Nuestros Objetivos en Investigación Científica
Desarrollar conocimiento que mejora la salud humana e incrementa entender su biología. Avanzar en una carrera en investigación como ciencia o como parte de una extensión del ejercicio diario en nuestro trabajo. Plantear ideas relevantes que coincidan con los valores personales y aspiraciones profesi...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Centro Médico Docente La Trinidad
2023-12-01
|
Series: | Revista Científica CMDLT |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.cmdlteditorial.org/index.php/CMDLT/article/view/435 |
_version_ | 1797397617328521216 |
---|---|
author | Paul Camperos |
author_facet | Paul Camperos |
author_sort | Paul Camperos |
collection | DOAJ |
description | Desarrollar conocimiento que mejora la salud humana e incrementa entender su biología. Avanzar en una carrera en investigación como ciencia o como parte de una extensión del ejercicio diario en nuestro trabajo. Plantear ideas relevantes que coincidan con los valores personales y aspiraciones profesionales. Trabajando en actitud enfocada, motivada y organizada. Buscando metas de investigación, específicas, respuestas directas y evitar excesiva ambición, abarcar demasiados temas o de forma muy amplia que pueden apaciguar el entusiasmo, reducir el brillo del contenido y padecer de falta de profundidad. Esforzarse consistentemente con logros en tiempo estimado realistas. Mantener la integridad de la data para resultados veraces, la investigación abre la oportunidad de mejorar el registro de datos en las historias, perfeccionar los procedimientos, mejorar los protocolos de diagnóstico-tratamiento y localizar fallas. Desarrollo de habilidades para llevar proyectos de investigación, retroalimentándose de lo obtenido, de la información de los compañeros, inspirando a otros, comparando con lo actual en vanguardia regional y mundial. Implementar técnicas de monitoreo de la investigación. Progresar a ensayos clínicos más complejos, perfeccionado los retrasos, errores, identificando las debilidades y superándolas, siempre adecuando soluciones alternativas. Expandir las capacidades de análisis de data con buen manejo de técnicas estadísticas comunes y adecuada interpretación de resultados. Mejorar los correctos procesos, reconociendo y minimizando los sesgos, escogiendo aumentar la ética, dominar los pasos regulatorios y seguridad de la investigación para afianzar una reputación institucional. Diversificar el entrenamiento en metodología de investigación, educarnos en ser mejores investigadores y los tutores también docentes líderes de equipos. Incrementar la familiaridad con los diferentes tipos de investigación, precisar su valor y cual está mejor aprovisionado para responder la pregunta/planteamiento/objetivo con los recursos disponibles. Construir relaciones, comunicación regular y apoyo con el equipo, especialistas que puedan fortalecer la red de interacciones para maximizar el potencial de la investigación, fomentar buenas habilidades de negociación para resolver asuntos entre individuos o grupos con antecedentes, objetivos y sensibilidades diferentes, planificando de forma sucesiva multidisciplinaria.
Muchas ideas podrían iniciar en laboratorio y escalar las diferentes fases, obteniéndose las posibilidades de los tratamientos más prometedores, recabando información en el camino de aplicabilidad y riesgos. A su vez avanzar a trabajar en varios proyectos a la vez, balanceando líneas de tiempo y fechas límites que se sobreponen, priorizando la carga de trabajo. Mejorando los desenlaces de pacientes, con énfasis en prevención y promoción de salud. Comunicar y escribir los hallazgos, incorporándolos con mayor rapidez junto a las habilidades adquiridas en la práctica clínica. Que se pueda entender bien el enlace en la necesidad de la investigación en salud y el progreso en medicina. Pudiendo ajustarse a los rápidos cambios de requerimientos y opciones en salud. Solventar propuestas de financiación que se puedan conceder. Finalmente produciendo juicios superiores en medicina de ambulatoria, de consultorio y hospitalaria con literatura de calidad e inteligente: delineando vías exitosas y retadoras.
