Antropólogos, turistas, confusiones y reflexiones

 La aparición de la antropología del turismo hace pocas décadas y el surgimiento de la antropología postmoderna han hecho casi inevitable la reflexión en torno a las identidades de turistas y antropólogos, sus actividades, sus propósitos. Las semejanzas evidentes se ponen en juego y se mencionan la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alfredo Francesch Díaz
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Investigación Social y Turismo 2015-04-01
Series:PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural
Subjects:
Online Access:http://ojsull.webs.ull.es/index.php/Revista/article/view/648
Description
Summary: La aparición de la antropología del turismo hace pocas décadas y el surgimiento de la antropología postmoderna han hecho casi inevitable la reflexión en torno a las identidades de turistas y antropólogos, sus actividades, sus propósitos. Las semejanzas evidentes se ponen en juego y se mencionan las prácticas de viaje, los elementos lúdicos, la producción de registros (fotográficos, escritos, etc.), su peculiar estatus en las comunidades visitadas, e incluso su rol neocolonialista. Aquí trataré de resaltar sus diferencias o lo impreciso de algunos de estos planteamientos. Se analizarán estos ítems revisando la pertinencia del planteamiento neocolonial, se pondrá en duda que haya criterios válidos y generales de comparación y que, a despecho de apariencias superficiales, sus actividades y conductas presenten similitudes profundas.
ISSN:1695-7121