Summary: | Objetivo: Establecer la utilidad de la resonancia magnética (RM) en pacientes con reemplazo total de rodilla (RTR) dolorosa tras la aplicación de un protocolo optimizado y determinar en qué medida estos hallazgos modifican la conducta terapéutica.
Materiales y métodos: Se analizaron con protocolo optimizado las RM de 15 pacientes con RTR dolorosa, realizadas entre marzo de 2013 y febrero de 2014. La evaluación fue hecha por un especialista en musculoesquelético y los hallazgos fueron registrados.
Resultados: De nuestra población, el 74% eran mujeres y la media de edad fue de 74 +/– 7 años. Se identificaron posibles causas de dolor en el 80% de los casos y se modificó la conducta médica en el 33%. Se encontró líquido articular en el 93% y signos de sinovitis en el 33%. Los tendones rotuliano, cuadricipital y poplíteo se vieron correctamente en el 77%, 92% y 69%, respectivamente; mientras que los ligamentos colaterales medial y lateral fueron visibles en el 46% y 54%, respectivamente.
Discusión: Si bien hay publicaciones con diferentes prevalencias de sinovitis y demás hallazgos, la mayoría ha demostrado que la RM de rodilla con un protocolo optimizado permite generar cambios en la conducta terapéutica. A su vez, el método siempre ha visualizado los ligamentos y tendones de la rodilla con un éxito similar al de nuestro trabajo.
Conclusión: Aun careciendo de softwares comerciales específicos que reduzcan el artificio metálico, la aplicación de un protocolo optimizado logra identificar hallazgos que guían el tratamiento y permite evaluar las estructuras ligamentarias.
|