Revascularización percutánea del tronco coronario izquierdo: alea jacta est

RESUMEN La enfermedad del tronco coronario izquierdo ha permanecido muchos años como la última frontera que se resistía al intervencionismo coronario percutáneo. Hasta hace poco tiempo, los estudios clínicos más relevantes en este campo, así como las guías clínicas, han sido favorables a la revascul...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Fernando Lozano Ruiz-Poveda, José Abellán-Huerta, Ignacio Sánchez-Pérez
Format: Article
Language:English
Published: Permanyer 2021-02-01
Series:REC: Interventional Cardiology
Subjects:
Online Access:https://recintervcardiol.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id=540
Description
Summary:RESUMEN La enfermedad del tronco coronario izquierdo ha permanecido muchos años como la última frontera que se resistía al intervencionismo coronario percutáneo. Hasta hace poco tiempo, los estudios clínicos más relevantes en este campo, así como las guías clínicas, han sido favorables a la revascularización quirúrgica casi como forma exclusiva de tratamiento de esta patología. Los cambios ocurridos en los últimos 10-15 años, desde la aparición de los stents farmacoactivos y su mejora tecnológica, han sido vertiginosos. La realización de estudios aleatorizados que han comparado ambas modalidades de revascularización ha llevado al intervencionismo percutáneo a la altura de la cirugía en un alto porcentaje de pacientes. Los aspectos anatómicos, técnicos y de estrategia son fundamentales en el tratamiento percutáneo de estas lesiones, dada su enorme variabilidad clínica. En tanto los estudios clínicos futuros no se decanten definitivamente...
ISSN:2604-7276