Climatología de las Tormentas Locales Severas en Cuba en el período 1987 – 2002. Resultados de la modelación de un caso de estudio
En el presente trabajo se expone una breve descripción del comportamiento climatológico de las Tormentas Locales Severas (TLS) en Cuba desde 1987 hasta el 2002. Los resultados que se muestran son parte del proyecto «Condiciones favorables para la ocurrencia de tormentas locales severas en Cuba. Un e...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto de Meteorología (INSMET)
2018-01-01
|
Series: | Revista Cubana de Meteorología |
Subjects: | |
Online Access: | http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/288 |
_version_ | 1827944483887513600 |
---|---|
author | Gisell Aguilar Oro Mario Carnesoltas Calvo Carlos Fernández Balseiro Lino Naranjo Díaz |
author_facet | Gisell Aguilar Oro Mario Carnesoltas Calvo Carlos Fernández Balseiro Lino Naranjo Díaz |
author_sort | Gisell Aguilar Oro |
collection | DOAJ |
description | En el presente trabajo se expone una breve descripción del comportamiento climatológico de las Tormentas Locales Severas (TLS) en Cuba desde 1987 hasta el 2002. Los resultados que se muestran son parte del proyecto «Condiciones favorables para la ocurrencia de tormentas locales severas en Cuba. Un esquema para su predicción», que entre sus objetivos se encuentra completar la cronología de TLS que hasta 1986 realizó Alfonso (1994). Los resultados que se presentan tienen un carácter preliminar sobre la manifestación en Cuba de los tornados, trombas marinas, granizos y vientos lineales fuertes (aeroavalanchas), cuya importancia es vital por su impacto socioeconómico, y por lo extremadamente difícil que resulta su predicción con suficiente antelación en la mayoría de los casos. Este hecho se debe en gran medida a la baja densidad de la red de estaciones meteorológicas, principalmente en el mar, y a la rapidez con que se desarrollan estos fenómenos. Por lo antes expuesto, la búsqueda de soluciones para su posible pronóstico se ha convertido en una necesidad del Servicio Meteorológico cubano, y es la razón de que en el trabajo se presenten también resultados preliminares obtenidos para un caso de estudio con el empleo del modelo ARPS en el pronóstico de TLS. |
first_indexed | 2024-03-13T10:31:01Z |
format | Article |
id | doaj.art-771adb892a9641f98d8d0b77a401c409 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0864-151X 2664-0880 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-13T10:31:01Z |
publishDate | 2018-01-01 |
publisher | Instituto de Meteorología (INSMET) |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Meteorología |
spelling | doaj.art-771adb892a9641f98d8d0b77a401c4092023-05-18T17:57:34ZspaInstituto de Meteorología (INSMET)Revista Cubana de Meteorología0864-151X2664-08802018-01-01121Climatología de las Tormentas Locales Severas en Cuba en el período 1987 – 2002. Resultados de la modelación de un caso de estudioGisell Aguilar Oro0Mario Carnesoltas Calvo1Carlos Fernández Balseiro2Lino Naranjo Díaz3Centro de Pronósticoscentro de PronósticosCentro de PronósticosCentro de PronósticosEn el presente trabajo se expone una breve descripción del comportamiento climatológico de las Tormentas Locales Severas (TLS) en Cuba desde 1987 hasta el 2002. Los resultados que se muestran son parte del proyecto «Condiciones favorables para la ocurrencia de tormentas locales severas en Cuba. Un esquema para su predicción», que entre sus objetivos se encuentra completar la cronología de TLS que hasta 1986 realizó Alfonso (1994). Los resultados que se presentan tienen un carácter preliminar sobre la manifestación en Cuba de los tornados, trombas marinas, granizos y vientos lineales fuertes (aeroavalanchas), cuya importancia es vital por su impacto socioeconómico, y por lo extremadamente difícil que resulta su predicción con suficiente antelación en la mayoría de los casos. Este hecho se debe en gran medida a la baja densidad de la red de estaciones meteorológicas, principalmente en el mar, y a la rapidez con que se desarrollan estos fenómenos. Por lo antes expuesto, la búsqueda de soluciones para su posible pronóstico se ha convertido en una necesidad del Servicio Meteorológico cubano, y es la razón de que en el trabajo se presenten también resultados preliminares obtenidos para un caso de estudio con el empleo del modelo ARPS en el pronóstico de TLS.http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/288tormentas locales severas |
spellingShingle | Gisell Aguilar Oro Mario Carnesoltas Calvo Carlos Fernández Balseiro Lino Naranjo Díaz Climatología de las Tormentas Locales Severas en Cuba en el período 1987 – 2002. Resultados de la modelación de un caso de estudio Revista Cubana de Meteorología tormentas locales severas |
title | Climatología de las Tormentas Locales Severas en Cuba en el período 1987 – 2002. Resultados de la modelación de un caso de estudio |
title_full | Climatología de las Tormentas Locales Severas en Cuba en el período 1987 – 2002. Resultados de la modelación de un caso de estudio |
title_fullStr | Climatología de las Tormentas Locales Severas en Cuba en el período 1987 – 2002. Resultados de la modelación de un caso de estudio |
title_full_unstemmed | Climatología de las Tormentas Locales Severas en Cuba en el período 1987 – 2002. Resultados de la modelación de un caso de estudio |
title_short | Climatología de las Tormentas Locales Severas en Cuba en el período 1987 – 2002. Resultados de la modelación de un caso de estudio |
title_sort | climatologia de las tormentas locales severas en cuba en el periodo 1987 2002 resultados de la modelacion de un caso de estudio |
topic | tormentas locales severas |
url | http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/288 |
work_keys_str_mv | AT gisellaguilaroro climatologiadelastormentaslocalesseverasencubaenelperiodo19872002resultadosdelamodelaciondeuncasodeestudio AT mariocarnesoltascalvo climatologiadelastormentaslocalesseverasencubaenelperiodo19872002resultadosdelamodelaciondeuncasodeestudio AT carlosfernandezbalseiro climatologiadelastormentaslocalesseverasencubaenelperiodo19872002resultadosdelamodelaciondeuncasodeestudio AT linonaranjodiaz climatologiadelastormentaslocalesseverasencubaenelperiodo19872002resultadosdelamodelaciondeuncasodeestudio |