Estandarización y evaluación de ELISA para el serodiagnóstico de leishmaniasis l. Leishmaniasis cutánea

Se evaluó la prueba inmunoenzimática ELlSA para la detección de anticuerpos en pacientes con leishmaniasis cutánea, usando como conjugado anti-lgG humana con fosfatasa alcalina. La concentración óptima de antigeno, extracto de promastigotes de Leishmania, fue 5 pg1rnL y las diluciones óptimas de los...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Augusto Corredor, Myriam C. López, Sofia Duque, Luis Enrique Gualdrón, Roberto B. Tesh
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Salud 1995-06-01
Series:Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
Online Access:http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/863
_version_ 1828522340450828288
author Augusto Corredor
Myriam C. López
Sofia Duque
Luis Enrique Gualdrón
Roberto B. Tesh
author_facet Augusto Corredor
Myriam C. López
Sofia Duque
Luis Enrique Gualdrón
Roberto B. Tesh
author_sort Augusto Corredor
collection DOAJ
description Se evaluó la prueba inmunoenzimática ELlSA para la detección de anticuerpos en pacientes con leishmaniasis cutánea, usando como conjugado anti-lgG humana con fosfatasa alcalina. La concentración óptima de antigeno, extracto de promastigotes de Leishmania, fue 5 pg1rnL y las diluciones óptimas de los sueros tanto reactivos como no reactivos y de conjugado fueron 1:400 y 1:10.000, respectivamente. Se analizaron 163 sueros de pacientes que no habían estado en contacto con el parásito (Leishmania), 31 sueros de pacientes con leishmaniasis cutánea comprobada parasitológicamente y 39 sueros de pacientes con enfermedad de Chagas comprobada serológicamente. Con valores de densidad óptica iguales o mayores de 0,502 la prueba mostró una especificidad del 94,6% y una sensibilidad del 58,1% debido a que los sueros de las personas con enfermedad de Chagas mostraron franca reacción cruzada con el antigeno de Leishmania. Sin embargo, el ELlSA con un punto de corte de 0,314, dado únicamente por los sueros de personas que no habían estado en contacto con el parásito, arroja una sensibilidad y especificidad del 83,9% y 83,2%, respectivamente. Los resultados del estudio sugieren que el ELlSA puede utilizarse en áreas donde la enfermedad de Chagas no sea endémica y las cuales están bien delimitadas en Colombia.
first_indexed 2024-12-11T20:05:58Z
format Article
id doaj.art-77d2c8d4cb11467b8e5a81f2d3aa87f4
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-4157
0120-4157
language English
last_indexed 2024-12-11T20:05:58Z
publishDate 1995-06-01
publisher Instituto Nacional de Salud
record_format Article
series Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
spelling doaj.art-77d2c8d4cb11467b8e5a81f2d3aa87f42022-12-22T00:52:25ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41570120-41571995-06-0115283810.7705/biomedica.v15i2.863618Estandarización y evaluación de ELISA para el serodiagnóstico de leishmaniasis l. Leishmaniasis cutáneaAugusto CorredorMyriam C. LópezSofia DuqueLuis Enrique GualdrónRoberto B. TeshSe evaluó la prueba inmunoenzimática ELlSA para la detección de anticuerpos en pacientes con leishmaniasis cutánea, usando como conjugado anti-lgG humana con fosfatasa alcalina. La concentración óptima de antigeno, extracto de promastigotes de Leishmania, fue 5 pg1rnL y las diluciones óptimas de los sueros tanto reactivos como no reactivos y de conjugado fueron 1:400 y 1:10.000, respectivamente. Se analizaron 163 sueros de pacientes que no habían estado en contacto con el parásito (Leishmania), 31 sueros de pacientes con leishmaniasis cutánea comprobada parasitológicamente y 39 sueros de pacientes con enfermedad de Chagas comprobada serológicamente. Con valores de densidad óptica iguales o mayores de 0,502 la prueba mostró una especificidad del 94,6% y una sensibilidad del 58,1% debido a que los sueros de las personas con enfermedad de Chagas mostraron franca reacción cruzada con el antigeno de Leishmania. Sin embargo, el ELlSA con un punto de corte de 0,314, dado únicamente por los sueros de personas que no habían estado en contacto con el parásito, arroja una sensibilidad y especificidad del 83,9% y 83,2%, respectivamente. Los resultados del estudio sugieren que el ELlSA puede utilizarse en áreas donde la enfermedad de Chagas no sea endémica y las cuales están bien delimitadas en Colombia.http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/863
spellingShingle Augusto Corredor
Myriam C. López
Sofia Duque
Luis Enrique Gualdrón
Roberto B. Tesh
Estandarización y evaluación de ELISA para el serodiagnóstico de leishmaniasis l. Leishmaniasis cutánea
Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
title Estandarización y evaluación de ELISA para el serodiagnóstico de leishmaniasis l. Leishmaniasis cutánea
title_full Estandarización y evaluación de ELISA para el serodiagnóstico de leishmaniasis l. Leishmaniasis cutánea
title_fullStr Estandarización y evaluación de ELISA para el serodiagnóstico de leishmaniasis l. Leishmaniasis cutánea
title_full_unstemmed Estandarización y evaluación de ELISA para el serodiagnóstico de leishmaniasis l. Leishmaniasis cutánea
title_short Estandarización y evaluación de ELISA para el serodiagnóstico de leishmaniasis l. Leishmaniasis cutánea
title_sort estandarizacion y evaluacion de elisa para el serodiagnostico de leishmaniasis l leishmaniasis cutanea
url http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/863
work_keys_str_mv AT augustocorredor estandarizacionyevaluaciondeelisaparaelserodiagnosticodeleishmaniasislleishmaniasiscutanea
AT myriamclopez estandarizacionyevaluaciondeelisaparaelserodiagnosticodeleishmaniasislleishmaniasiscutanea
AT sofiaduque estandarizacionyevaluaciondeelisaparaelserodiagnosticodeleishmaniasislleishmaniasiscutanea
AT luisenriquegualdron estandarizacionyevaluaciondeelisaparaelserodiagnosticodeleishmaniasislleishmaniasiscutanea
AT robertobtesh estandarizacionyevaluaciondeelisaparaelserodiagnosticodeleishmaniasislleishmaniasiscutanea