|
first_indexed | 2024-03-09T01:12:43Z |
format | Article |
id | doaj.art-77d320dc7c3e4b02a4c5da3c4d09d650 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2790-8305 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-09T01:12:43Z |
publishDate | 2023-12-01 |
publisher | Centro Médico Docente La Trinidad |
record_format | Article |
series | Revista Científica CMDLT |
spelling | doaj.art-77d320dc7c3e4b02a4c5da3c4d09d6502023-12-10T19:24:46ZengCentro Médico Docente La TrinidadRevista Científica CMDLT2790-83052023-12-0117SuplementoNuestros Objetivos en Investigación CientíficaPaul Camperos0Centro Médico Docente La TrinidadDesarrollar conocimiento que mejora la salud humana e incrementa entender su biología. Avanzar en una carrera en investigación como ciencia o como parte de una extensión del ejercicio diario en nuestro trabajo. Plantear ideas relevantes que coincidan con los valores personales y aspiraciones profesionales. Trabajando en actitud enfocada, motivada y organizada. Buscando metas de investigación, específicas, respuestas directas y evitar excesiva ambición, abarcar demasiados temas o de forma muy amplia que pueden apaciguar el entusiasmo, reducir el brillo del contenido y padecer de falta de profundidad. Esforzarse consistentemente con logros en tiempo estimado realistas. Mantener la integridad de la data para resultados veraces, la investigación abre la oportunidad de mejorar el registro de datos en las historias, perfeccionar los procedimientos, mejorar los protocolos de diagnóstico-tratamiento y localizar fallas. Desarrollo de habilidades para llevar proyectos de investigación, retroalimentándose de lo obtenido, de la información de los compañeros, inspirando a otros, comparando con lo actual en vanguardia regional y mundial. Implementar técnicas de monitoreo de la investigación. Progresar a ensayos clínicos más complejos, perfeccionado los retrasos, errores, identificando las debilidades y superándolas, siempre adecuando soluciones alternativas. Expandir las capacidades de análisis de data con buen manejo de técnicas estadísticas comunes y adecuada interpretación de resultados. Mejorar los correctos procesos, reconociendo y minimizando los sesgos, escogiendo aumentar la ética, dominar los pasos regulatorios y seguridad de la investigación para afianzar una reputación institucional. Diversificar el entrenamiento en metodología de investigación, educarnos en ser mejores investigadores y los tutores también docentes líderes de equipos. Incrementar la familiaridad con los diferentes tipos de investigación, precisar su valor y cual está mejor aprovisionado para responder la pregunta/planteamiento/objetivo con los recursos disponibles. Construir relaciones, comunicación regular y apoyo con el equipo, especialistas que puedan fortalecer la red de interacciones para maximizar el potencial de la investigación, fomentar buenas habilidades de negociación para resolver asuntos entre individuos o grupos con antecedentes, objetivos y sensibilidades diferentes, planificando de forma sucesiva multidisciplinaria. Muchas ideas podrían iniciar en laboratorio y escalar las diferentes fases, obteniéndose las posibilidades de los tratamientos más prometedores, recabando información en el camino de aplicabilidad y riesgos. A su vez avanzar a trabajar en varios proyectos a la vez, balanceando líneas de tiempo y fechas límites que se sobreponen, priorizando la carga de trabajo. Mejorando los desenlaces de pacientes, con énfasis en prevención y promoción de salud. Comunicar y escribir los hallazgos, incorporándolos con mayor rapidez junto a las habilidades adquiridas en la práctica clínica. Que se pueda entender bien el enlace en la necesidad de la investigación en salud y el progreso en medicina. Pudiendo ajustarse a los rápidos cambios de requerimientos y opciones en salud. Solventar propuestas de financiación que se puedan conceder. Finalmente produciendo juicios superiores en medicina de ambulatoria, de consultorio y hospitalaria con literatura de calidad e inteligente: delineando vías exitosas y retadoras. https://www.cmdlteditorial.org/index.php/CMDLT/article/view/435ConocimientoSaludInvestigación |
spellingShingle | Paul Camperos Nuestros Objetivos en Investigación Científica Revista Científica CMDLT Conocimiento Salud Investigación |
title | Nuestros Objetivos en Investigación Científica |
title_full | Nuestros Objetivos en Investigación Científica |
title_fullStr | Nuestros Objetivos en Investigación Científica |
title_full_unstemmed | Nuestros Objetivos en Investigación Científica |
title_short | Nuestros Objetivos en Investigación Científica |
title_sort | nuestros objetivos en investigacion cientifica |
topic | Conocimiento Salud Investigación |
url | https://www.cmdlteditorial.org/index.php/CMDLT/article/view/435 |
work_keys_str_mv | AT paulcamperos nuestrosobjetivoseninvestigacioncientifica |