Comunicar los avances en tecnología y robótica: una cuestión de género
El objetivo es explorar desde una perspectiva interseccional de género la evolución del discurso de los medios españoles en las noticias de ciencia y tecnología. Se realiza un análisis cualitativo desde una perspectiva feminista interseccional de una muestra de artículos de ciencia y tecnología pub...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Valladolid
2022-02-01
|
Series: | Sociología y Tecnociencia |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/6193 |
_version_ | 1828734252634603520 |
---|---|
author | Yanna G. Franco Isabel Tajahuerce-Ángel |
author_facet | Yanna G. Franco Isabel Tajahuerce-Ángel |
author_sort | Yanna G. Franco |
collection | DOAJ |
description |
El objetivo es explorar desde una perspectiva interseccional de género la evolución del discurso de los medios españoles en las noticias de ciencia y tecnología. Se realiza un análisis cualitativo desde una perspectiva feminista interseccional de una muestra de artículos de ciencia y tecnología publicados en 2020 y 2021 en las ediciones digitales de El País, El Mundo, y La Vanguardia, para identificar y estudiar los estereotipos y patrones de representación de género y explicar las relaciones de poder subyacentes (Cucklanz, 2016). Se observa que el lenguaje con que se relata el avance tecnológico sigue siendo masculino: continúa empleándose el masculino genérico en la redacción y también en las imágenes; se constata también que el futuro que construye buena parte de estas informaciones sigue cargado de marcados estereotipos de la feminidad; en contrapartida, encontramos algunas noticias que ofrecen referentes femeninos hace unos años no eran entrevistadas en los medios como expertas en ciencia y tecnología. Se concluye la necesidad de la formación en género de las/los profesionales del periodismo y la comunicación, así como de quienes diseñan estas tecnologías y de quienes gestionan su comercialización. Se precisa, así mismo, un debate social y una reflexión ética y política respecto a los efectos, no exclusivamente de género, de las nuevas relaciones persona-máquina.
|
first_indexed | 2024-04-12T22:44:48Z |
format | Article |
id | doaj.art-779e295dd9c74209a0a6a7eeb71114b9 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1989-8487 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-12T22:44:48Z |
publishDate | 2022-02-01 |
publisher | Universidad de Valladolid |
record_format | Article |
series | Sociología y Tecnociencia |
spelling | doaj.art-779e295dd9c74209a0a6a7eeb71114b92022-12-22T03:13:34ZspaUniversidad de ValladolidSociología y Tecnociencia1989-84872022-02-0112110.24197/st.1.2022.73-92Comunicar los avances en tecnología y robótica: una cuestión de géneroYanna G. Franco0Isabel Tajahuerce-Ángel1Universidad Complutense de Madrid Universidad Complutense de Madrid El objetivo es explorar desde una perspectiva interseccional de género la evolución del discurso de los medios españoles en las noticias de ciencia y tecnología. Se realiza un análisis cualitativo desde una perspectiva feminista interseccional de una muestra de artículos de ciencia y tecnología publicados en 2020 y 2021 en las ediciones digitales de El País, El Mundo, y La Vanguardia, para identificar y estudiar los estereotipos y patrones de representación de género y explicar las relaciones de poder subyacentes (Cucklanz, 2016). Se observa que el lenguaje con que se relata el avance tecnológico sigue siendo masculino: continúa empleándose el masculino genérico en la redacción y también en las imágenes; se constata también que el futuro que construye buena parte de estas informaciones sigue cargado de marcados estereotipos de la feminidad; en contrapartida, encontramos algunas noticias que ofrecen referentes femeninos hace unos años no eran entrevistadas en los medios como expertas en ciencia y tecnología. Se concluye la necesidad de la formación en género de las/los profesionales del periodismo y la comunicación, así como de quienes diseñan estas tecnologías y de quienes gestionan su comercialización. Se precisa, así mismo, un debate social y una reflexión ética y política respecto a los efectos, no exclusivamente de género, de las nuevas relaciones persona-máquina. https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/6193androcentrismo y nuevas tecnologías, mujeres y nuevas tecnologías, comunicación y género, estereotipos de género. |
spellingShingle | Yanna G. Franco Isabel Tajahuerce-Ángel Comunicar los avances en tecnología y robótica: una cuestión de género Sociología y Tecnociencia androcentrismo y nuevas tecnologías, mujeres y nuevas tecnologías, comunicación y género, estereotipos de género. |
title | Comunicar los avances en tecnología y robótica: una cuestión de género |
title_full | Comunicar los avances en tecnología y robótica: una cuestión de género |
title_fullStr | Comunicar los avances en tecnología y robótica: una cuestión de género |
title_full_unstemmed | Comunicar los avances en tecnología y robótica: una cuestión de género |
title_short | Comunicar los avances en tecnología y robótica: una cuestión de género |
title_sort | comunicar los avances en tecnologia y robotica una cuestion de genero |
topic | androcentrismo y nuevas tecnologías, mujeres y nuevas tecnologías, comunicación y género, estereotipos de género. |
url | https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/6193 |
work_keys_str_mv | AT yannagfranco comunicarlosavancesentecnologiayroboticaunacuestiondegenero AT isabeltajahuerceangel comunicarlosavancesentecnologiayroboticaunacuestiondegenero |