Adultos mayores en la docencia de la Educación Superior en México

Las organizaciones están inmersas en constantes transformaciones, derivadas del capital humano y las nuevas tendencias tecnológicas, requiriendo que los empleados perciban un clima organizacional que consienta generar resultados positivos para alcanzar las metas. El objetivo de la investigación fue...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María Angélica Reséndez González, Melissa Lizbeth Martínez Hernández, Ma. de Jesús Hernández Rangel
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Zulia 2023-06-01
Series:Revista de Ciencias Sociales
Subjects:
Online Access:https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/40461/46010
_version_ 1827895643799027712
author María Angélica Reséndez González
Melissa Lizbeth Martínez Hernández
Ma. de Jesús Hernández Rangel
author_facet María Angélica Reséndez González
Melissa Lizbeth Martínez Hernández
Ma. de Jesús Hernández Rangel
author_sort María Angélica Reséndez González
collection DOAJ
description Las organizaciones están inmersas en constantes transformaciones, derivadas del capital humano y las nuevas tendencias tecnológicas, requiriendo que los empleados perciban un clima organizacional que consienta generar resultados positivos para alcanzar las metas. El objetivo de la investigación fue validar un instrumento que permita evaluar la percepción del clima organizacional en las Instituciones de Educación Superior, específicamente las oportunidades de mejora para establecer las condiciones necesarias para un desempeño eficiente en el logro de los objetivos. La metodología utilizada fue un enfoque cuantitativo, descriptivo, no experimental, transversal, elaborando un instrumento de medición de la percepción del clima organizacional en dependencias académicas. Este instrumento fue diseñado a partir de la revisión de literatura de las dimensiones: Liderazgo, relaciones interpersonales, participación, sentido de pertenencia, comunicación, que impactan en la percepción del clima organizacional. Se determinó la validez de contenido con expertos del área de recursos humanos, y la confiabilidad con el Alpha de Cronbach, aplicando una prueba piloto a 55 empleados. Los resultados arrojaron que el instrumento es válido y confiable para ser aplicado puesto que los valores estadísticos del Alpha de Cronbach fueron superiores a 0.7 y aprobados por todos los expertos. Se concluyó que el instrumento genera confianza y representatividad.
first_indexed 2024-03-12T22:24:43Z
format Article
id doaj.art-7799af52f4c44d31a6d0c3c828ff67b8
institution Directory Open Access Journal
issn 1315-9518
2477-9431
language Spanish
last_indexed 2024-03-12T22:24:43Z
publishDate 2023-06-01
publisher Universidad del Zulia
record_format Article
series Revista de Ciencias Sociales
spelling doaj.art-7799af52f4c44d31a6d0c3c828ff67b82023-07-22T10:45:37ZspaUniversidad del ZuliaRevista de Ciencias Sociales1315-95182477-94312023-06-0129Número Especial 7238248https://doi.org/10.31876/rcs.v29i.40461Adultos mayores en la docencia de la Educación Superior en MéxicoMaría Angélica Reséndez GonzálezMelissa Lizbeth Martínez HernándezMa. de Jesús Hernández RangelLas organizaciones están inmersas en constantes transformaciones, derivadas del capital humano y las nuevas tendencias tecnológicas, requiriendo que los empleados perciban un clima organizacional que consienta generar resultados positivos para alcanzar las metas. El objetivo de la investigación fue validar un instrumento que permita evaluar la percepción del clima organizacional en las Instituciones de Educación Superior, específicamente las oportunidades de mejora para establecer las condiciones necesarias para un desempeño eficiente en el logro de los objetivos. La metodología utilizada fue un enfoque cuantitativo, descriptivo, no experimental, transversal, elaborando un instrumento de medición de la percepción del clima organizacional en dependencias académicas. Este instrumento fue diseñado a partir de la revisión de literatura de las dimensiones: Liderazgo, relaciones interpersonales, participación, sentido de pertenencia, comunicación, que impactan en la percepción del clima organizacional. Se determinó la validez de contenido con expertos del área de recursos humanos, y la confiabilidad con el Alpha de Cronbach, aplicando una prueba piloto a 55 empleados. Los resultados arrojaron que el instrumento es válido y confiable para ser aplicado puesto que los valores estadísticos del Alpha de Cronbach fueron superiores a 0.7 y aprobados por todos los expertos. Se concluyó que el instrumento genera confianza y representatividad.https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/40461/46010docentestecnologías digitalesadultosadultos mayoreseducación superior
spellingShingle María Angélica Reséndez González
Melissa Lizbeth Martínez Hernández
Ma. de Jesús Hernández Rangel
Adultos mayores en la docencia de la Educación Superior en México
Revista de Ciencias Sociales
docentes
tecnologías digitales
adultos
adultos mayores
educación superior
title Adultos mayores en la docencia de la Educación Superior en México
title_full Adultos mayores en la docencia de la Educación Superior en México
title_fullStr Adultos mayores en la docencia de la Educación Superior en México
title_full_unstemmed Adultos mayores en la docencia de la Educación Superior en México
title_short Adultos mayores en la docencia de la Educación Superior en México
title_sort adultos mayores en la docencia de la educacion superior en mexico
topic docentes
tecnologías digitales
adultos
adultos mayores
educación superior
url https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/40461/46010
work_keys_str_mv AT mariaangelicaresendezgonzalez adultosmayoresenladocenciadelaeducacionsuperiorenmexico
AT melissalizbethmartinezhernandez adultosmayoresenladocenciadelaeducacionsuperiorenmexico
AT madejesushernandezrangel adultosmayoresenladocenciadelaeducacionsuperiorenmexico