Intervención educativa en la comunidad para cuidadores de infantes con déficit de atención e hiperactividad

Fundamento: el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una perturbación del desarrollo neurológico frecuente en edades pediátricas. Afecta el comportamiento infantil y las relaciones con sus cuidadores primarios. Objetivo: diseñar acciones de intervención educativa en la comun...

Full beskrivning

Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsmän: Carilaudy Enriquez González, Julia Maricela Torres Esperón, Lucia del Carmen Alba Pérez, Tomás Crespo Borges, Yippsy León Zamora, Francisca de la Caridad Alcántara Paisán
Materialtyp: Artikel
Språk:Spanish
Publicerad: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruíz de Zárate Ruíz" 2020-07-01
Serie:Edumecentro
Ämnen:
Länkar:http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1584
_version_ 1828433174143696896
author Carilaudy Enriquez González
Julia Maricela Torres Esperón
Lucia del Carmen Alba Pérez
Tomás Crespo Borges
Yippsy León Zamora
Francisca de la Caridad Alcántara Paisán
author_facet Carilaudy Enriquez González
Julia Maricela Torres Esperón
Lucia del Carmen Alba Pérez
Tomás Crespo Borges
Yippsy León Zamora
Francisca de la Caridad Alcántara Paisán
author_sort Carilaudy Enriquez González
collection DOAJ
description Fundamento: el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una perturbación del desarrollo neurológico frecuente en edades pediátricas. Afecta el comportamiento infantil y las relaciones con sus cuidadores primarios. Objetivo: diseñar acciones de intervención educativa en la comunidad para cuidadores primarios de infantes con TDAH. Métodos: se realizó un estudio mixto de tipo triangulación concomitante, en el Policlínico Universitario “Chiqui Gómez Lubián” de Santa Clara, de 2016 a 2019. Se utilizaron métodos teóricos: analítico-sintético, sistematización, inductivo–deductivo, modelación y sistémico-estructural; empíricos: escalas autoadministrables, entrevista abierta y cuestionario a expertos. Resultados: se constató un predominio de mediana capacidad de afrontamiento y adaptación en los cuidadores primarios. Las dimensiones más afectadas de calidad de vida fueron las emociones y conductas, descanso y sueño, y la preparación recibida para brindar cuidados a su familiar. Se diseñó un programa de intervención educativa en la comunidad, basado en la integración del modelo de la adaptación de Callista Roy y el sistema de apoyo educativo de Dorothea Orem; estructurado en cinco temas, con medios de enseñanza conformados con la aplicación de tecnologías educativas. Conclusiones: el programa fue valorado como muy adecuado por los expertos por su contribución a la adaptación, afrontamiento, calidad de vida y satisfacción de cuidadores primarios de infantes con TDAH, en modos adaptativos, con un enfoque grupal, interdisciplinario y sistémico.
first_indexed 2024-12-10T18:31:29Z
format Article
id doaj.art-77a96b0e8cfd42a598dbb37e329abf9c
institution Directory Open Access Journal
issn 2077-2874
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T18:31:29Z
publishDate 2020-07-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruíz de Zárate Ruíz"
record_format Article
series Edumecentro
spelling doaj.art-77a96b0e8cfd42a598dbb37e329abf9c2022-12-22T01:37:56ZspaUniversidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruíz de Zárate Ruíz"Edumecentro2077-28742020-07-01123221240852Intervención educativa en la comunidad para cuidadores de infantes con déficit de atención e hiperactividadCarilaudy Enriquez González0Julia Maricela Torres Esperón1Lucia del Carmen Alba Pérez2Tomás Crespo Borges3Yippsy León Zamora4Francisca de la Caridad Alcántara Paisán5Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.Escuela Nacional de Salud Pública.Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara.Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.Fundamento: el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una perturbación del desarrollo neurológico frecuente en edades pediátricas. Afecta el comportamiento infantil y las relaciones con sus cuidadores primarios. Objetivo: diseñar acciones de intervención educativa en la comunidad para cuidadores primarios de infantes con TDAH. Métodos: se realizó un estudio mixto de tipo triangulación concomitante, en el Policlínico Universitario “Chiqui Gómez Lubián” de Santa Clara, de 2016 a 2019. Se utilizaron métodos teóricos: analítico-sintético, sistematización, inductivo–deductivo, modelación y sistémico-estructural; empíricos: escalas autoadministrables, entrevista abierta y cuestionario a expertos. Resultados: se constató un predominio de mediana capacidad de afrontamiento y adaptación en los cuidadores primarios. Las dimensiones más afectadas de calidad de vida fueron las emociones y conductas, descanso y sueño, y la preparación recibida para brindar cuidados a su familiar. Se diseñó un programa de intervención educativa en la comunidad, basado en la integración del modelo de la adaptación de Callista Roy y el sistema de apoyo educativo de Dorothea Orem; estructurado en cinco temas, con medios de enseñanza conformados con la aplicación de tecnologías educativas. Conclusiones: el programa fue valorado como muy adecuado por los expertos por su contribución a la adaptación, afrontamiento, calidad de vida y satisfacción de cuidadores primarios de infantes con TDAH, en modos adaptativos, con un enfoque grupal, interdisciplinario y sistémico.http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1584trastorno por déficit de atención con hiperactividad medicina de la conductamedicina comunitariaprogramacuidadores. 
spellingShingle Carilaudy Enriquez González
Julia Maricela Torres Esperón
Lucia del Carmen Alba Pérez
Tomás Crespo Borges
Yippsy León Zamora
Francisca de la Caridad Alcántara Paisán
Intervención educativa en la comunidad para cuidadores de infantes con déficit de atención e hiperactividad
Edumecentro
trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 medicina de la conducta
medicina comunitaria
programa
cuidadores. 
title Intervención educativa en la comunidad para cuidadores de infantes con déficit de atención e hiperactividad
title_full Intervención educativa en la comunidad para cuidadores de infantes con déficit de atención e hiperactividad
title_fullStr Intervención educativa en la comunidad para cuidadores de infantes con déficit de atención e hiperactividad
title_full_unstemmed Intervención educativa en la comunidad para cuidadores de infantes con déficit de atención e hiperactividad
title_short Intervención educativa en la comunidad para cuidadores de infantes con déficit de atención e hiperactividad
title_sort intervencion educativa en la comunidad para cuidadores de infantes con deficit de atencion e hiperactividad
topic trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 medicina de la conducta
medicina comunitaria
programa
cuidadores. 
url http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1584
work_keys_str_mv AT carilaudyenriquezgonzalez intervencioneducativaenlacomunidadparacuidadoresdeinfantescondeficitdeatencionehiperactividad
AT juliamaricelatorresesperon intervencioneducativaenlacomunidadparacuidadoresdeinfantescondeficitdeatencionehiperactividad
AT luciadelcarmenalbaperez intervencioneducativaenlacomunidadparacuidadoresdeinfantescondeficitdeatencionehiperactividad
AT tomascrespoborges intervencioneducativaenlacomunidadparacuidadoresdeinfantescondeficitdeatencionehiperactividad
AT yippsyleonzamora intervencioneducativaenlacomunidadparacuidadoresdeinfantescondeficitdeatencionehiperactividad
AT franciscadelacaridadalcantarapaisan intervencioneducativaenlacomunidadparacuidadoresdeinfantescondeficitdeatencionehiperactividad