Imágenes y anagnórisis en "La Celestina"
La imaginería dispersa en la textura verbal de La Celestina se organiza en cuatro niveles: el divino, el humano, el natural no humano y el infernal. El uso de las imágenes por Calisto y Melibea califica sus acciones: los enamorados comienzan hablando en el nivel celestial, pero al fin celebran su re...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
El Colegio de México, A.C.
2005-07-01
|
Series: | Nueva Revista de Filología Hispánica |
Subjects: | |
Online Access: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2291 |
_version_ | 1797362543826567168 |
---|---|
author | Luis Galván |
author_facet | Luis Galván |
author_sort | Luis Galván |
collection | DOAJ |
description | La imaginería dispersa en la textura verbal de La Celestina se organiza en cuatro niveles: el divino, el humano, el natural no humano y el infernal. El uso de las imágenes por Calisto y Melibea califica sus acciones: los enamorados comienzan hablando en el nivel celestial, pero al fin celebran su reunión en el nivel animal, y poco después caen para reunirse con la naturaleza inerte; también entran en contacto con lo infernal. El lector recibe claves para acceder a un punto de vista externo a los personajes, con las coordenadas ontológicas y morales del cosmos clásico. |
first_indexed | 2024-03-08T16:08:25Z |
format | Article |
id | doaj.art-784b4cc5ba59404ca764ebef759f9d74 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0185-0121 2448-6558 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-08T16:08:25Z |
publishDate | 2005-07-01 |
publisher | El Colegio de México, A.C. |
record_format | Article |
series | Nueva Revista de Filología Hispánica |
spelling | doaj.art-784b4cc5ba59404ca764ebef759f9d742024-01-08T04:25:12ZspaEl Colegio de México, A.C.Nueva Revista de Filología Hispánica0185-01212448-65582005-07-0153210.24201/nrfh.v53i2.2291Imágenes y anagnórisis en "La Celestina"Luis GalvánLa imaginería dispersa en la textura verbal de La Celestina se organiza en cuatro niveles: el divino, el humano, el natural no humano y el infernal. El uso de las imágenes por Calisto y Melibea califica sus acciones: los enamorados comienzan hablando en el nivel celestial, pero al fin celebran su reunión en el nivel animal, y poco después caen para reunirse con la naturaleza inerte; también entran en contacto con lo infernal. El lector recibe claves para acceder a un punto de vista externo a los personajes, con las coordenadas ontológicas y morales del cosmos clásico.https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2291CelestinaimagineríaarquetiposanagnórisisFernando de Rojas. |
spellingShingle | Luis Galván Imágenes y anagnórisis en "La Celestina" Nueva Revista de Filología Hispánica Celestina imaginería arquetipos anagnórisis Fernando de Rojas. |
title | Imágenes y anagnórisis en "La Celestina" |
title_full | Imágenes y anagnórisis en "La Celestina" |
title_fullStr | Imágenes y anagnórisis en "La Celestina" |
title_full_unstemmed | Imágenes y anagnórisis en "La Celestina" |
title_short | Imágenes y anagnórisis en "La Celestina" |
title_sort | imagenes y anagnorisis en la celestina |
topic | Celestina imaginería arquetipos anagnórisis Fernando de Rojas. |
url | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2291 |
work_keys_str_mv | AT luisgalvan imagenesyanagnorisisenlacelestina |