La “violencia de género” como concepto normativo en Argentina. Elementos para avanzar hacia interpretación conforme al marco jurídico internacional que protege los derechos humanos de las mujeres

  El artículo pretende brindar elementos para la discusión de tipo técnico/legislativo que suscita la incorporación del concepto “violencia de género” (VG) en legislación penal a partir de la sanción de la ley 26791 ante la ausencia de una definición normativa expresa. Para ello se revisa el mar...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mariana Villarreal
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquia 2022-10-01
Series:Estudios de Derecho
Subjects:
Online Access:https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/348701
_version_ 1811241534101651456
author Mariana Villarreal
author_facet Mariana Villarreal
author_sort Mariana Villarreal
collection DOAJ
description   El artículo pretende brindar elementos para la discusión de tipo técnico/legislativo que suscita la incorporación del concepto “violencia de género” (VG) en legislación penal a partir de la sanción de la ley 26791 ante la ausencia de una definición normativa expresa. Para ello se revisa el marco normativo internacional y nacional que protege los derechos humanos de las mujeres para dar cuenta del surgimiento de la expresión “violencia de género” y el desarrollo teórico y político que la sustentan. Dicho análisis explicitará el vínculo de mutua implicancia entre VG y la discriminación por razones de género como así también el rol de los estereotipos de géneros su perpetuación y su sustrato ideológico particular. Concluye que, aunque VG no tenga una casuística cerrada, no significa que la tarea de aplicación del derecho a los casos concretos carezca de márgenes razonables y elementos que deben ser considerados a la hora de justificar una decisión. En definitiva, calificar ciertos hechos como VG implica entrar dentro de un debate abierto, en campo del discurso jurídico, por el sentido y alcance de un concepto que se vincula directamente con el modelo de sociedad que queremos vivir y las relaciones entre género que queremos sostener.
first_indexed 2024-04-12T13:37:37Z
format Article
id doaj.art-778adb6fa7554700b9c2df7593378f54
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-1867
2145-6151
language Spanish
last_indexed 2024-04-12T13:37:37Z
publishDate 2022-10-01
publisher Universidad de Antioquia
record_format Article
series Estudios de Derecho
spelling doaj.art-778adb6fa7554700b9c2df7593378f542022-12-22T03:30:58ZspaUniversidad de AntioquiaEstudios de Derecho0120-18672145-61512022-10-0179174La “violencia de género” como concepto normativo en Argentina. Elementos para avanzar hacia interpretación conforme al marco jurídico internacional que protege los derechos humanos de las mujeresMariana Villarreal0Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales - CONICET - Facultad de Derecho y Cs.Ss. - Universidad Nacional de Córdoba   El artículo pretende brindar elementos para la discusión de tipo técnico/legislativo que suscita la incorporación del concepto “violencia de género” (VG) en legislación penal a partir de la sanción de la ley 26791 ante la ausencia de una definición normativa expresa. Para ello se revisa el marco normativo internacional y nacional que protege los derechos humanos de las mujeres para dar cuenta del surgimiento de la expresión “violencia de género” y el desarrollo teórico y político que la sustentan. Dicho análisis explicitará el vínculo de mutua implicancia entre VG y la discriminación por razones de género como así también el rol de los estereotipos de géneros su perpetuación y su sustrato ideológico particular. Concluye que, aunque VG no tenga una casuística cerrada, no significa que la tarea de aplicación del derecho a los casos concretos carezca de márgenes razonables y elementos que deben ser considerados a la hora de justificar una decisión. En definitiva, calificar ciertos hechos como VG implica entrar dentro de un debate abierto, en campo del discurso jurídico, por el sentido y alcance de un concepto que se vincula directamente con el modelo de sociedad que queremos vivir y las relaciones entre género que queremos sostener. https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/348701violencia de géneroderechos humanos de las mujeresfemicidio
spellingShingle Mariana Villarreal
La “violencia de género” como concepto normativo en Argentina. Elementos para avanzar hacia interpretación conforme al marco jurídico internacional que protege los derechos humanos de las mujeres
Estudios de Derecho
violencia de género
derechos humanos de las mujeres
femicidio
title La “violencia de género” como concepto normativo en Argentina. Elementos para avanzar hacia interpretación conforme al marco jurídico internacional que protege los derechos humanos de las mujeres
title_full La “violencia de género” como concepto normativo en Argentina. Elementos para avanzar hacia interpretación conforme al marco jurídico internacional que protege los derechos humanos de las mujeres
title_fullStr La “violencia de género” como concepto normativo en Argentina. Elementos para avanzar hacia interpretación conforme al marco jurídico internacional que protege los derechos humanos de las mujeres
title_full_unstemmed La “violencia de género” como concepto normativo en Argentina. Elementos para avanzar hacia interpretación conforme al marco jurídico internacional que protege los derechos humanos de las mujeres
title_short La “violencia de género” como concepto normativo en Argentina. Elementos para avanzar hacia interpretación conforme al marco jurídico internacional que protege los derechos humanos de las mujeres
title_sort la violencia de genero como concepto normativo en argentina elementos para avanzar hacia interpretacion conforme al marco juridico internacional que protege los derechos humanos de las mujeres
topic violencia de género
derechos humanos de las mujeres
femicidio
url https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/348701
work_keys_str_mv AT marianavillarreal laviolenciadegenerocomoconceptonormativoenargentinaelementosparaavanzarhaciainterpretacionconformealmarcojuridicointernacionalqueprotegelosderechoshumanosdelasmujeres