Evaluación de métodos nutricionales para reactivar inóculo ruminal preservado analizado a través de cinética de fermentación y digestibilidad de forrajes in vitro
Se evaluó el efecto del medio de cultivo y tiempo de pre-incubación para reactivar inóculo ruminal preservado, evaluando parámetros de la cinética de fermentación y digestibilidad in vitro de materia seca (DIVMS). En el primer experimento, los tratamientos fueron 1) CONTROL, líquido ruminal fresco;...
Main Authors: | María G. Domínguez-Ordóñez, Luis A. Miranda-Romero, Pedro A. Martínez-Hernández, Maximino Huerta-Bravo, Ezequias Castillo-Lopez |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
2019-04-01
|
Series: | Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias |
Subjects: | |
Online Access: | https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/view/4483/4291 |
Similar Items
-
Ensilados de Megathyrsus maximus: Efecto del horario de corte y de la inoculación microbiana
by: René Patiño-Pardo, et al.
Published: (2022-09-01) -
OBTENCIÓN DE UN INÓCULO FÚNGICO PARA LA DEGRADACIÓN DE UN COLORANTE AZO POR FERMENTACIÓN EN ESTADO SÓLIDO
by: Ana Jaramillo, et al.
Published: (2014-12-01) -
Obtención de un inóculo fúngico para la degradación de un colorante azo por fermentación en estado sólido
by: Ana Jaramillo, et al.
Published: (2014-12-01) -
Efecto de la inclusión de aditivos sobre la calidad del ensilado de caña azúcar
by: José Reyes-Gutiérrez, et al.
Published: (2018-05-01) -
Desarrollo de una metodología in vitro para estimar la tasa de fermentación de los forrajes en el intestino grueso del cerdo
by: Leterme Pascal, et al.
Published: (2005-12-01)