Evaluación de métodos nutricionales para reactivar inóculo ruminal preservado analizado a través de cinética de fermentación y digestibilidad de forrajes in vitro
Se evaluó el efecto del medio de cultivo y tiempo de pre-incubación para reactivar inóculo ruminal preservado, evaluando parámetros de la cinética de fermentación y digestibilidad in vitro de materia seca (DIVMS). En el primer experimento, los tratamientos fueron 1) CONTROL, líquido ruminal fresco;...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
2019-04-01
|
Series: | Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias |
Subjects: | |
Online Access: | https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/view/4483/4291 |
_version_ | 1818241772733595648 |
---|---|
author | María G. Domínguez-Ordóñez Luis A. Miranda-Romero Pedro A. Martínez-Hernández Maximino Huerta-Bravo Ezequias Castillo-Lopez |
author_facet | María G. Domínguez-Ordóñez Luis A. Miranda-Romero Pedro A. Martínez-Hernández Maximino Huerta-Bravo Ezequias Castillo-Lopez |
author_sort | María G. Domínguez-Ordóñez |
collection | DOAJ |
description | Se evaluó el efecto del medio de cultivo y tiempo de pre-incubación para reactivar inóculo ruminal preservado, evaluando parámetros de la cinética de fermentación y digestibilidad in vitro de materia seca (DIVMS). En el primer experimento, los tratamientos fueron 1) CONTROL, líquido ruminal fresco; 2) BAJO24, inóculo reactivado pre-incubándolo durante 24 h en una solución base; 3) MODE24, inóculo reactivado pre-incubándolo durante 24 h en una solución base, extracto de levaduras y peptona de caseína; y 4) ALTO24, inóculo reactivado pre-incubándolo durante 24 h en una solución base, extracto de levaduras, peptona de caseína y carbohidratos. En el segundo experimento, los tratamientos fueron 1) CONTROL, líquido ruminal fresco, y 2) ALTO12, similar a ALTO24, pero el inóculo fue pre-incubado durante 12 h. Se realizaron tres réplicas. Se midió el volumen máximo de gas (Vm), la fase lag (L), la tasa de producción de gas (S) y DIVMS usando cuatro substratos. Se analizaron los efectos principales de inóculos y substratos e interacciones. Comparado con el CONTROL, la preservación del inóculo afectó (P<0.01) Vm, L y S. Sin embargo, ALTO24 mejoró (P<0.01) la cinética de fermentación y DIVMS comparado con el tratamiento MODE24 o BAJO24. En el segundo experimento, DIVMS fue menor (P<0.01) para el tratamiento ALTO12 a las 72 h de fermentación comparado con el CONTROL. La alfalfa y el pasto ovillo tuvieron mayor (P<0.01) Vm y DIVMS comparado con el cocuite y el pasto de Guinea. La reactivación del inóculo ruminal preservado por pre-incubación durante 24 h en medio que contiene extracto de levaduras, peptona de caseína y carbohidratos tuvo un desempeño mejor que la pre-incubación por 12 h; sin embargo, la cinética de fermentación y DIVMS no fueron comparables al líquido ruminal fresco. |
first_indexed | 2024-12-12T13:34:39Z |
format | Article |
id | doaj.art-76bd235ff9ea480fadfdbbb18975d6ff |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2007-1124 2448-6698 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-12T13:34:39Z |
publishDate | 2019-04-01 |
publisher | Instituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias |
record_format | Article |
series | Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias |
spelling | doaj.art-76bd235ff9ea480fadfdbbb18975d6ff2022-12-22T00:22:59ZengInstituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasRevista Mexicana de Ciencias Pecuarias2007-11242448-66982019-04-0110231533410.22319/rmcp.v10i2.4483Evaluación de métodos nutricionales para reactivar inóculo ruminal preservado analizado a través de cinética de fermentación y digestibilidad de forrajes in vitroMaría G. Domínguez-Ordóñez0Luis A. Miranda-Romero1https://orcid.org/0000-0001-5182-4921Pedro A. Martínez-Hernández2Maximino Huerta-Bravo3Ezequias Castillo-Lopez4Universidad Autónoma Chapingo. Departamento de ZootecniaUniversidad Autónoma Chapingo. Departamento de ZootecniaUniversidad Autónoma Chapingo. Departamento de ZootecniaUniversidad Autónoma Chapingo. Departamento de ZootecniaUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Medicina Veterinaria y Zootecnia. Cuautitlán, Estado de México, México.Se evaluó el efecto del medio de cultivo y tiempo de pre-incubación para reactivar inóculo ruminal