Cadenas de Markov y autómatas celulares para la modelación de cambio de uso de suelo

RESUMEN Se proyectó un escenario de uso del suelo en la cuenca del río Metztitlán al 2025 utilizando cadenas de Markov-autómatas celulares. Se utilizó un mapa generado para 2007 con imágenes Landsat 5 y Landsat 7 e imágenes SPOT 5 y 6 para 2013. La agricultura de temporal, la agricultura de riego y...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Roberto Reynoso Santos, José René Valdez Lazalde, Miguel Jorge Escalona Maurice, Héctor Manuel de los Santos Posadas, María Jesús Pérez Hernández
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae 2016-02-01
Series:Ingeniería Hidráulica y Ambiental
Online Access:https://riha.cujae.edu.cu/index.php/riha/article/view/319
Description
Summary:RESUMEN Se proyectó un escenario de uso del suelo en la cuenca del río Metztitlán al 2025 utilizando cadenas de Markov-autómatas celulares. Se utilizó un mapa generado para 2007 con imágenes Landsat 5 y Landsat 7 e imágenes SPOT 5 y 6 para 2013. La agricultura de temporal, la agricultura de riego y el bosque experimentarán un decremento en superficie. Los usos de suelo urbano, matorral, y matorral erosionado muestran un incremento en superficie. Las probabilidades de permanencia muestran que el uso urbano no representa una amenaza para el bosque con 1,7 %. Se registró una tasa positiva de deforestación para la superficie leñosa (1,42 %). Se recomienda que en futuras modelaciones se consideren variables de tipo socioeconómico y biofísico que puedan explicar con mayor detalle los procesos que limitan o favorecen el cambio de uso de suelo. Palabras clave: autómatas celulares, cadenas de Markov, cambio de uso del suelo, Landsat, SPOT.
ISSN:2788-6050