La contribución internacional de América Latina y el Caribe a los estudios métricos de la información. El caso de la revista Scientometrics

El objetivo de esta investigación es caracterizar la contribución cientí­fica en estudios métricos de la información (EMI) de los paí­ses de América Latina y el Caribe en la revista Scientometrics, desde 1978 hasta la actualidad, observando la participación de cada paí­s, el perfil temático y natur...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sandra Edith Miguel, Gustavo Liberatore
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Plata 2020-10-01
Series:Palabra Clave [La Plata]
Subjects:
Online Access:https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11275
Description
Summary:El objetivo de esta investigación es caracterizar la contribución cientí­fica en estudios métricos de la información (EMI) de los paí­ses de América Latina y el Caribe en la revista Scientometrics, desde 1978 hasta la actualidad, observando la participación de cada paí­s, el perfil temático y naturaleza de las investigaciones, y las fuentes que constituyen la base intelectual de referencia de dicha producción. Los resultados muestran que 11 paí­ses de la región han realizado al menos una contribución a la revista, con predominio de trabajos procedentes de Brasil, México, Cuba, Chile, Colombia y Argentina. La tendencia de crecimiento es exponencial a partir de la década de 2000. Desde el perfil temático, predominan los estudios de naturaleza aplicada sobre la producción de dominios disciplinares e institucionales. Entre las fuentes que constituyen la base intelectual se encuentra la propia revista Scientometrics y otras revistas nucleares del campo a nivel internacional, y otras revistas de otras disciplinas. Hay muy poca presencia de revistas regionales. Se concluye que, si bien la presencia de autores de la región en la revista es escasa, se evidencia el interés de la comunidad latinoamericana dedicada a los EMI en dialogar con la comunidad internacional especializada en este campo de estudios.
ISSN:1853-9912