Adultos mayores en la docencia de la Educación Superior en México

Las organizaciones están inmersas en constantes transformaciones, derivadas del capital humano y las nuevas tendencias tecnológicas, requiriendo que los empleados perciban un clima organizacional que consienta generar resultados positivos para alcanzar las metas. El objetivo de la investigación fue...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María Angélica Reséndez González, Melissa Lizbeth Martínez Hernández, Ma. de Jesús Hernández Rangel
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Zulia 2023-06-01
Series:Revista de Ciencias Sociales
Subjects:
Online Access:https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/40461/46010
Description
Summary:Las organizaciones están inmersas en constantes transformaciones, derivadas del capital humano y las nuevas tendencias tecnológicas, requiriendo que los empleados perciban un clima organizacional que consienta generar resultados positivos para alcanzar las metas. El objetivo de la investigación fue validar un instrumento que permita evaluar la percepción del clima organizacional en las Instituciones de Educación Superior, específicamente las oportunidades de mejora para establecer las condiciones necesarias para un desempeño eficiente en el logro de los objetivos. La metodología utilizada fue un enfoque cuantitativo, descriptivo, no experimental, transversal, elaborando un instrumento de medición de la percepción del clima organizacional en dependencias académicas. Este instrumento fue diseñado a partir de la revisión de literatura de las dimensiones: Liderazgo, relaciones interpersonales, participación, sentido de pertenencia, comunicación, que impactan en la percepción del clima organizacional. Se determinó la validez de contenido con expertos del área de recursos humanos, y la confiabilidad con el Alpha de Cronbach, aplicando una prueba piloto a 55 empleados. Los resultados arrojaron que el instrumento es válido y confiable para ser aplicado puesto que los valores estadísticos del Alpha de Cronbach fueron superiores a 0.7 y aprobados por todos los expertos. Se concluyó que el instrumento genera confianza y representatividad.
ISSN:1315-9518
2477-9431