Summary: | Los sistemas de producción ganaderos de la
región de Tierra Caliente están vinculados al manejo
agrosilvopastoril, aprovechando una amplia
gama de recursos forrajeros naturales, siendo las
familias quienes conducen la administración y
aprovechamiento de dichos recursos. Se buscó
definir las características, recursos forrajeros aprovechables
e insumos alimenticios, estimando su
calidad nutricional, con el fin de encontrar estrategias
de alimentación de ganado que reduzcan
al mínimo el uso de insumos externos al interior de
las unidades productivas. Se trabajó en comunidades
del municipio de Tuzantla, en la región de
Tierra Caliente del estado de Michoacán. El método
incluye la recolección de información por
medio de encuestas aplicadas a productores campesinos,
durante el ciclo productivo 2007. Se
analizaron de 200 a 300 g de 41 muestras de
alimentos con el método de Wendee, para analizar
su composición química. Se encontró que para
la región de Tierra Caliente existe un sistema de
producción bovina de mediana escala, semi-estabulado
y trashumante que, en promedio, tiene 250
a 260 ha y 86 cabezas de ganado destinado a la producción de carne y pie de cría, y que producen
9.2 l/vaca/día; con esta leche se elabora queso a
razón de 1kg de queso por cada 10 litros de leche.
Se identificó, también, el uso de seis ingredientes
fundamentales que componen dos dietas básicas,
cuya composición química detectada fue de 10.2-
13.9% (PC), 7.9-11.8% (FC), 62.8-67.9%
(ELN), 1.4-5% (EE) y 1.9-8.8% (cenizas).
Por tanto, se concluye que los ganaderos cubren
los requerimientos nutricionales con base en el
alto uso de concentrados, dejando los forrajes para
satisfacer las necesidades de consumo de su ganado.
Por esto, se requiere establecer un sistema de
balanceo de raciones que permita optimizar los
recursos
|