Entre Didjazá y la Zandunga: iconografía y autorrepresentación indígena de las mujeres del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca
Cuestionando la existencia de lo que muchas veces se ha explicado como “la mirada india”, el presente artículo pregunta cómo las imágenes producidas por indígenas existen en diálogo con otras representaciones visuales y escritas sobre lo indígena. Para ello retomaré algunas de las reflexiones que se...
Main Author: | Gabriela Zamorano Villarreal |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
2005-03-01
|
Series: | Liminar: Estudios Sociales y Humanísticos |
Subjects: | |
Online Access: | http://liminar.cesmeca.mx/index.php/r1/article/view/180/163 |
Similar Items
-
Hombres, mujeres y muxe’ en el Istmo de Tehuantepec, Marinella Miano Borruso
by: Susana García Salord
Published: (2014-05-01) -
Mujeres de México: iconografía histórica en la obra de Bernice Kolko
by: Laura Capote Mercadal
Published: (2023-04-01) -
Cómo se aproximan los artistas contemporáneos al tema de la mujer. En torno a la curaduría Iconografías femeninas
by: José Germán Toloza Hernández
Published: (2019-06-01) -
Vegetación y flora de la región de Nizanda, istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México
by: Eduardo A. P\u00E9rez Garc\u00EDa, et al.
Published: (2001-01-01) -
La gloria de Bolívar. Evidencia iconográfica de la emergencia de la Nación y reconocimiento del héroe
by: Elisa Andrea Cobo Mejía, et al.
Published: (2013-01-01)