Estrategia educativa de Prevención de Enfermedades Bucales en colaboradores de una Universidad Privada dentro del marco del Proyecto de Responsabilidad Social Universitaria

Introducción. La caries dental y las enfermedades gingivales son las patologías más comunes en la población mundial y se ha demostrado que las prácticas de higiene oral pueden controlarlas y prevenirlas Objetivo. Diseñar una estrategia educativa de prevención de enfermedades bucales e implementar en...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Elisa Oviedo, Patricia Costa
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Pacífico 2022-05-01
Series:Revista Científica Ciencias de la Salud
Subjects:
Online Access:https://www.upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/265
_version_ 1818114681080905728
author Elisa Oviedo
Patricia Costa
author_facet Elisa Oviedo
Patricia Costa
author_sort Elisa Oviedo
collection DOAJ
description Introducción. La caries dental y las enfermedades gingivales son las patologías más comunes en la población mundial y se ha demostrado que las prácticas de higiene oral pueden controlarlas y prevenirlas Objetivo. Diseñar una estrategia educativa de prevención de enfermedades bucales e implementar en forma piloto en el personal de limpieza de la Universidad del Pacífico en Paraguay. Metodología. Estudio de intervención cuasiexperimental en el personal de limpieza de la Universidad del Pacífico en el periodo 2021. Se registraron índices CPOD y de O´Leary para establecer diagnóstico. Cada paciente recibió elementos de higiene bucal y semanalmente recibía mensajes, fotos y videos motivadores vía WhatsApp. Resultados. Participaron 13 individuos de entre 21 y 48 años, 69% del sexo femenino. Se realizaron 6 talleres con insumos para cada participante. El 49% de los participantes logró el objetivo de llegar al 20% del índice de O´Leary y el 40% de ellos reducir el 50% el índice Caries y el 100% de los que completaron los talleres resolvió la gingivitis. De 6 talleres realizados, 3 participantes acudieron al 100% de las actividades Conclusión. El cepillado dental bajo supervisión e instrucciones sencillas disminuye el Índice de O´Leary y controla la gingivitis. El uso de teléfonos celulares para realizar seguimiento y dar motivación constante compartiendo mensajes recordatorios, reflexiones positivas, imágenes de sonrisas agradables y videos demostrativos, evidenció ser altamente efectivo promover la constancia de los cuidados de salud bucal, sin embargo, no hubo impacto sobre la cantidad de caries activas presentes.
first_indexed 2024-12-11T03:54:35Z
format Article
id doaj.art-77e7f31be5d74de4ab4e191544bfa50a
institution Directory Open Access Journal
issn 2664-2891
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T03:54:35Z
publishDate 2022-05-01
publisher Universidad del Pacífico
record_format Article
series Revista Científica Ciencias de la Salud
spelling doaj.art-77e7f31be5d74de4ab4e191544bfa50a2022-12-22T01:21:49ZspaUniversidad del PacíficoRevista Científica Ciencias de la Salud2664-28912022-05-014111412410.53732/rccsalud/04.01.2022.114239Estrategia educativa de Prevención de Enfermedades Bucales en colaboradores de una Universidad Privada dentro del marco del Proyecto de Responsabilidad Social UniversitariaElisa Oviedo0https://orcid.org/0000-0003-2361-389XPatricia Costa1https://orcid.org/0000-0003-3051-3969Universidad del Pacífico. Facultad de Odontología. Asunción, ParaguayUniversidad del Pacífico. Facultad de Odontología. Asunción, ParaguayIntroducción. La caries dental y las enfermedades gingivales son las patologías más comunes en la población mundial y se ha demostrado que las prácticas de higiene oral pueden controlarlas y prevenirlas Objetivo. Diseñar una estrategia educativa de prevención de enfermedades bucales e implementar en forma piloto en el personal de limpieza de la Universidad del Pacífico en Paraguay. Metodología. Estudio de intervención cuasiexperimental en el personal de limpieza de la Universidad del Pacífico en el periodo 2021. Se registraron índices CPOD y de O´Leary para establecer diagnóstico. Cada paciente recibió elementos de higiene bucal y semanalmente recibía mensajes, fotos y videos motivadores vía WhatsApp. Resultados. Participaron 13 individuos de entre 21 y 48 años, 69% del sexo femenino. Se realizaron 6 talleres con insumos para cada participante. El 49% de los participantes logró el objetivo de llegar al 20% del índice de O´Leary y el 40% de ellos reducir el 50% el índice Caries y el 100% de los que completaron los talleres resolvió la gingivitis. De 6 talleres realizados, 3 participantes acudieron al 100% de las actividades Conclusión. El cepillado dental bajo supervisión e instrucciones sencillas disminuye el Índice de O´Leary y controla la gingivitis. El uso de teléfonos celulares para realizar seguimiento y dar motivación constante compartiendo mensajes recordatorios, reflexiones positivas, imágenes de sonrisas agradables y videos demostrativos, evidenció ser altamente efectivo promover la constancia de los cuidados de salud bucal, sin embargo, no hubo impacto sobre la cantidad de caries activas presentes.https://www.upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/265índice de higiene oralíndice cpohigiene bucalplaca dentalcaries dental
spellingShingle Elisa Oviedo
Patricia Costa
Estrategia educativa de Prevención de Enfermedades Bucales en colaboradores de una Universidad Privada dentro del marco del Proyecto de Responsabilidad Social Universitaria
Revista Científica Ciencias de la Salud
índice de higiene oral
índice cpo
higiene bucal
placa dental
caries dental
title Estrategia educativa de Prevención de Enfermedades Bucales en colaboradores de una Universidad Privada dentro del marco del Proyecto de Responsabilidad Social Universitaria
title_full Estrategia educativa de Prevención de Enfermedades Bucales en colaboradores de una Universidad Privada dentro del marco del Proyecto de Responsabilidad Social Universitaria
title_fullStr Estrategia educativa de Prevención de Enfermedades Bucales en colaboradores de una Universidad Privada dentro del marco del Proyecto de Responsabilidad Social Universitaria
title_full_unstemmed Estrategia educativa de Prevención de Enfermedades Bucales en colaboradores de una Universidad Privada dentro del marco del Proyecto de Responsabilidad Social Universitaria
title_short Estrategia educativa de Prevención de Enfermedades Bucales en colaboradores de una Universidad Privada dentro del marco del Proyecto de Responsabilidad Social Universitaria
title_sort estrategia educativa de prevencion de enfermedades bucales en colaboradores de una universidad privada dentro del marco del proyecto de responsabilidad social universitaria
topic índice de higiene oral
índice cpo
higiene bucal
placa dental
caries dental
url https://www.upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/265
work_keys_str_mv AT elisaoviedo estrategiaeducativadeprevenciondeenfermedadesbucalesencolaboradoresdeunauniversidadprivadadentrodelmarcodelproyectoderesponsabilidadsocialuniversitaria
AT patriciacosta estrategiaeducativadeprevenciondeenfermedadesbucalesencolaboradoresdeunauniversidadprivadadentrodelmarcodelproyectoderesponsabilidadsocialuniversitaria