El uso de motivos indígenas de colecciones del Museo Etnográfico de la UBA en los inicios del Siglo XX: actores, actividades y objetos

Este artículo se concentra en examinar el uso que se hizo de las colecciones del Museo Etnográfico durante las primeras décadas del siglo XX en un contexto de recuperación del “arte” indígena como representante de lo americano y local, que también fue acompañado por el desarrollo de espacios de prod...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Andrea Pegoraro
Format: Article
Language:English
Published: Museo de Antropologia 2017-06-01
Series:Revista del Museo de Antropologia
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/14490
_version_ 1797741199950348288
author Andrea Pegoraro
author_facet Andrea Pegoraro
author_sort Andrea Pegoraro
collection DOAJ
description Este artículo se concentra en examinar el uso que se hizo de las colecciones del Museo Etnográfico durante las primeras décadas del siglo XX en un contexto de recuperación del “arte” indígena como representante de lo americano y local, que también fue acompañado por el desarrollo de espacios de producción y exposición de tejidos inspirados, en parte, en motivos o diseños de objetos que se almacenaban en museos de la Argentina. Al mismo tiempo que en el Museo se recibían visitas escolares, grupos de estudiantes universitarios y artistas plásticos para registrar los motivos indígenas de las piezas, se creaban escuelas y talleres de tejidos y telares impulsados por Clemente Onelli. A su vez, todo esto se combinó con un programa similar impulsado por la Liga Patriótica Argentina, que a través de las Exposiciones de Telares, presentaba todos los años motivos de piezas indígenas, tanto arqueológicas como etnográficas, extraídos de las cerámicas y tejidos de los museos para que fueran aprendidos y reproducidos por tejedoras del interior del país.
first_indexed 2024-03-12T14:23:27Z
format Article
id doaj.art-78629ce64f294b50a58c2c2be15bbd3b
institution Directory Open Access Journal
issn 1852-060X
1852-4826
language English
last_indexed 2024-03-12T14:23:27Z
publishDate 2017-06-01
publisher Museo de Antropologia
record_format Article
series Revista del Museo de Antropologia
spelling doaj.art-78629ce64f294b50a58c2c2be15bbd3b2023-08-18T14:07:49ZengMuseo de AntropologiaRevista del Museo de Antropologia1852-060X1852-48262017-06-0110110.31048/1852.4826.v10.n1.1449012926El uso de motivos indígenas de colecciones del Museo Etnográfico de la UBA en los inicios del Siglo XX: actores, actividades y objetosAndrea Pegoraro0Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"Este artículo se concentra en examinar el uso que se hizo de las colecciones del Museo Etnográfico durante las primeras décadas del siglo XX en un contexto de recuperación del “arte” indígena como representante de lo americano y local, que también fue acompañado por el desarrollo de espacios de producción y exposición de tejidos inspirados, en parte, en motivos o diseños de objetos que se almacenaban en museos de la Argentina. Al mismo tiempo que en el Museo se recibían visitas escolares, grupos de estudiantes universitarios y artistas plásticos para registrar los motivos indígenas de las piezas, se creaban escuelas y talleres de tejidos y telares impulsados por Clemente Onelli. A su vez, todo esto se combinó con un programa similar impulsado por la Liga Patriótica Argentina, que a través de las Exposiciones de Telares, presentaba todos los años motivos de piezas indígenas, tanto arqueológicas como etnográficas, extraídos de las cerámicas y tejidos de los museos para que fueran aprendidos y reproducidos por tejedoras del interior del país.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/14490Museo Etnográficomotivos indígenastextilesobjetos etnográficosClemente OnelliLiga Patriótica Argentina
spellingShingle Andrea Pegoraro
El uso de motivos indígenas de colecciones del Museo Etnográfico de la UBA en los inicios del Siglo XX: actores, actividades y objetos
Revista del Museo de Antropologia
Museo Etnográfico
motivos indígenas
textiles
objetos etnográficos
Clemente Onelli
Liga Patriótica Argentina
title El uso de motivos indígenas de colecciones del Museo Etnográfico de la UBA en los inicios del Siglo XX: actores, actividades y objetos
title_full El uso de motivos indígenas de colecciones del Museo Etnográfico de la UBA en los inicios del Siglo XX: actores, actividades y objetos
title_fullStr El uso de motivos indígenas de colecciones del Museo Etnográfico de la UBA en los inicios del Siglo XX: actores, actividades y objetos
title_full_unstemmed El uso de motivos indígenas de colecciones del Museo Etnográfico de la UBA en los inicios del Siglo XX: actores, actividades y objetos
title_short El uso de motivos indígenas de colecciones del Museo Etnográfico de la UBA en los inicios del Siglo XX: actores, actividades y objetos
title_sort el uso de motivos indigenas de colecciones del museo etnografico de la uba en los inicios del siglo xx actores actividades y objetos
topic Museo Etnográfico
motivos indígenas
textiles
objetos etnográficos
Clemente Onelli
Liga Patriótica Argentina
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/14490
work_keys_str_mv AT andreapegoraro elusodemotivosindigenasdecoleccionesdelmuseoetnograficodelaubaenlosiniciosdelsigloxxactoresactividadesyobjetos