Asociación entre factores de riesgo biomecánicos y desórdenes musculoesqueléticos en una muestra de trabajadores administrativos, en Bogotá (Colombia)

Los desórdenes musculoesqueléticos (DME) son una de las enfermedades laborales más comunes en todo el mundo y se relacionan con variables sociodemográficas como la edad o el sexo, o por exposición al riesgo biomecánico. Este último se asocia con aquellas posturas o movimientos que generan daño tisul...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Nathalia Vega Arévalo, Magda Viviana Monroy Silva, Christian Ricardo Zea Forero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Santo Tomás 2022-06-01
Series:Signos
Subjects:
Online Access:https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/7787
_version_ 1827281473956216832
author Nathalia Vega Arévalo
Magda Viviana Monroy Silva
Christian Ricardo Zea Forero
author_facet Nathalia Vega Arévalo
Magda Viviana Monroy Silva
Christian Ricardo Zea Forero
author_sort Nathalia Vega Arévalo
collection DOAJ
description Los desórdenes musculoesqueléticos (DME) son una de las enfermedades laborales más comunes en todo el mundo y se relacionan con variables sociodemográficas como la edad o el sexo, o por exposición al riesgo biomecánico. Este último se asocia con aquellas posturas o movimientos que generan daño tisular: posturas prolongadas, movimientos repetitivos y esfuerzo físico. Los DME afectan la salud, la productividad y el desarrollo de las actividades diarias de los trabajadores. Por otro lado, para las organizaciones implican altos costos por incapacidades laborales y tratamientos terapéuticos. El propósito de este artículo es determinar la relación entre la sintomatología de los DME según edad, sexo y factores de riesgo biomecánicos como los movimientos repetitivos, el levantamiento manual de cargas y las posturas mantenidas, prolongadas e incómodas. Para el desarrollo de la investigación, se aplicó un cuestionario nórdico a 208 trabajadores que realizan labores de oficina en Bogotá, Colombia. A cada trabajador se le preguntó sobre sus características sociodemográficas, condiciones de trabajo y si presentaba dolor en los segmentos corporales: cuello, hombros, brazos, manos y muñecas. El análisis estadístico incluyó pruebas de regresión logística binaria usando el software estadístico R Studio. En conclusión, los DME en la población administrativa están determinados principalmente por el género, las mujeres fueron más afectadas que los hombres, ya que presentaron DME en el cuello, hombro izquierdo y brazo derecho. Además, la postura que demanda el trabajo influyó en la aparición de estos desordenes, debido a que las posturas prolongadas generan dolor de cuello y mano-muñeca derecha y las posturas incómodas mostraron correlación con el hombro derecho y la mano-muñeca izquierda.
first_indexed 2024-04-24T09:01:52Z
format Article
id doaj.art-7754bf08d6c14dbaaeff52563567fe0f
institution Directory Open Access Journal
issn 2145-1389
language Spanish
last_indexed 2024-04-24T09:01:52Z
publishDate 2022-06-01
publisher Universidad Santo Tomás
record_format Article
series Signos
spelling doaj.art-7754bf08d6c14dbaaeff52563567fe0f2024-04-15T22:20:09ZspaUniversidad Santo TomásSignos2145-13892022-06-01142https://doi.org/10.15332/24631140.7787Asociación entre factores de riesgo biomecánicos y desórdenes musculoesqueléticos en una muestra de trabajadores administrativos, en Bogotá (Colombia)Nathalia Vega Arévalo0https://orcid.org/0000-0002-6711-2053Magda Viviana Monroy Silva1https://orcid.org/0000-0002-6185-5999Christian Ricardo Zea Forero2https://orcid.org/0000-0003-0987-6212Universidad Santo TomasUniversidad Santo TomasPontificia Universidad JaverianaLos desórdenes musculoesqueléticos (DME) son una de las enfermedades laborales más comunes en todo el mundo y se relacionan con variables sociodemográficas como la edad o el sexo, o por exposición al riesgo biomecánico. Este último se asocia con aquellas posturas o movimientos que generan daño tisular: posturas prolongadas, movimientos repetitivos y esfuerzo físico. Los DME afectan la salud, la productividad y el desarrollo de las actividades diarias de los trabajadores. Por otro lado, para las organizaciones implican altos costos por incapacidades laborales y tratamientos terapéuticos. El propósito de este artículo es determinar la relación entre la sintomatología de los DME según edad, sexo y factores de riesgo biomecánicos como los movimientos repetitivos, el levantamiento manual de cargas y las posturas mantenidas, prolongadas e incómodas. Para el desarrollo de la investigación, se aplicó un cuestionario nórdico a 208 trabajadores que realizan labores de oficina en Bogotá, Colombia. A cada trabajador se le preguntó sobre sus características sociodemográficas, condiciones de trabajo y si presentaba dolor en los segmentos corporales: cuello, hombros, brazos, manos y muñecas. El análisis estadístico incluyó pruebas de regresión logística binaria usando el software estadístico R Studio. En conclusión, los DME en la población administrativa están determinados principalmente por el género, las mujeres fueron más afectadas que los hombres, ya que presentaron DME en el cuello, hombro izquierdo y brazo derecho. Además, la postura que demanda el trabajo influyó en la aparición de estos desordenes, debido a que las posturas prolongadas generan dolor de cuello y mano-muñeca derecha y las posturas incómodas mostraron correlación con el hombro derecho y la mano-muñeca izquierda.https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/7787desordenes musculoesqueléticosriesgo biomecánicooficinistasriesgo ergonómico
spellingShingle Nathalia Vega Arévalo
Magda Viviana Monroy Silva
Christian Ricardo Zea Forero
Asociación entre factores de riesgo biomecánicos y desórdenes musculoesqueléticos en una muestra de trabajadores administrativos, en Bogotá (Colombia)
Signos
desordenes musculoesqueléticos
riesgo biomecánico
oficinistas
riesgo ergonómico
title Asociación entre factores de riesgo biomecánicos y desórdenes musculoesqueléticos en una muestra de trabajadores administrativos, en Bogotá (Colombia)
title_full Asociación entre factores de riesgo biomecánicos y desórdenes musculoesqueléticos en una muestra de trabajadores administrativos, en Bogotá (Colombia)
title_fullStr Asociación entre factores de riesgo biomecánicos y desórdenes musculoesqueléticos en una muestra de trabajadores administrativos, en Bogotá (Colombia)
title_full_unstemmed Asociación entre factores de riesgo biomecánicos y desórdenes musculoesqueléticos en una muestra de trabajadores administrativos, en Bogotá (Colombia)
title_short Asociación entre factores de riesgo biomecánicos y desórdenes musculoesqueléticos en una muestra de trabajadores administrativos, en Bogotá (Colombia)
title_sort asociacion entre factores de riesgo biomecanicos y desordenes musculoesqueleticos en una muestra de trabajadores administrativos en bogota colombia
topic desordenes musculoesqueléticos
riesgo biomecánico
oficinistas
riesgo ergonómico
url https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/7787
work_keys_str_mv AT nathaliavegaarevalo asociacionentrefactoresderiesgobiomecanicosydesordenesmusculoesqueleticosenunamuestradetrabajadoresadministrativosenbogotacolombia
AT magdavivianamonroysilva asociacionentrefactoresderiesgobiomecanicosydesordenesmusculoesqueleticosenunamuestradetrabajadoresadministrativosenbogotacolombia
AT christianricardozeaforero asociacionentrefactoresderiesgobiomecanicosydesordenesmusculoesqueleticosenunamuestradetrabajadoresadministrativosenbogotacolombia