Los estudiantes universitarios ante las redes sociales: cuestiones de uso y agrupación en estructuras elitistas o pluralistas

El desarrollo de las redes sociales facilita la comunicación de diferentes usuarios de un modo globalizado y muchas veces asíncrono, en el que comparten y transmiten opiniones de diversa índole. Este trabajo se centra, dentro de este complejo fenómeno, específicamente en el uso que una parte de los...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alejandro Tapia Frade, Begoña Gómez Nieto, Jose María Herranz de la Casa, Mónica Matellanes-Lazo
Format: Article
Language:English
Published: Forum XXI 2010-12-01
Series:Vivat Academia
Subjects:
Online Access:https://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/178
_version_ 1797641489889624064
author Alejandro Tapia Frade
Begoña Gómez Nieto
Jose María Herranz de la Casa
Mónica Matellanes-Lazo
author_facet Alejandro Tapia Frade
Begoña Gómez Nieto
Jose María Herranz de la Casa
Mónica Matellanes-Lazo
author_sort Alejandro Tapia Frade
collection DOAJ
description El desarrollo de las redes sociales facilita la comunicación de diferentes usuarios de un modo globalizado y muchas veces asíncrono, en el que comparten y transmiten opiniones de diversa índole. Este trabajo se centra, dentro de este complejo fenómeno, específicamente en el uso que una parte de los nativos digitales (Fumero y Hervás, 2008:65) hacen de Facebook, MySpace, Tuenti, Hi5, Ringo, Bebo y un amplio número de redes sociales. Profundizando más en el objeto de estudio, tratamos de determinar la estructura de las redes sociales virtuales en el caso de comunidades creadas a partir de estas aplicaciones, recuperando la idea esencial de estructura de comunidades divulgada en los años 50 y 60 entre otros por Dahl y Hunter, que dividían las estructuras en dos tipos puros: elitistas y pluralistas. Tratamos pues de determinar la existencia de líderes dentro deestas estructuras virtuales, esenciales para la delimitación de estas estructuras, y examinamos el carácter multiespacial y asíncrono de estas relaciones. Este artículo presenta los resultados de un estudio empírico realizado entre estudiantes de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid y de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, donde se analizan los planteamientos expuestos anteriormente.
first_indexed 2024-03-11T13:46:24Z
format Article
id doaj.art-76d2905407a741f28bfa129e25daad97
institution Directory Open Access Journal
issn 1575-2844
language English
last_indexed 2024-03-11T13:46:24Z
publishDate 2010-12-01
publisher Forum XXI
record_format Article
series Vivat Academia
spelling doaj.art-76d2905407a741f28bfa129e25daad972023-11-02T10:21:22ZengForum XXIVivat Academia1575-28442010-12-0111310.15178/va.2010.113.44-56Los estudiantes universitarios ante las redes sociales: cuestiones de uso y agrupación en estructuras elitistas o pluralistasAlejandro Tapia Frade0Begoña Gómez Nieto1Jose María Herranz de la Casa2Mónica Matellanes-Lazo3Universidad Loyola AndalucíaUniversidad Europea Miguel de Cervantes. ValladolidUniversidad Europea Miguel de Cervantes. Madrid (España)Universidad Europea Miguel de Cervantes de ValladolidEl desarrollo de las redes sociales facilita la comunicación de diferentes usuarios de un modo globalizado y muchas veces asíncrono, en el que comparten y transmiten opiniones de diversa índole. Este trabajo se centra, dentro de este complejo fenómeno, específicamente en el uso que una parte de los nativos digitales (Fumero y Hervás, 2008:65) hacen de Facebook, MySpace, Tuenti, Hi5, Ringo, Bebo y un amplio número de redes sociales. Profundizando más en el objeto de estudio, tratamos de determinar la estructura de las redes sociales virtuales en el caso de comunidades creadas a partir de estas aplicaciones, recuperando la idea esencial de estructura de comunidades divulgada en los años 50 y 60 entre otros por Dahl y Hunter, que dividían las estructuras en dos tipos puros: elitistas y pluralistas. Tratamos pues de determinar la existencia de líderes dentro deestas estructuras virtuales, esenciales para la delimitación de estas estructuras, y examinamos el carácter multiespacial y asíncrono de estas relaciones. Este artículo presenta los resultados de un estudio empírico realizado entre estudiantes de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid y de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, donde se analizan los planteamientos expuestos anteriormente.https://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/178InternetRedes socialesEstructura internaPluralismoElitismo
spellingShingle Alejandro Tapia Frade
Begoña Gómez Nieto
Jose María Herranz de la Casa
Mónica Matellanes-Lazo
Los estudiantes universitarios ante las redes sociales: cuestiones de uso y agrupación en estructuras elitistas o pluralistas
Vivat Academia
Internet
Redes sociales
Estructura interna
Pluralismo
Elitismo
title Los estudiantes universitarios ante las redes sociales: cuestiones de uso y agrupación en estructuras elitistas o pluralistas
title_full Los estudiantes universitarios ante las redes sociales: cuestiones de uso y agrupación en estructuras elitistas o pluralistas
title_fullStr Los estudiantes universitarios ante las redes sociales: cuestiones de uso y agrupación en estructuras elitistas o pluralistas
title_full_unstemmed Los estudiantes universitarios ante las redes sociales: cuestiones de uso y agrupación en estructuras elitistas o pluralistas
title_short Los estudiantes universitarios ante las redes sociales: cuestiones de uso y agrupación en estructuras elitistas o pluralistas
title_sort los estudiantes universitarios ante las redes sociales cuestiones de uso y agrupacion en estructuras elitistas o pluralistas
topic Internet
Redes sociales
Estructura interna
Pluralismo
Elitismo
url https://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/178
work_keys_str_mv AT alejandrotapiafrade losestudiantesuniversitariosantelasredessocialescuestionesdeusoyagrupacionenestructuraselitistasopluralistas
AT begonagomeznieto losestudiantesuniversitariosantelasredessocialescuestionesdeusoyagrupacionenestructuraselitistasopluralistas
AT josemariaherranzdelacasa losestudiantesuniversitariosantelasredessocialescuestionesdeusoyagrupacionenestructuraselitistasopluralistas
AT monicamatellaneslazo losestudiantesuniversitariosantelasredessocialescuestionesdeusoyagrupacionenestructuraselitistasopluralistas