Factores demográficos asociados con el conocimiento sobre salud en una muestra de mujeres de la ciudad de Lima (Perú) en 2008: resultados del cuestionario SAHLSA-50 Demographic factors associated with health literacy in a sample of females residing in Lima, Peru in 2008: results from the SAHLSA-50 test

Objetivo: identificar el porcentaje de sujetos con un adecuado conocimiento sobre la salud y determinar las variables demográficas que predicen un apropiado conocimiento de la misma. Metodología: estudio de cohorte transversal en el que se aplicó la prueba SAHLSA-50 en una muestra de 49 mujeres en e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Richard Chiroque-Solano, Rocío Canales-Negrón, Rocío Quiliano-Terreros, Carlos Vílchez-Román
Format: Article
Language:English
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología 2009-01-01
Series:Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74342009000300003
Description
Summary:Objetivo: identificar el porcentaje de sujetos con un adecuado conocimiento sobre la salud y determinar las variables demográficas que predicen un apropiado conocimiento de la misma. Metodología: estudio de cohorte transversal en el que se aplicó la prueba SAHLSA-50 en una muestra de 49 mujeres en edad fértil, usuarias del servicio ginecológico del Hospital Dos de Mayo de la ciudad de Lima (Perú). Para someter a prueba la hipótesis se empleó el coeficiente de correlación de Pearson y el análisis de regresión lineal. Resultados: de acuerdo con lo obtenido, el rango de valores del puntaje de la prueba SAHLSA estuvo entre 22 y 50 puntos con un promedio de 37 &plusmn;7, 15 puntos. Dichos resultados se vieron reflejados en 43% de las encuestadas, las cuales consiguieron un puntaje inferior al promedio en la prueba de conocimiento sobre salud (n=21). Igualmente, se encontró que la escolaridad es predictora del nivel de conocimiento sobre la salud (p < 0,05). Conclusiones: los resultados muestran que las pacientes con menor grado de instrucción podrían tener pocas oportunidades de entender los mensajes escritos que provengan de sus servicios de salud.<br>Objective: the objectives were to identify the percentage of subjects having appropriate health literacy and determine the demographic variables predicting appropriate health literacy in females. Methodology: this was a cross-sectional study in which the short assessment of health literacy for Spanish adults (SAHLSA-50) test was given to a sample of 49 reproductive-aged females who were attending the gynaecological service at Dos de Mayo Hospital in Lima, Peru. Linear regression analysis and Pearson&rsquo;s coefficient of correlation were used to test the hypothesis. Results: SAHLSA test scores ranged from 22 to 50 points, averaging 37 + 7.15 points; 43% of the females surveyed obtained a score lower than the average on the health literacy test (n=21). It was found that the level of schooling was a predictor for health literacy level (p<0.05). Conclusions: these findings showed that patients who have had lower levels of schooling would have little opportunity of understanding written messages/instructions issued by local or state health services.
ISSN:0034-7434