preservado, evaluando parámetros de la cinética de fermentación y digestibilidad in vitro de materia seca (DIVMS). En el primer experimento, los tratamientos fueron 1) CONTROL, líquido ruminal fresco; 2) BAJO24, inóculo reactivado pre-incubándolo durante 24 h en una solución base; 3) MODE24, inóculo reactivado pre-incubándolo durante 24 h en una solución base, extracto de levaduras y peptona de caseína; y 4) ALTO24, inóculo reactivado pre-incubándolo durante 24 h en una solución base, extracto de levaduras, peptona de caseína y carbohidratos. En el segundo experimento, los tratamientos fueron 1) CONTROL, líquido ruminal fresco, y 2) ALTO12, similar a ALTO24, pero el inóculo fue pre-incubado durante 12 h. Se realizaron tres réplicas. Se midió el volumen máximo de gas (Vm), la fase lag (L), la tasa de producción de gas (S) y DIVMS usando cuatro substratos. Se analizaron los efectos principales de inóculos y substratos e interacciones. Comparado con el CONTROL, la preservación del inóculo afectó (P<0.01) Vm, L y S. Sin embargo, ALTO24 mejoró (P<0.01) la cinética de fermentación y DIVMS comparado con el tratamiento MODE24 o BAJO24. En el segundo experimento, DIVMS fue menor (P<0.01) para el tratamiento ALTO12 a las 72 h de fermentación comparado con el CONTROL. La alfalfa y el pasto ovillo tuvieron mayor (P<0.01) Vm y DIVMS comparado con el cocuite y el pasto de Guinea. La reactivación del inóculo ruminal preservado por pre-incubación durante 24 h en medio que contiene extracto de levaduras, peptona de caseína y carbohidratos tuvo un desempeño mejor que la pre-incubación por 12 h; sin embargo, la cinética de fermentación y DIVMS no fueron comparables al líquido ruminal fresco.https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/view/4483/4291digestibilidad del forrajefermentaciónpreservacióninóculo ruminal |
spellingShingle | María G. Domínguez-Ordóñez Luis A. Miranda-Romero Pedro A. Martínez-Hernández Maximino Huerta-Bravo Ezequias Castillo-Lopez Evaluación de métodos nutricionales para reactivar inóculo ruminal preservado analizado a través de cinética de fermentación y digestibilidad de forrajes in vitro Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias digestibilidad del forraje fermentación preservación inóculo ruminal |
title | Evaluación de métodos nutricionales para reactivar inóculo ruminal preservado analizado a través de cinética de fermentación y digestibilidad de forrajes in vitro |
title_full | Evaluación de métodos nutricionales para reactivar inóculo ruminal preservado analizado a través de cinética de fermentación y digestibilidad de forrajes in vitro |
title_fullStr | Evaluación de métodos nutricionales para reactivar inóculo ruminal preservado analizado a través de cinética de fermentación y digestibilidad de forrajes in vitro |
title_full_unstemmed | Evaluación de métodos nutricionales para reactivar inóculo ruminal preservado analizado a través de cinética de fermentación y digestibilidad de forrajes in vitro |
title_short | Evaluación de métodos nutricionales para reactivar inóculo ruminal preservado analizado a través de cinética de fermentación y digestibilidad de forrajes in vitro |
title_sort | evaluacion de metodos nutricionales para reactivar inoculo ruminal preservado analizado a traves de cinetica de fermentacion y digestibilidad de forrajes in vitro |
topic | digestibilidad del forraje fermentación preservación inóculo ruminal |
url | https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/view/4483/4291 |
work_keys_str_mv | AT mariagdominguezordonez evaluaciondemetodosnutricionalesparareactivarinoculoruminalpreservadoanalizadoatravesdecineticadefermentacionydigestibilidaddeforrajesinvitro AT luisamirandaromero evaluaciondemetodosnutricionalesparareactivarinoculoruminalpreservadoanalizadoatravesdecineticadefermentacionydigestibilidaddeforrajesinvitro AT pedroamartinezhernandez evaluaciondemetodosnutricionalesparareactivarinoculoruminalpreservadoanalizadoatravesdecineticadefermentacionydigestibilidaddeforrajesinvitro AT maximinohuertabravo evaluaciondemetodosnutricionalesparareactivarinoculoruminalpreservadoanalizadoatravesdecineticadefermentacionydigestibilidaddeforrajesinvitro AT ezequiascastillolopez evaluaciondemetodosnutricionalesparareactivarinoculoruminalpreservadoanalizadoatravesdecineticadefermentacionydigestibilidaddeforrajesinvitro |