor, excesivamente apegado o mediatizado por estos manuales escolares. Se confirma el uso generalizado de libros de textos, convertidos en el recurso didáctico preferido por el profesorado, la propuesta de un menor número de actividades orientadas al ejercicio de las habilidades orales, el desajuste de esta propuesta con respecto al proceso evolutivo normal del alumnado, el desarrollo limitado de la competencia comunicativa en la etapa primaria, la identificación de los textos y las editoriales que más apuestan por las actividades orales y la aún escasa presencia del libro electrónico en las aulas. Se sugiere una reflexión para introducir modificaciones y corregir automatismos que siguen presidiendo la práctica escolar y que la alejan de posicionamientos innovadores.
first_indexed 2024-12-10T23:26:19Z
format Article
id doaj.art-76a1ef06120e403b9867ab8cf74e07e3
institution Directory Open Access Journal
issn 0719-7438
0719-7438
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T23:26:19Z
publishDate 2019-03-01
publisher Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva
record_format Article
series Polyphonía
spelling doaj.art-76a1ef06120e403b9867ab8cf74e07e32022-12-22T01:29:34ZspaCentro de Estudios Latinoamericanos de Educación InclusivaPolyphonía0719-74380719-74382019-03-01312645Libro de texto, práctica educativa y competencia comunicativaMiriam Suárez Ramírez0Universidad de Extremadura, EspañaEl libro de texto o manual escolar sigue estando muy presente en nuestra realidad educativa. La apuesta que por él hace el profesorado sigue siendo importante, repercutiendo en los resultados académicos y en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Un análisis minucioso de 99 libros de texto de Lengua Castellana comercializados por las editoriales de mayor implantación en el mercado español, según datos de la Federación de Gremios de Editores de España, y utilizados en los 38 centros de Educación Primaria (públicos, concertados y privados de la ciudad de Badajoz) durante el curso 2016-2017 lleva a concluir que en la práctica escolar diaria se está favoreciendo muy poco el desarrollo de la competencia comunicativa, por cuanto las habilidades orales apenas tienen reflejo en esos libros, déficit que no elimina el trabajo del profesor, excesivamente apegado o mediatizado por estos manuales escolares. Se confirma el uso generalizado de libros de textos, convertidos en el recurso didáctico preferido por el profesorado, la propuesta de un menor número de actividades orientadas al ejercicio de las habilidades orales, el desajuste de esta propuesta con respecto al proceso evolutivo normal del alumnado, el desarrollo limitado de la competencia comunicativa en la etapa primaria, la identificación de los textos y las editoriales que más apuestan por las actividades orales y la aún escasa presencia del libro electrónico en las aulas. Se sugiere una reflexión para introducir modificaciones y corregir automatismos que siguen presidiendo la práctica escolar y que la alejan de posicionamientos innovadores.http://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/123/pdf_1libro de textocompetencia comunicativahabilidades lingüísticasdidácticaprofesorado
spellingShingle Miriam Suárez Ramírez
Libro de texto, práctica educativa y competencia comunicativa
Polyphonía
libro de texto
competencia comunicativa
habilidades lingüísticas
didáctica
profesorado
title Libro de texto, práctica educativa y competencia comunicativa
title_full Libro de texto, práctica educativa y competencia comunicativa
title_fullStr Libro de texto, práctica educativa y competencia comunicativa
title_full_unstemmed Libro de texto, práctica educativa y competencia comunicativa
title_short Libro de texto, práctica educativa y competencia comunicativa
title_sort libro de texto practica educativa y competencia comunicativa
topic libro de texto
competencia comunicativa
habilidades lingüísticas
didáctica
profesorado
url http://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/123/pdf_1
work_keys_str_mv AT miriamsuarezramirez librodetextopracticaeducativaycompetenciacomunicativa