Pragmática de la Inducción

EI presente artículo intenta dirimir en el dominio de la inducción la controversia de si los procesos de razonmniento humano se reducen a procesos cognitivos sintácticos de bajo nivel (e .g., cálculos de similitud) oreflejan procesos cognitivos semánticos y pragmáticos dc alto nivel (e.g ., evaluaci...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alejandro López R.
Format: Article
Language:English
Published: Pontificia Universidad Católica de Chile 1996-12-01
Series:Psykhe
Subjects:
Online Access:https://ojs.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/19459
Description
Summary:EI presente artículo intenta dirimir en el dominio de la inducción la controversia de si los procesos de razonmniento humano se reducen a procesos cognitivos sintácticos de bajo nivel (e .g., cálculos de similitud) oreflejan procesos cognitivos semánticos y pragmáticos dc alto nivel (e.g ., evaluación de hipótesis). Para ello se contrastaron las predicciones opuestas del Modelo de Similitud y Cobertura (Osherson, Smith, Wilkie, Lopez & Shafir, 1990) y del Modelo de Evaluaci6n de Hip6tesis (McDonald, Samuels & Rispoli , 1996) sobre la solidez relativa dc distintos argumentos inductivos. La evidencia empírica obtenida sugiere que esta controversia es aparente y que los procesos de razonamiento humano representan tanto procesos cognitivos sintácticos de bajo nivel como procesos cognitivos semánticos y pragmáticos de alto nivel.
ISSN:0718-2228